En
Por lo mismo muchos consideran que se deben proteger acudiendo a la
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, investigadora de la Universidad de Georgetown, entregó detalles sobre cómo es el proceso cuando un caso llega a esas instancias.
Contó que el hecho mediático suele generar distorsión, aseguró que puede generar la sensación de que mucha gente está yendo a la Comisión, pero en realidad no es que mucha gente está yendo a la Comisión ahora y que eso sea una novedad.
Publicidad
En ese sentido, aseguró que lo ideal es que se agoten las vías internas judiciales del país antes de acudir a la CIDH, “no se puede en una etapa tan prematura de un proceso acudir ante la Comisión porque muy probablemente la respuesta de la Comisión va a ser una vez que el Estado pueda descenderse, la respuesta de la Comisión va a ser que no se habían agotado los escritos internos”, explicó.
La CIDH
Se refiere a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La CIDH es un organismo autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se encarga de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano. Su misión principal es monitorear la situación de los derechos humanos en los Estados miembros de la OEA y promover el respeto y la defensa de estos derechos.
Entre las funciones de la CIDH se incluyen:
- Recepción de denuncias individuales y colectivas sobre presuntas violaciones de derechos humanos en los países miembros.
- Realización de investigaciones y análisis de la situación de los derechos humanos en la región.
- Emisión de informes y recomendaciones a los Estados para mejorar la protección de los derechos humanos.
- Realización de visitas in situ a países miembros para evaluar la situación de los derechos humanos de manera directa.
- Promoción de la educación y la conciencia sobre los derechos humanos en la región.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad