
Fiscalía archivó investigación contra magistrados del CNE por formular cargos a Petro
La decisión beneficia a los magistrados Álvaro Hernán Prada, Benjamín Ortiz y Alfonso Campo, autores de la ponencia que llevó a la apertura de la investigación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación archivó la investigación por prevaricato por acción contra varios magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que formularon cargos contra el presidente Gustavo Petro en su calidad de candidato y abrieron una investigación formal sobre su campaña presidencial de 2022.
La decisión beneficia a los magistrados Álvaro Hernán Prada, Benjamín Ortiz y Alfonso Campo, autores de la ponencia que llevó a la apertura de la investigación.
También fueron exonerados Maritza Martínez, Altus Baquero, Cristian Quiroz y el expresidente del CNE , César Lorduy, quienes respaldaron la investigación, aunque aclarando sus votos.
El proceso judicial se originó hace varios meses, cuando la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia asumió la denuncia contra los magistrados del CNE .
Publicidad
La queja argumentaba que estos funcionarios se extralimitaron en sus funciones al investigar al presidente Petro y su campaña por presunta vulneración al régimen de financiación electoral.
Se sospecha que su campaña superó los topes de gasto y recibió aportes de fuentes no declaradas.
El presidente Petro calificó la actuación del CNE como un “golpe de Estado” y llevó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), asegurando que el organismo electoral no ha respetado su fuero presidencial.
Sin embargo, el constitucionalista Juan Manuel Charry explicó que el CNE sí tiene la facultad de investigar y formular cargos contra los responsables de la campaña, incluyendo al presidente, aunque no puede destituirlo.
Publicidad
Con esta decisión de la Fiscalía, los magistrados quedan libres de cualquier proceso penal en este caso, mientras la investigación administrativa sobre la financiación de la campaña de Petro sigue su curso en el CNE.
Publicidad