
Los aviones Kfir llevan más de 40 años en servicio en la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), por lo que desde 2012 se inició el proceso de selección para su reemplazo.
Durante 13 años el Gobierno evaluó distintas alternativas, entre ellas, los aviones Gripen de Suecia, los Rafale de Francia, los F-16 de EE. UU. y los Eurofighter de Europa, aeronaves que cumplían con los requisitos operacionales de Colombia.
Sin embargo, el Gobierno finalmente eligió el avión Gripen E/F fabricado por Saab, Suecia, teniendo en cuenta que será una flota completamente nueva con garantía de operación mínima de 35 años, extensible por 15 años o más, entrenamiento para pilotos y técnicos, simuladores de vuelo incluido soporte logístico y repuestos.
Ventajas técnicas del Gripen de Saab que llevaron a Colombia a tomar su decisión final
Blu Radio conoció que entre las “ventajas técnicas” que tuvo en cuenta el Gobierno para elegir a Saab y sus Gripen como opción final, es que estos aviones de combate tienen la capacidad para operar desde pistas cortas y no preparadas de 500 a 800 metros. Además, cuentan con un diseño modular y de “aviación abierta” que permite actualizar el software sin modificar hardware.

Las aeronaves, además, contarán con un Radar AESA montado en placa oscilante con 200° de cobertura, lo cual permitirá detectar incluso objetos detrás del avión. Cuenta con fusión inteligente de información de radar, sistemas de guerra electrónica, reconocimiento, enlace de datos y comunicaciones.
Además de estos detalles, los Gripen que comprará Colombia contarán con:
- Sistema avanzado de guerra electrónica que desactiva radares enemigos sin ser detectado.
- Flexibilidad para integrar nuevas armas de forma eficiente y económica.
- Totalmente interoperable con la OTAN.
- Alta disponibilidad operativa: más del 90 %, frente a menos del 50 % en otras alternativas.
- Componentes de origen occidental: motor (EE. UU.), radar (Reino Unido), guerra electrónica (Suecia), tren de aterrizaje (Reino Unido), estructura (Brasil y Suecia).
- Ningún componente proviene de China.
Costos de inversión y operación de los Gripen de Saab
Los Gripen, según el concepto técnico que se tuvo en cuenta para tomar la decisión final, fue la opción más atractiva en costos de inversión, teniendo en cuenta que las otras alternativas casi duplicaban su precio por unidad. Mientras que el costo de operación por hora de un Gripen es de 8.500 dólares, el de los F-16 es de 12.000 dólares y el de los Rafale de 28.000 dólares. También se tuvo en cuenta que era la opción con un plan de financiación más competitivo con años de gracia e intereses favorables.

¿Cuándo llegarían los aviones Gripen de Saab a Colombia?
Los primeros aviones, según el estimado del Gobierno, llegarían entre 18 y 24 meses después de firmar el contrato, es decir, a inicios de 2027. Con su llegada incluye un paquete integral de Offset que consiste en transferencia de tecnología y conocimiento que incluye:
- Primera planta de paneles solares de la región.
- Plantas de agua potable para La Guajira.
- Iniciativas en el sector salud.
- Centro de innovación.
- Transferencia de tecnología en los sectores aeronáutico, espacial y de Ciberdefensa.