
“El Estado no debería realizar vigilancia masiva”: directora de Dejusticia
La Corte Constitucional, esta semana, debe definir una demanda contra varios artículos del Código de Policía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La organización Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, entabló una demanda contra los apartados de los artículos 32, 95, 139, 146 y la totalidad del 237 del Código de Policía, relacionados con las cámaras de vigilancia y otros aspectos, por considerar que van contra el derecho a la privacidad.
Al respecto, Vivian Newman, directora del Dejusticia, le dijo a BLU Radio que la demanda se entabló contra seis normas, que comprenden lo que ella denomina “vigilancia masiva”.
“Quiere decir que el Estado no vigila a una persona cuando es sospechosa, sino que está vigilando a todo el mundo todo el tiempo”, dijo.
Añadió que, por ejemplo, el artículo 32 confunde la privacidad o la intimidad con la inviolabilidad de domicilio.
“El código está confundiendo que la privacidad o intimidad es como un ámbito ontológico en el que todas las personas podemos sustraernos de la intervención de terceros dijo. Creo que puedo caminar por una vía pública y escribirle a usted una cosa íntima mía y que eso no pertenece al ámbito público”, explicó.
Publicidad
Le puede interesar: Instalan 32 cámaras de seguridad en Barichara, el pueblo más turístico de Santander
Añadió que las cámaras de vigilancia pueden funcionar en determinados lugares, siempre y cuando haya necesidad y proporcionalidad de su uso.
Newman también dijo que la demanda contempla que se revise el apartado en el que pide que se registren los imei de los teléfonos celulares y que estos estén asociados a la persona que lo usa.
Publicidad
En ese sentido, dijo que se debería controlar solo la lista de los celulares robados y no la de todos los ciudadanos porque, insistió, esto lleva a una vigilancia masiva.
Escuche aquí la entrevista completa con Vivian Newman en Mañanas BLU: