“Habrá oposición obviamente y quizá férrea, quizá no la entenderemos muchas veces, pero este gobierno, que se inicia, nunca habrá persecución política ni jurídica, solo habrá respeto y diálogo. Es así como podremos construir lo que hace unos días llamamos el acuerdo nacional. El gran acuerdo nacional ya se comenzó a construir entre 11 millones de colombianos, pero tiene que ser entre 50 millones. Tiene que ser con toda la sociedad colombiana, se debe construir a partir del diálogo regional vinculante, lo que se decida para acabar los conflictos violentos y construir la prosperidad regional, se vuelva norma, obligatorio, se cumpla”, añadió.
Al respecto, el analista Héctor Riveros dijo que no ve tan cerca la posibilidad de que el
“Lo que hay que definir son los temas. A mi me parece que quien avanzó fue el propio Gustavo Petro en su discurso: justicia social, el tema ambiental y la paz”, expresó el analista.
Publicidad
Por su parte, Aurelio Suárez dijo que no entiende cuál es el propósito de invitar a Uribe al acuerdo cuando, de entrada, se sabe que no estará en él.
“¿Qué es lo que se quiere con ese coqueteo? La señal no es clara. Me parece como una señal de que ‘nos vamos a hacer pasito’. ¿Usted cómo va a meter a Uribe al gobierno? ¿Es para llegar a acuerdos con temas como los que mencionaron ahora?”, opinó.
Escuche el debate completo en Mañanas Blu sobre la propuesta del presidente electo:
Publicidad