Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Empresas de ropa en Colombia mejorarán entrega de pedidos y control de calidad

El negocio de la logística se refuerza en Colombia con la llegada de la compañía española Logisfashion, que prestará servicios de transporte y reparto...

tmp_1599671455372.jpg

El negocio de la logística se refuerza en Colombia con la llegada de la compañía española Logisfashion, que prestará servicios de transporte y reparto de mercancía a nivel nacional en lo que denomina externalizar la cadena de suministro de las empresas de los sectores de la moda y textil, uno de los mercados más importantes teniendo en cuenta que sin una buena operación logística o sus herramientas relacionadas, al final sería muy difícil que los clientes recibieran o compraran en almacenes o supermercados productos que se usan a diario.

 

Logisfashion, que lleva casi 20 años en el negocio, instalará una operación durante el primer trimestre de 2015, realizando desde operaciones de distribución en destino,  preparar pedidos y gestionar los inventarios hasta control de calidad y transporte internacional y doméstico.

 

Hoy tienen unos 7 centros que se dedican a eso en España, Chile, México y China, y que suman más de 110.000 metros cuadrados de superficie. Los planes en Colombia los está llevando Juan Manzanedo, quien de manera inicial está con el tema de espacios en centros periféricos de buen tamaño en Medellín y Bogotá. Esos centros pueden funcionar en espacios desde los 10 mil metros cuadrados, más o menos.

 

Publicidad

Entrar a Colombia les permitirá saltar de una facturación de unos 16 millones de euros al año o 46 mil millones de pesos a más 30 millones de euros que son más de 86 mil millones de pesos. Bogotá y Medellín son los grandes centros de confecciones, pero para mover los productos mejor y cubrir el país deben llegar con espacios a Cartagena, Buenaventura y Pereira; y en eso también están.

 

Al final, con este negocio las compañías que producen ropa buscan recortar el tiempos de entrega y seguir ese modelo que hizo exitoso a la marca Zara, donde con transporte interno de envíos, almacenaje, preparación exacta de pedidos y transporte controlado puede llegar a destinos de entrega en pocas horas sin importar el lugar del mundo en el que estén sus tiendas.

Publicidad

 

Obviamente, el tamaño de los centros de distribución de Zara con compañías como esta no son comparables. Mientras estos no superan los 15 mil metros, los de Zara, de los que hay más de 6 en España, pueden tener más de 130 mil y permiten que en 48 horas estén los productos en cualquiera de las 6.300 tiendas de la marca en todo el mundo, pero al final el espíritu es el mismo.

 

El negocio de la logística es grande y diverso porque al final suple una cantidad de productos innumerables; y jugadores como Suppla, que nació de esa unión entre Almagrán y Almacenar hace unos años para conformar el grupo de logística más grande del país con clientes como Falabella, Colgate, Unilever, Lloreda, Coltabaco, entre muchos otros, y que puede facturar más de 270 mil millones de pesos.

 

Los casos de negocios de compañías logísticas no acabarían, pero vale la pena mencionar además de Suppla, la operación que tiene el grupo Éxito en Funza por ejemplo, y desde donde salen los productos de su negocio de internet Cdiscount, que concentran unas 34 mil referencias y atiende 10 mil pedidos diarios.