Un narcotraficante italiano, vinculado al crimen organizado, ha entregado a Italia una isla artificial ubicada frente a la ciudad de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, durante un juicio en el que está acusado de importar a Europa más de 7 millones de toneladas de cocaína y de lavar dinero.El capo, llamado Raffaele Imperiale, nació en la periferia de Nápoles y desde su detención en 2021 decidió colaborar con la Justicia, abriendo un proceso en el que ya ha entregado al estado dos pinturas de Van Gogh y 1,8 millones de euros en criptomonedas.Los dos lienzos de Van Gogh fueron localizados en su villa de lujo en Dubai, lugar al que fueron a parar tras ser robados en el museo de Ámsterdam dedicado al célebre pintor. El hecho llevó a que Imperiale fuera apodado en la prensa italiana como "il boss dei Van Gogh" (el jefe de los Van Gogh).Además, recientemente entregó al Estado italiano un botín en bitcoins equivalente a 1,8 millones de euros, y que fue incautado por un juez de instrucción de Nápoles tras una operación financiera en la que se requirió una plataforma de intercambio de criptomonedas.La última cesión del criminal es una isla artificial, que forma parte de un archipiélago artificial, cuyo nombre es Taiwán y que adquirió "por varios millones de euros", indicó la televisión pública italiana RAI.Según la poca información filtrada de las investigaciones, Imperiale gastaba alrededor de 400.000 euros al mes en Dubai para mantener su lujoso estilo de vida, derivado de una actividad de narcotráfico en la que también participaba la mafia 'Ndrangheta, originada en Calabria (sur e Italia) y de las más poderosas del mundo en la actualidad.Le puede interesar:
Las autoridades colombianas interceptaron una embarcación en aguas territoriales del archipiélago de San Andrés y Providencia con un doble cargamento de sustancias ilícitas.Fueron incautados 54.1 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 48.7 kilogramos de marihuana, en 128 paquetes que estaban al interior de la embarcación.Fueron hombres adscritos a las Unidades de Guardacostas de San Andrés y la Compañía Antinarcóticos de la Policía Nacional los que adelantaron el procedimiento de inspección a los cuartos fríos de la embarcación que se encontraba atracada en la isla.“Se estima que el valor de este cargamento de estupefacientes superaría los dos millones de dólares en el mercado ilegal internacional”, indicaron fuentes oficiales tras asegurar que con esta incautación “se evitó la comercialización de 143.000 dosis de narcóticos en las calles del mundo”.
La Armada incautó en las últimas horas más de media tonelada de clorhidrato de cocaína luego de labores de registro y control que se realizan en el mar en diferentes zonas cercanas a Cartagena, en el interior de un velero que se encontraba a la deriva y sin propulsión.Los uniformados al revisar la embarcación de bandera sudafricana y que navegaba con un tripulante de nacionalidad colombiana, encontraron diferentes paquetes rectangulares escondidos en un compartimento con doble fondo.“Al realizar la inspección detallada en el interior de la embarcación, se hallaron 445 paquetes rectangulares parecidos a los utilizados por las organizaciones narcotraficantes para el transporte de estupefacientes, los cuales fueron sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, arrojaron positivo para 509,7 kilogramos de cocaína” declaró el capitán de Navío Julián Cuartas, comandante de Guardacostas del Caribe.Esta droga tendría un valor superior a los 17 millones de dólares en el mercado ilegal. El capturado y el material fueron puestos a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación.En el Valle del Cauca, Policía incautó más de 750 kilos de marihuana oculta en un vehículoUnidades policiales adscritas a la seccional del tránsito y transporte del Departamento de Policía en el Valle del Cauca, incautó en las últimas horas 754 kilogramos de marihuana tipo creepy las cuales iban encaletadas al interior de un automóvil. Los uniformados realizaron el operativo en la vía Cali- Andalucía en el kilómetro 103.Al realizar la solicitud de los vehículos para el registro y control, uno de los conductores quien al parecer acompañaba el automotor emprende la huida a zona boscosa. Una vez inspeccionado minuciosamente el automotor, las autoridades lograron hallar, 1464 paquetes envueltos en cinta adhesiva con la sustancia estupefaciente en su interior.La sustancia cuyo valor en el mercado negro estaría avaluado en aproximadamente 520.000.000 millones de pesos, pretendía ser transportada hacia el norte del País.En el procedimiento policial fue capturado uno de los conductores de un automóvil , quien, en audiencia de imputación de cargos precedida por un juez de la república, definirá su situación por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.Le podría interesar:
