Entre ellos organizaciones ilegales como la Segunda Marquetalia, Comandos de la Frontera, el Estado Mayor Central, las Autodefensas de la Sierra Nevada y, las
En el documento dado a conocer por esta entidad, Indepaz dio cuenta de que entre el 1 y 31 de enero se registraron 29 hechos que se consideran flagrantes violaciones a cese al fuego bilateral, de ellas 12 se reportaron en el Cauca y cinco en Nariño, que fueron los departamentos con más casos.
La responsabilidad de esos hechos recae en el 86% en manos del Estado Mayor Central, en el que su Comando Coordinador de Occidente es la estructura con la participación más alta, con un 58% del total general de las violaciones registradas.
Publicidad
A su vez, la Columna Móvil
Del mismo modo, se han registrado 12 asesinatos contra personas líderes sociales y defensoras de derechos humanos y 13 hechos generales, en los cuales está pendiente verificar la responsabilidad de los mismos. El informe presenta, además, los resultados de monitoreo de hechos de violencia en el país durante el mes de enero.
"Se plantea la hipótesis que desde el tercer trimestre de 2022 se han venido desescalando las
Publicidad
Sin embargo, la situación es distinta en otras regiones del territorio nacional. Persiste la guerra que mantienen grupos armados ilegales en departamentos como Arauca, Cauca, Nariño, Putumayo y sur de Bolívar y que para Indepaz “se puede ver en las acciones violatorias de los acuerdos de cese al fuego”.
Le puede interesar:
Publicidad