En diálogo exclusivo con Blu Radio, el presidente
“En mi opinión, yo creo que lo que Maduro ha hecho con el pueblo Venezuela es similar a lo que ha hecho Putin con
Publicidad
El jefe de Estado se reunirá este jueves en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden, una cita considerada “trascendental" por su Gobierno y que tiene como propósito reafirmar su condición de aliados estratégicos en medio de los acercamientos de Estados Unidos a gobierno Maduro.
El Gobierno Biden confirmó la visita a Caracas de su delegación y dijo que el propósito del viaje era discutir "diferentes temas", entre ellos, la "seguridad energética" en medio de la escalada de precios del petróleo por la invasión rusa a Ucrania, que apenas el primer día de la guerra alcanzó los 104,37 dólares, una cifra no vista desde 2014, cuando llegó a cotizar a 111,80 dólares.
“Yo no voy a entrar a hacer opiniones de cosas que tiene que explicar, si es que lo ve así, el gobierno de los Estados Unidos, esa parte nosotros respetamos. La posición nuestra es una posición muy clara, Nicolás Maduro es un criminal de lesa humanidad, lo hemos denunciado ante la Corte Penal Internacional. Nosotros al igual que Estados Unidos y más de 50 países, no reconocemos el gobierno dictatorial de Nicolás Maduro”, precisó Duque.
El Gobierno de Duque ha liderado la oposición en América Latina al régimen de Maduro, al que no reconoce y con el que no tiene relaciones diplomáticas desde febrero de 2019.
Publicidad
La reunión
“Hemos tenido conversaciones con el primer ministro de Eslovaquia, con el presidente Rumania, con el presidente Polonia, donde nuestro objetivo ha sido apoyarlos en toda la parte gestión migratoria. Ellos nos han buscado en asesoría, que puedan ver la experiencia nuestra, porque están teniendo unos flujos migratorios masivos. Consideran que la experiencia Colombia puede ser oportuna. Y, por otro lado, en el ámbito del multilateralismo seguir rechazando estos actos que a todas luces son violatorios del Derecho Internacional”, reveló el mandatario colombiano.
Publicidad
La visita del presidente Duque a Washington se da en medio de la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, según el presidente, el propósito es llevar esta relación hacia un nuevo nivel.
A mediados de febrero el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Exteriores del Senado de EE. UU. presentó un proyecto de ley para declarar a Colombia un aliado estratégico fuera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un estatus también conocido como Aliado Principal No Miembro de la OTAN.
Si se aprueba la iniciativa, Colombia sería la tercera nación latinoamericana en lograr ese estatus especial, luego de Brasil y Argentina, y podría tener acceso privilegiado al material bélico estadounidense y a la transferencia de tecnología de los países de la Organización, así como ejercicios y entrenamientos militares conjuntos y la financiación especial de equipos militares.
Publicidad