
La Agencia Nacional de Tierras alerta sobre nuevas estafas en la Reforma Agraria
La ANT invita a la ciudadanía a estar alerta y denunciar cualquier irregularidad que pueda comprometer los principios de justicia y equidad de la Reforma Agraria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha intensificado su lucha contra los fraudes relacionados con la Reforma Agraria, bajo la estrategia “Cuidemos la Reforma Agraria”, y ha identificado nuevas formas de estafa que afectan el acceso transparente a la tierra. Ante este panorama, la entidad invita a la ciudadanía a estar alerta y denunciar cualquier irregularidad que pueda comprometer los principios de justicia y equidad de la reforma, liderada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Felipe Harman, director general de la ANT, subrayó que la problemática no se limita a líderes campesinos que cobran a los beneficiarios cuotas mensuales para facilitarles el acceso a tierras, sino que también existen tramitadores fraudulentos que se hacen pasar por funcionarios de la agencia. "Estos tramitadores aseguran tener contactos dentro de la ANT y exigen pagos a propietarios que desean vender tierras. Muchas de estas denuncias ya están siendo investigadas por la Fiscalía General de la Nación", afirmó Harman.
Las irregularidades se han detectado en varios departamentos del país, destacando Bolívar, Tolima y Meta, donde se han recibido más de mil denuncias desde 2023. Según los informes, los fraudes incluyen desde abogados que diseñan contratos falsos en Urabá, hasta personas que suplantan a funcionarios de la ANT para realizar cobros ilegales. Incluso, algunas organizaciones campesinas estarían involucradas en estos delitos, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la transparencia en el proceso de acceso a tierras.
En el sur del Meta, más de 200 familias campesinas denunciaron que un individuo les estaba exigiendo pagos entre $300.000 y $1.000.000 a cambio de facilitarles el acceso a tierras. De manera similar, en el suroccidente de Cundinamarca, se alertó sobre un ciudadano que se hacía pasar por funcionario de la ANT, asegurando tener vínculos cercanos con familiares de altos cargos del gobierno, y prometía soluciones en materia de tierras a campesinos vulnerables.
Publicidad
En otros lugares del país también se reportan casos de fraudes. En Tolima, miembros de asociaciones campesinas denunciaron irregularidades en los programas de adjudicación de tierras, en los que se involucran prácticas como el cobro de dinero a cambio de favores en los trámites. En el Valle del Cauca, lideresas campesinas alertaron sobre una fundación que exigía pagos indebidos para gestionar el registro en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO).
Ante la gravedad de los casos, la ANT ha solicitado el apoyo de la Fiscalía General de la Nación para investigar de manera más efectiva las denuncias de corrupción. Se han radicado varias denuncias en Bolívar, donde un líder campesino está siendo investigado por presuntas acciones de enriquecimiento ilícito en perjuicio de más de 3.000 familias. Además, se ha señalado a un contratista de la ANT en Cartagena por enviar documentos falsos a través de correo oficial de la entidad.
En regiones como Huila y Tolima, se investiga a personas que falsifican documentos oficiales de la ANT para ofrecer servicios de gestión de tierras. En Guainía, el excontratista de la Agencia, Gregorio Esteban Toro Barrera, es señalado de ofrecer trámites fraudulentos a través de una firma de abogados, utilizando documentos falsificados para facilitar procesos relacionados con la reforma.
Publicidad
La Agencia Nacional de Tierras también ha expresado preocupación por la creación de asociaciones fraudulentas en Cesar, como Campesinos sin Tierra 1 y Campesinos sin Tierra 2, en las cuales se estaría cobrando dinero por un falso carnet de inscripción ante la Agencia.
La entidad también ha solicitado celeridad en las investigaciones contra servidores públicos que, en su momento, trabajaron para la ANT y cuyas acciones han comprometido la probidad de la institución. Casos como el relacionado con el predio Los Cachorros, por presunto prevaricato por omisión, aún no han tenido avances significativos en el ámbito penal.
Asimismo, se requieren medidas urgentes en Santa Ana, Magdalena, donde se han reportado invasiones de tierras adquiridas para la Reforma Agraria. La ANT hace un llamado a un trabajo articulado entre los entes de control e investigación para garantizar que se tomen las acciones penales necesarias y se rescindan contratos en casos de vicios ocultos.
En conclusión, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos, instando a la población a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la integridad de la Reforma Agraria.
Publicidad