Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Más de 6.000 contratistas de la Agencia Nacional de Tierras están a la espera de su pago

Esta situación ha generado un gran impacto en los trabajadores, quienes están lidiando con la difícil realidad de no recibir su compensación.

Dinero colombiano
Dinero colombiano
Foto: Bluradio

Felipe Herman, director de la Agencia Nacional de Tierras, reveló en Mañanas Blu que alrededor de seis mil contratistas permanecen sin pagar.

El director explicó que: "Hemos solicitado un presupuesto que excede los 350 mil millones de pesos, pero lamentablemente sólo se han girado 120 mil millones".

Publicidad

Esta situación ha generado un gran impacto en los trabajadores, quienes están lidiando con la difícil realidad de no recibir su compensación.

Las respuestas del Ministerio de Hacienda


Herman menciona que la situación administrativa está causando demoras, a pesar de que la solicitud se presentó a finales de noviembre.

"Nos dicen que están revisando el balance de caja y que esperamos una normalización de la situación entre la primera y segunda semana de enero". Sin embargo, a medida que la crisis se extiende, los contratistas enfrentan complicaciones debido a deudas acumuladas.

Publicidad

"Entendemos que las cláusulas de los contratos son claras, pero la situación es compleja. Lo que deseamos es resolver el problema a la brevedad posible", concluyó el director.

Uno de los temas más preocupantes que se abordaron fue la reducción del presupuesto para la compra de tierras, que se ha estimado en un 60%.

Herman abordó la posibilidad de un plan de recuperación de tierras usurpadas que podrían compensar esta situación. La preocupación por el futuro de la reforma agraria es palpable, y las limitaciones financieras están poniendo en jaque las políticas prometidas por el gobierno.

Publicidad

Según Herman, las expectativas son sombrías con un recorte que podría llevar a la desaparición de importantes programas de compra de predios.

Escuche aquí la entrevista:

Publicidad