En una serie de operaciones militares, el Ejército Nacional logró la destrucción de más de 5,8 toneladas de clorhidrato de cocaína y 7,5 toneladas de pasta base de coca. Estos operativos tuvieron lugar en tres departamentos del país: Bolívar, Nariño y Norte de Santander. Esta significativa incautación de drogas estaba valorada en aproximadamente en 192 millones de dólares; asimismo, se logró evitar la producción estimada de 11,5 toneladas mensuales, equivalentes a 22 millones de dosis. Hasta la fecha, las tropas han logrado la destrucción de más de 86,4 toneladas de clorhidrato de cocaína en lo que va del año.“Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional y del plan 'Ayacucho'; tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, Conat y la unidad orgánica de la División de Aviación Asalto Aéreo, Davaa, del Ejército Nacional, en la última semana en el desarrollo de operaciones militares, en tres departamentos del país: Bolívar, Nariño y Norte de Santander, lograron afectar al narcotráfico con la destrucción de 5,8 toneladas de clorhidrato de cocaína, 7,5 toneladas de pasta base de coca y 30,3 kilogramos de heroína”, informó el Ejército.A través de una labor de inteligencia y acción coordinada, se ha logrado prevenir la producción y el tráfico de estas sustancias ilícitas que alimentan la violencia y la criminalidad en Colombia. La destrucción de estas drogas demuestra el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y sus graves consecuencias para la sociedad.Le puede interesar
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, compartió detalles sobre la nueva política antidrogas en Colombia. Dijo que la política es compatible con la legislación actual.El ministro subrayó que la política de drogas propuesta es compatible con la legislación actual, que prohíbe el tráfico de cocaína y drogas, así como el cultivo de coca. Sin embargo, se identificaron restricciones en la comercialización de productos basados en la coca que no sean alucinógenos, lo que requerirá ajustes legislativos para facilitar su venta y promover actividades legales.“La política de se mueve en un ámbito realmente estrecho, porque diseñamos una política de drogas que es compatible con la es absolutamente compatible con la legislación vigente. ¿A qué me refiero? La legislación vigente prohíbe el tráfico de cocaína, prohíbe el tráfico de drogas, y es muy restrictiva respecto al comercio, respecto del cultivo”, indicó el funcionario.El ministro relató en Blu Radio los puntos que están a la base de la estrategia de la nueva política antidrogas en Colombia:Sustitución voluntaria de cultivos de coca: la primera alternativa propuesta por el ministro Osuna es asignar tierras a campesinos dispuestos a dejar de cultivar coca de manera voluntaria. Estos terrenos estarían ubicados cerca de zonas urbanas y contarían con el respaldo del Estado en términos de proyectos agroindustriales y créditos para promover actividades lícitas.Sustitución en reservas forestales: para aquellos que cultivan coca en zonas ambientalmente protegidas, se propone ofrecerles un salario a cambio de erradicar los cultivos de coca y promover la siembra de plantas autóctonas para restaurar el entorno natural.Apoyo a la transición hacia cultivos lícitos: en territorios donde se cultiva coca, se plantea la posibilidad de apoyar la transición hacia cultivos legales con proyectos agroindustriales, créditos accesibles y desarrollo de infraestructura.Uso lícito de la coca: la última alternativa, aunque controvertida, consiste en permitir el cultivo de coca con fines lícitos. Esto incluye la producción de alimentos, medicamentos, textiles y otros productos derivados de la coca que no sean alucinógenos.Osuna destacó que el verdadero problema radica en la producción de cocaína, no en la hoja de coca en sí. La meta del Gobierno es reducir en un 40% las hectáreas de cultivo de coca en los próximos tres años, así como disminuir la producción de cocaína. Se espera que la estrategia permita una concentración más efectiva de los esfuerzos estatales en la lucha contra el narcotráfico.Finalmente, Osuna señaló que la estrategia prohibicionista de las drogas debe evolucionar hacia una regulación sensata que permita un consumo controlado y reduzca los efectos negativos asociados al narcotráfico, la violencia y el encarcelamiento masivo. Se espera que esta nueva política antidrogas promueva un cambio en el paradigma internacional de las drogas hacia una regulación más equitativa y efectiva.
En una operación desplegada por más de 10 horas en el archipiélago de San Andrés y tras una larga persecución en alta mar, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo de los Estados Unidos, lograron incautar 1.235 kilogramos de clorhidrato de cocaína que viajaban en 48 bultos y 40 paquetes rectangulares sueltos, a bordo de una lancha rápida.La mercancía, que viajaba con destino a Centroamérica, está avaluada en 41.619.000 dólares en el mercado ilegal internacional, informó el capitán de navío Carlos Solano, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia."La contundencia operacional en el Comando Específico de San Andrés, durante el 2023, ha permitido la incautación de más de 8.4 toneladas de clorhidrato de cocaína y 3.6 toneladas de pesca ilegal, así como el rescate en el mar de 235 migrantes irregulares, entre ellos 52 menores de edad, adultos mayores y mujeres en estado de embarazo", dijo el oficial.La embarcación era tripulada por cinco colombianos, quienes de inmediato fueron capturados por transportar esta mercancía.Es de anotar que hace una semana también se incautaron en San Andrés cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, avaluadas en 100 millones de dólares; siendo esta la incautación más grande realizada por las Fuerzas Militares en 2023, en el departamento archipiélago.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El ataque de las Fuerzas Armadas, se dio en contra del Grupo Armado Estructura primera 1 ‘Armando Ríos’. El laboratorio conformado por 11 estructuras artesanales, se encontraba en la vereda el Mielón del municipio de Mapiripán, Meta.“Se logró incautar casi media tonelada de clorhidrato de cocaína, 456 kilogramos, pasta a base de cocaína, 71 kilogramos, lo que tenemos por información es que producían mensualmente dos toneladas de clorhidrato de cocaína”, dijo el brigadier general de Infantería de Marina, Adolfo Enrique Hernández Ruíz, comandante de la Fuerza Naval Orinoquía.En el segundo operativo en la vereda El Berlín, área rural del municipio de Puerto Concordia se halló un depósito ilegal con explosivos perteneciente al mismo grupo armado, se encontraron 18 artefactos explosivos improvisados compuestos por aproximadamente nueve kilos de ANFO, se presume que estos serían utilizados contra de la población civil de la zona y contra la fuerza pública.Fueron activados de inmediato los protocolos de seguridad, para que el equipo de explosiones y demoliciones - Exde de la Armada, quienes destruyeron de manera controlada los artefactos. Continúan los trabajos de las Fuerzas Militares, en contra de las estructuras ilegales dedicadas al narcotráfico, para garantizar la seguridad en esta zona del país.Vea también
De acuerdo con el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, en 2022 los cultivos de coca crecieron un 13 %, llegando a las 230.000 hectáreas sembradas y rompiendo el récord por segundo año consecutivo. Al igual que la producción de clorhidrato de cocaína, que llegó a 1.738 toneladas, lo que supone un aumento incremento del 24 % frente a 2021. El 65 % de los cultivos se concentran en los departamentos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo.En medio de este aumento de cultivos y de producción, así como del comercio de cocaína, sumado también a una caída del 30 % en las exportaciones de petróleo durante el primer semestre de este año, Bloomberg Economics estima que las exportaciones de cocaína en 2022 desde Colombia llegaron a los 18.200 millones de dólares, muy cerca de los 19.100 millones de dólares de petróleo.De acuerdo con el economista Felipe Hernández, el nuevo enfoque político en la lucha contra las drogas adoptado por el Gobierno Petro: "Está facilitando que los grupos ilegales aumenten la producción de cocaína, y aunque está destruyendo los laboratorios donde las hojas de coca se transforman en cocaína, eso no ha impedido que la producción se expanda". Por lo que se estima que, viendo el desempeño que han tenido tanto la cocaína como el petróleo en el mercado internacional, la cocaína podría superar al petróleo como el principal producto de exportación de Colombia tan pronto como “este mismo año”.El consumo global de cocaína se estima en alrededor de 22 millones de personas. Mientras en que en Norteamérica tiende a la estabilización, en Asia, África y Latinoamérica hay una tendencia al incremento de los consumidores, al igual que en Europa y Oceanía, de acuerdo con Candice Welsch, directora de Unodc para la región Andina.Le puede interesar
Unidades de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana incautaron 2.994 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que eran transportados en una embarcación tipo "Go Fast" que tendría como destino a Centroamérica, la cual hacía tránsito en aguas del departamento Archipiélago de San Andrés.La embarcación, que era tripulada por cuatro hombres de nacionalidad colombiana, fue inmovilizada y conducida al muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés, en donde autoridades hallaron 2.994 paquetes rectangulares al interior de 120 bultos.“En coordinación con efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación –CTI- de la Fiscalía General de la Nación, se les realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), con resultado positivo para clorhidrato de cocaína”, dice el comunicado de la Armada.Luego de una persecución de varias horas, los capturados detuvieron las máquinas de la embarcación en la que se movilizaban. Según el presidente Gustavo Petro, han sido incautadas cerca de 300 toneladas de cocaína en lo que va del año en Colombia. La cocaína hallada estaba avaluada en más de 100 millones de dólares y junto a los capturados, fueron entregados a la Fiscalía.Puede ver:
500 kilos de pasta de base de coca, en promedio, procesaban al mes las Subestrecturas Yeison Leudo Chaverra y Julio César Vargas del Clan del Golfo en los seis laboratorios que el Ejército les destruyó en los municipios de Valdivia y Tarazá, en Antioquia.En las estructuras artesanales se encontraron 30 kilos de hoja de coca raspada, más de 100 galones de hoja de coca en proceso; además, 40 galones de gasolina con hoja coca picada, alrededor de 2400 galones de combustible. De igual manera, se encontraron 80 kilos de cemento, 50 kilos de urea, 400 kilos de cal y casi 100 canecas plásticas y metálicas, entre otros insumos para la fabricación del alcaloide.Al momento de la destrucción de estos laboratorios ilegales, no hubo capturas pero sí una afectación a las rentas ilícitas del Clan del Golfo cercana a los 2.000 millones de pesos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: