Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

EE.UU. invertirá 5.000 millones de dólares en programas colombianos de desarrollo

El presidente Iván Duque tuvo una jornada de evaluación de los avances de la erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco, Nariño.

352965_Blu Radio. Iván Duque Márquez / Foto: Presidencia
Blu Radio. Iván Duque Márquez / Foto: Presidencia

El director de la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo de Estados Unidos visitó el municipio de Tumaco junto al presidente Iván Duque y anunció que el Gobierno de Donald Trump invertirá por lo menos 5.000 millones de dólares en programas de desarrollo para Colombia.

Este jueves, el presidente Iván Duque tuvo una jornada de evaluación de los avances de la erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco, Nariño, donde también realizó un sobrevuelo por el corregimiento Llorente y visitó una zona de cultivos de coca intervenida por la fuerza pública, donde inspeccionó el proceso de erradicación manual de plantaciones ilícitas.

En todo este proceso lo acompañó Adam Boehler, la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo de Estados Unidos, que había sido invitado por el presidente a esta zona para revisar de primera mano la labor de los erradicadores.

Boehler, que dirige un fondo de 60.000 millones de pesos para programas de desarrollo, expresó de parte del presidente Trump el agradecimiento a los soldados y civiles que trabajan en la erradicación de cultivos ilícitos y dijo que su país dará prioridad a Colombia porque es un país donde ven grandes oportunidades.

“Yo estoy aquí para dar apoyo a los esfuerzos de erradicación, para reconocer a los héroes de Colombia, la gente que está aquí conmigo, que están en los campos trabajando tan duro. El presidente de Estados Unidos agradece y está muy agradecido por este trabajo. Estamos enfocados en desarrollo de regiones, aumentando el ingreso per cápita, el empleo, y va a haber mucha más inversión de nosotros en apoyo”, dijo Boehler.

Le puede interesar: Colombia importará gas desde 2024 y se invertirán 600 millones de dólares para ello

Publicidad

Sobre la aspersión aérea con glifosato, el presidente Duque dijo que combatir los cultivos ilícitos es un reto que implica varias herramientas como la erradicación manual, pero también el uso del químico en las zonas de alto riesgo.

“A los erradicadores en muchos lugares les ponen minas antipersonales o les tienen francotiradores al servicio de los carteles de la droga, entonces necesitamos tener todas las herramientas y por supuesto donde enfrentemos riesgos de esa naturaleza tendremos que considerar siempre la aspersión con precisión y con precaución”, aseguró el presidente Duque.

Quien también acompañó este recorrido fue el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, quien indicó que uno de los principales objetivos de su país en el desarrollo de las relaciones de los dos países es que las regiones golpeadas por el narcotráfico tengan un notorio crecimiento económico.

Publicidad

“Lo que yo quiero decirles es que esta visita es una muestra del compromiso de los Estados Unidos con Colombia y con el Gobierno del presidente Duque en los esfuerzos que ya llevan a cabo para hacer algo contra este flagelo de la droga, pero también para apoyar a Colombia en el esfuerzo de producir el desarrollo económico en esta región, tanto como en las otras regiones del país que sufren de este problema”, indicó el embajador.

Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.