El presidente de la
Publicidad
En entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, el
"Llevo toda la mañana intentando averiguar de dónde salió la versión. Empezamos a revisar, creo que pudo haber una confusión con algo del tema de huevos fecundados para incubación, puede ser por ese lado. De pronto la información que le entregaron no es verdad", afirmó el dirigente.
"El 100% de los huevos frescos que comemos en los hogares son colombianos. El año pasado, por ejemplo producimos 17.000 millones de huevos y tenemos el consumo per cápita en 334 huevos al año. Somos en este momento, según cifras, el tercer consumidor per cápita de huevo", añadió Moreno.
Según el presidente de Fenavi, las importaciones de productos con base en huevo son ínfimas comparado con el producido a nivel nacional.
Publicidad
"Lo que sí se importó fue más o menos por valor de 7.000 millones de pesos, huevo en polvo y yemas de huevo secas. Eso es menos de 0.2% de la producción nacional, que son casi 3.2 billones de pesos. Huevo muy específico, un producto para panadería industrial o para mayonesa, pero el huevo que comemos en las casas es 100% colombiano", indicó el vocero gremial.
"Lo que sí se puede llegar a importar son los futuros papás de las gallinas ponedoras nuestras, son línea genética que se crían en diferentes partes del mundo, en nuestro caso pueden venir de Brasil o de Holanda, pero en el mundo todas son las mismas. Son huevos fecundados ya, pero no para consumo humano", agregó Moreno.
Publicidad