Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

En Antioquia, 17 desplazamientos masivos dejaron 2.000 víctimas durante 2019

Medellín es la segunda ciudad del país con mayor número de víctimas del conflicto armado.

301757_Desplazamiento campesinos en Ituango - Foto: Twitter @soydeituango
Desplazamiento campesinos en Ituango - Foto: Twitter @soydeituango

El director de la Unidad de Víctimas, Wilson Córdoba, denunció que en Antioquia y Chocó hay más de 670 familias desplazadas, conformadas por 2.032 personas que fueron víctimas de 17 desplazamientos masivos.

La Unidad de Víctimas informó que en estos 13 días de 2020 van 1.300 víctimas reparadas en 17 municipios de Antioquia con 6.798 millones de pesos.

Entre las regiones con más reclamaciones y reparados por culpa del conflicto armado están Urabá, Bajo Cauca, nordeste, suroeste antioqueño y Medellín. Se estima que para este año la reparación de víctimas sea de 1 billón de pesos.

El director Córdoba dijo que los casos más comunes son reparaciones por desplazamiento forzado, secuestro y abuso sexual.

Medellín es el municipio, después de Bogotá, que más víctimas tiene en Colombia. Tiene 670.000 víctimas, por eso uno de los mayores recursos se emplean en Medellín”, explicó.

Publicidad

La Unidad de Víctimas informó que actualmente en la sede que cubre a Medellín se imponen hasta 150 tutelas al día de reclamantes que piden celeridad y cumplimiento de sus derechos.

Lea también: Colombia sigue siendo el país con más desplazamiento interno

Unidad de Víctimas espera que Justicia resuelva caso de reclamantes de tierras de Urabá que están capturados

Publicidad

La Unidad de Víctimas con jurisdicción en Antioquia y Chocó asegura que esperan que la justicia resuelva el polémico caso de los 9 capturados que reclamaban sus tierras en el Urabá antioqueño en la vereda Guacamayas de Turbo y quienes fueron señaladas por la Fiscalía, incluso capturados, por presuntamente pertenecer a una banda de despojadores de tierras en esa subregión.

Wilson Córdoba manifestó que el tema se encuentra en investigación y hay 4.000 casos de fraudes de víctimas de reparación que se han registrado y denunciado en Antioquia en 8 años de implementación de la ley 1448.

“Algunos ya han dado declaraciones y sus hechos que narraban en las declaraciones no estaban certificados ni por personeros, secretaría de Gobierno, comunidad y ahí inició la investigación”, dijo Córdoba.

Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.