En el pasado las
“Ese fenómeno se origina en
Para otros expertos en conflicto como el profesor de la Universidad Nacional Alejo Vargas, el preocupante panorama de Colombia, líder de la producción y el tráfico de cocaína, se debe a las decisiones que se han tomado en la lucha contra las drogas, como suspender la erradicación forzosa.
“No hay una política activa en ese sentido y si no se implementa pues la situación no se modifica y tiende es a empeorar. La erradicación es un factor de disuasión, pero se requieren programas de sustitución y alternativos, políticas de subsidio, desarrollo rural y presencia del Estado”, explicó Vargas.
Publicidad
Para los analistas, otro fenómeno detrás de este panorama fue la post pandemia que habría generado que muchas personas hayan acudido a las drogas durante el confinamiento. Una causa del aumento en el consumo.
Vale recordar que en el reciente informe de la ONU se registró la disparada que ha tenido la producción de cocaína en Colombia y el mundo.
Le puede interesar:
Publicidad