Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Grupos armados causan desplazamiento a inmediaciones del río Raposo en Buenaventura

La denuncia la hizo el obispo del puerto mientras que la Armada Nacional reforzó la seguridad en ese corredor fluvial del Pacífico.

352313_Foto: Suministrada a BLU Radio
Foto: Suministrada a BLU Radio

Las comunidades de la zona rural de Buenaventura denuncian que se siente atemorizados por la presencia de grupos armados ilegales.

Según el obispo de la ciudad puerto, monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya,

ya son más de 20 familias que se vieron en la obligación de dejar sus viviendas en inmediaciones del Río Raposo.

Lea aquí: Al menos 300 personas desplazadas en Hacarí por combates entre ELN y EPL

La presencia de hombres fuertemente armados haciendo control del territorio pertenecientes a las disidencias Farc, Clan del Golfo y ELN, estaría generando el éxodo de familias enteras, que temen por su seguridad.

“Ellos llegan y la solidaridad de sus familias los acogen. Aquí hay una cultura y es que la gente no se va a invasiones o puentes porque la familia los recibe”, dijo Jaramillo Montoya.

“Se dice que unas 20 familias han llegado a Buenaventura por estos hechos”, agregó.

Publicidad

Además, monseñor precisa que los habitantes que han dejado de salir a pescar y ya están pasando hambre.

El gran dilema, dice el obispo, es que se registren enfrentamientos entre los grupos armados y la población civil quede en medio del fuego cruzado.

“La comunidad manifiesta presencia de hombres armados del Clan del Golfo y disidencias de Farc. La dificultad es que se están regando por todos los ríos”, añadió.

Publicidad

Cabe resaltar que más de 50.000 personas hacen presencia

en cerca de los nueve ríos que bordean esa zona del mar Pacífico.

Vea además: Hallan cargamento de marihuana debajo de buque taiwanés en Buenaventura

Ante esto, la Armada de Colombia, a través de unidades de la Fuerza Naval del Pacífico, intensificaron sus operaciones en el área general del río Raposo.

Además, comenzaron a patrullar de manera constante sectores como El Tigre, Cocalito y Guadualito, en la zona rural de Buenaventura.

Dicha institución precisó que tuvieron conocimiento sobre enfrentamientos en los primeros días de este 2020.

“La Fuerza Naval del Pacífico, con el apoyo del Comando Aéreo de Combate Número 7 de la Fuerza Aérea Colombiana, desplegaron aeronaves para realizar sobre vuelos en la zona", indicó el coronel de Infantería de Marina Alex Eduardo Ramírez Ramos, comandante de la brigada de Infantería de Marina Número 2.

"Esto, con el fin de monitorear y acompañar a las tropas adscritas a la brigada de Infantería de Marina Número 2 y del Batallón de Alta Montaña Número 3 del Ejército Nacional”, agregó.

“En este sentido, se estableció contacto con la Policía Nacional, organismos de control, Naciones Unidas y autoridades locales, para preservar la tranquilidad de los pobladores, garantizar el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, puntualizó.

Publicidad

A su vez, precisaron que buscan desde el pasado 4 de enero a 10 personas que se movilizaban por el sector de El Tigre portando armas largas.

Publicidad

“Se adelantan operaciones ofensivas, con el fin de localizarlos y someterlos a la justicia”, puntualizó el oficial.

Finalmente, Ramírez Ramos invitó a la ciudadanía para que denuncien la presencia de estos grupos armados a través de las líneas 146 y 147.

Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.