Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El dilema de Gustavo Petro: impugnar o no las firmas de su revocatoria

El alcalde de Bogotá se notificó sobre la resolución 1019, que avaló las firmas para su revocatoria, aunque su abogado, Luis Fontalvo, no aclaró si...

tmp_1599671455372.jpg

hará uso de los derechos a apelación que tardarían el llamado a las urnas. (Vea más detalles aquí).

 

Luego de la revisión del informe entregado por el equipo de expertos grafólogos designados por el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, los Registradores Distritales mediante Resolución 1019 de el 31 de julio de 2013 certificaron que las firmas válidas entregadas para solicitar la revocatoria de mandato del alcalde de Bogotá, superan el mínimo legal exigido y por lo tanto los ciudadanos podrán ser convocados a las urnas.

 

El 25 de junio el Tribunal de Cundinamarca tumbó el proceso de revocatoria y ordenó un reconteo de firmas debido a que hubo violación del debido proceso, pero el alcalde manifestó que quiere ir a las urnas para revalidar su mandato.

 

Publicidad

Por su parte la Registraduría Distrital declaró válidas 357.250 firmas, presentadas por el representante Miguel Gómez Martínez, de las 289.263 necesarias para llevar a las urnas a los ciudadanos para que decidan  si quieren o no que el alcalde salga del cargo. Aunque según Guillermo Asprilla, solo 137  mil rúbricas de las 640 mil presentadas por el movimiento que lidera el representante son válidas.

 

A principios del mes de junio, asociaciones de Ciudad Bolívar y Bosa radicaron ante la Corte Suprema de Justicia una denuncia penal contra representante a la Cámara, quien promueve la iniciativa de revocatoria del alcalde de Bogotá por, al menos, cinco delitos que supuestamente habría cometido el representante por Bogotá al recoger las firmas necesarias para solicitar la revocatoria de Petro.

Publicidad