La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional confirmó, a través de un comunicado, que Alcónides Vallejo Álvarez, líder de la vereda La Clarita de Vegachí, sí resultó herido en medio de los combates registrados el pasado fin de semana contra el Clan del Golfo en ese municipio. En esos mismos hechos resultaron cinco integrantes de ese mencionado grupo ilegal abatidos. Además, informaron que el hombre recibió en el sitio los primeros auxilios y luego fue trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional a Barrancabermeja, donde fue entregado a los bomberos. "Una vez en la ciudad de Barrancabermeja, el lesionado fue entregado a personal médico del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del puerto petrolero, quienes de forma posterior lo trasladaron en ambulancia hasta el Hospital General Regional del Magdalena Medio en la misma municipalidad, donde finalmente fue reportado su deceso", reseñó el comunicado. Sin embargo, la dirección no explicó porqué fue entregado a los bomberos y no directamente al hospital y porqué estaría reportado como un presunto miembro del Clan del Golfo, según denuncias de la familia. Ante esto, aseguraron que todo lo relacionado con el desarrollo de este operativo en Vegachí, fue dejado a disposición de la Fiscalía para que establezca las circunstancias de esta situación. Este es el comunicado de la institución: Escuche más de los podcast de BLU Radio:
A propósito de las recientes retaliaciones del Clan del Golfo en el Antioquia, capturaron a ocho personas por hacer grafitis intimidatorios con las siglas AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) en Rionegro, oriente del departamento.Según la Policía, seis de ellos son oriundos del municipio de Marinilla y manifestaron que habían recibido dinero a cambio de pintar paredes y fachadas en los sectores Cuatro Esquinas, La Galería y Loma del Águila.Entre los menores destacan uno de procedencia extranjera y el otro de El Carmen de Viboral. Las autoridades los sorprendieron en flagrancia con un arma traumática y también varios aerosoles con lo que estaba realizando el acto ilícito.Lea también:"Los grafitis hacen alusión la GAO del Clan del Golfo, que entre otras cosas no tiene presencia de esa organización criminal en el municipio de Rionegro, pero esta acción sin lugar a duda genera intranquilidad y zozobra en los ciudadanos”, dijo Carlos Andrés García, secretario de Gobierno de Rionegro.Al verificar los antecedentes de cada uno de los responsables, las autoridades se dieron cuenta que ninguno pertenece a un grupo delincuencial organizado y, por el momento, quedaron a disposición de las autoridades competentes.Escuche el podcast Sin Tabú:
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, entregó un balance en Mañanas BLU de lo que ha sido la escalada terrorista del Clan del Golfo en represalia a la extradición de alias ‘Otoniel’ a Estados Unidos.De acuerdo con el funcionario, son 24 los vehículos incinerados, hay 35 municipios que están teniendo afectaciones, de diferente índole.“En algunos municipios hay una parálisis en la zona urbana, en otros no. En las zonas rurales, en la mayoría, se da esa situación de parálisis. Se da una situación a la fuerza pública y a la Fiscalía en el municipio de San Roque, sin consecuencia para el personal”, dijoDe acuerdo con el funcionario, este ha sido un modus operandi del grupo armado ilegal cuando se captura o extradita a alguno de sus cabecillas.“Había previsión, pero ante una situación indiscriminada como esta, las actividades preventivas tienen su complejidad”, añadió.Entre los hechos, Gaviria señaló que se pudieron, finalmente, evacuar a dos mujeres, a punto de dar a luz, que habían quedado bloqueadas entre El Bagre y Caucasia.El gobernador admitió que hay pocos policías para contener la escalada terrorista, que se ha extendido a otros departamentos del país.“Nosotros tenemos déficit de policía y ejército muchísimo. Ese es un déficit estructural y coyuntural y ese es un pedido que le vamos a hacer al Gobierno Nacional hoy y es que hay que concentrar más fuerzas en Antioquia y seguramente en los departamentos hermanos”, explicó.El gobernador añadió que, para la movilidad entre municipios, las autoridades definieron caravanas con el Ejército y la Policía, y para las zonas urbanas patrullajes constantes.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El pasado martes, el presidente Iván Duque firmó dos decretos con los que se aprobó el aumento de salario a funcionarios de la Policía Nacional, el cual corresponde a suboficiales, patrulleros, subintendentes, intendentes jefes, subcomisarios y comisarios. Sin embargo, el ministro de Defensa, Diego Molano, aclaró que esta remuneración solo se dará si se cumple con tres requisitos.“Este aumento se hace con tres componentes: primero, unas distinciones que se evaluarán cada cinco años si el policía tiene conocimientos en derechos humanos, procedimientos policiales en uso de la fuerza; recibiría una remuneración adicional de hasta el 35 % del salario. Otra remuneración es la de excelencia y, finalmente, la de unificación familiar, que esa sí es bimensual”, detalló en Mañanas BLU.Así, el ministro Molano explicó que los policías pasarían de ganar $1.800.000 a $2.400.000, siempre y cuando, cumplan con los requisitos exigidos. Este nuevo ajuste iniciará con 65.000 patrulleros que estaban vinculados directamente, “pero aplica para todo el pie de fuerza” de la institución.“Esta transformación de la Policía, que inició hace un año, lo que busca es que tengamos mejores policías para tener mejor seguridad para los ciudadanos y una forma de lograrlo es con formación y mejor remuneración”, añadió.El ministro señaló que, para llevar un control de dichas remuneraciones, habrá un equipo especializado de control, el cual hará el seguimiento para establecer que se cumpla con las condiciones.
