Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿Hasta dónde pueden llegar las sanciones a estudiantes en colegios?, esto dice la Corte

El fallo de la Corte se da tras la revisión de dos casos en los que estudiantes fueron sancionados con la cancelación de su matrícula para el periodo lectivo 2023-2024, en ambas situaciones.

Educación
Educación
Foto: AFP

La historia comienza en el año 2023, cuando uno de los menores sostuvo una relación con una compañera de colegio, los directivos de este mismo se opusieron debido a constantes quejas por las distintas demostraciones de cariño en público, en este caso la institución educativa inició un proceso de acompañamiento con ambos menores mediante el psicólogo del plantel educativo, situación que empeoró el panorama, ya que uno de los niños tuvo un episodio de ansiedad.

El proceso siguió hasta que uno de los directivos sugirió retirar a uno de los niños, situación que generó incomodidad en los padres del menor, “así las cosas, pese a que uno de los docentes intervino para señalar que el joven “es un buen estudiante, pero sí lo ve afectado en la parte emocional”; el comité recomendó el correctivo de la exclusión del estudiante de la institución educativa y se tomó la decisión de llevar el caso al consejo directivo, señala el expediente de la Corte .

Publicidad

¿Qué dijo la Corte Constitucional en su fallo?

El alto tribunal aseguró que las sanciones disciplinarias en las instituciones educativas deben respetar el derecho al debido proceso y cumplir con principios de proporcionalidad, con el objetivo de garantizar que estas medidas cumplan su propósito correctivo sin vulnerar derechos fundamentales.

Además, la Corte Constitucional determinó que, cualquier decisión disciplinaria debe considerar factores como la edad y madurez psicológica del estudiante, el contexto de la falta, las condiciones familiares, y el impacto de la sanción en la permanencia del menor en el sistema educativo.

Por esto la Corte le pidió a las instituciones educativas a revisar y actualizar sus manuales de convivencia, además, entre las recomendaciones incluyó la incorporación de periodos probatorios y mecanismos de comunicación efectivos para asegurar que los estudiantes y sus familias comprendan y participen en cada etapa del proceso disciplinario.

Publicidad

Blu Radio consultó expertos juristas sobre este fallo, y aseguraron que, los colegios cuentan con unos manuales que establecen unos requisitos de permanencia, y que cada colegio debería tener la posibilidad de decidir cuáles estudiantes son los que cumplen con las reglas y que de igual manera deberían permanecer al interior de las instituciones educativas .

Publicidad