“De nada les sirvió 4 años haciendo campaña desde el Congreso, para volver a sacar lo mismo”, se lee en una imagen que circula en redes sociales con la fotografía del candidato a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, en alusión a los más de ocho millones de votos que recibió en las elecciones generales de 2018 y 2022. El contenido ha sido compartido cientos de veces desde el 29 de mayo de 2022, día en que se realizó la primera vuelta electoral. Pero la comparación es engañosa. La cifra de 2018 corresponde al número de sufragios que alcanzó Petro en el balotaje, mientras que los votos de 2022 fueron los obtenidos sólo en la primera vuelta. En la misma fase de los comicios en 2018, Petro recibió alrededor de 4,8 millones de sufragios.
“Más que una vergüenza, otra derrota”, se lee en la gráfica que ha sido difundida en Facebook (
Publicidad
Otras publicaciones replican la idea, aunque las cifras de votos incluyen pequeñas variaciones.
Las entradas circulan luego de la
Según los resultados de los comicios generales del 29 de mayo pasado, Gustavo Petro
Publicidad
Sin embargo, el número de votos que recibió en la primera vuelta de 2018 fue de 4.851.254, según datos oficiales de la Registraduría obtenidos a través de una
En la segunda vuelta de ese año, el exguerrillero se midió con el actual presidente Iván Duque, quien resultó ganador de
Publicidad
En esos comicios, Petro obtuvo 8.034.189 de votos según la
Si se comparan los votos obtenidos por Petro en la primera vuelta en 2018 y 2022, se observa que aumentó su base, pues la diferencia entre ambos periodos electorales ronda los 3,67 millones.
AFP Factual ya ha verificado