Un doble homicidio se presentó en el casco urbano de Amagá, suroeste de Antioquia. Según las autoridades una de las víctimas falleció por una bala perdida tras el ataque de hombres que se movilizaban en una moto por el sector Camilo C de ese municipio.En el mismo hecho, un hombre de 42 años, identificado como Fabián Blandón, murió por una bala perdida en el instante en que asesinaron a Henao. En ese momento se encontraba en una carpintería de su propiedad.Juan Fernando Chaverra, secretario de Gobierno de Amagá, contó que, presuntamente, el joven de 22 años fue asesinado por un ajuste de cuentas entre bandas de microtráfico.“La problemática, al parecer, es el microtráfico, con relación a las plazas de vicios. Esa es la realidad y la hipótesis que maneja la fuerza pública conforme a la investigación avanzada hasta el día de hoy. El caso seguirá con investigación por parte de personal de la Policía”, sostuvo Chaverra.Chaverra agregó que el municipio venía con índices muy bajos de homicidios en el transcurso del año, con solo un caso y que les preocupa que se incremente la ola de violencia por la falta de fuerza pública.Escuche más noticias:
Integrantes del Clan del Golfo impiden continuar con las obras de dos canchas y una ciclorruta en El Bagre, Antioquia, debido a que, al parecer, estarían exigiendo millonarias sumas de dinero a los contratistas.Al respecto, Daniel Mazo, comandante Policía Antioquia, sostuvo que el alcalde en conjunto con los contratistas recibieron las amenazas y que desde la Policía ya enviaron personal para investigar los hechos.“Se va a realizar un consejo de seguridad para realizar las medidas necesarias, para definir si se van a acompañar las obras hasta su culminación y realizar todo el proceso de investigación y de judicialización para lograr dar con los responsables”, indicó Mazo.Lea también:Esta no ha sido la única denuncia por amenazas en obras que se adelantan en el municipio. Durante los últimos dos años, el Clan del Golfo había mandado a detener la construcción del hospital Nuestra Señora del Carmen y dos centros de salud en los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver, también por la misma situación.Las obras ubicadas en los barrios la Vega y Laureles tuvieron que ser suspendidas por los empleados debido a las amenazas.Escuche más noticias:
La Policía Antinarcóticos capturó a alias "Mauricio", supuesto cabecilla del Clan del Golfo y coordinador del narcotráfico en el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño.Este desarrolló este operativo con más de 20 uniformados que permitió ubicar a Yoimer Alexander Vargas Henao que se escondía en una casa rústica en la vereda Quebrada en San Pedro de Urabá.Vea también:Según los investigadores, este hombre está en el cartel de los más buscados de Antioquia y manejaba las rentas criminales de la venta de droga con más de 10 años en la organización armada.Según el coronel Julio Triana Vergel, jefe del Área de Interdicción de la Dirección Antinarcóticos, alias "Mauricio" tiene línea directa con alias "Chiquito Malo", máximo líder del Clan del Golfo hoy, y le había encomendado nuevas acciones."Manejaba y articulaba las rentas criminales del narcotráfico en el Urabá. Así mismo se pudo establecer mediante las investigaciones que por orden de alias 'Chiquito Malo' se desplazaría al municipio de Segovia para continuar con estas actividades ilícitas", señaló el oficial.Alias "Mauricio" está señalado de extorsiones y desplazamientos forzados a la población civil, así como planear atentados contra la fuerza pública.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
Tres personas capturadas durante la jornada electoral es el reporte que entregan las autoridades en la subregión del Valle de Aburrá en Antioquia.Servidores del CTI capturaron por orden judicial a Giovanni Mauricio Fernández Pérez cuando estaba votando en una mesa del barrio Villanueva Copacabana, en el norte del Valle de Aburrá.Según un reporte de la Fiscalía, este hombre es requerido por la justicia desde 2005 por los delitos de desplazamiento forzado, tortura, secuestro extorsivo, tentativa de homicidio y daño en bien ajeno.La segunda captura se presentó en el puesto de votación ubicado en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde servidores del CTI capturaron, por orden judicial, a Janeth Liliana Molina Jaramillo, como presunta responsable de estafa agravada.El tercer caso hasta el momento, es por orden judicial por parte de la SIJIN MEVAL en el Colegio Julia Agudelo de Enciso de Medellín al señor Juan Hernando Ríos Ospina por el delito de peculado por apropiación.En todo el Valle de Aburrá, están desplegados 6.600 policías para garantizar la seguridad en estas elecciones.
Cargada de droga estaba una patrulla de la Policía de La Guajira que se movilizaba entre Valledupar y Riohacha, según reportó Noticias Caracol.Le puede interesar:
Este jueves, desconocidos lanzaron una granada contra una patrulla de Policía que se encontraba cerca de la estación del municipio en Segovia, Antioquia.Didier Osorio, alcalde de Segovia, contó que “el vehículo estaba estacionado solo y ahí fue donde esos sujetos, al parecer al margen de la ley, lanzaron el artefacto explosivo”.Aunque únicamente hubo daños materiales, la comunidad está atemorizada con que este tipo de atentados se repitan, teniendo en cuenta que estamos en época electoral. Por ahora los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades.Por otro lado, varias viviendas del municipio amanecieron con grafitis alusivos al ELN, por lo que se presume que este grupo pudo haber sido el responsable de los hechos.Este sería el segundo ataque a la Policía en menos de 24 horas. El anterior atentado con explosivos ocurrió en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, donde dos policías resultaron lesionados, uno de gravedad.Escuche más noticias:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero