
Uno de los grandes debates del proyecto de metro de Bogotá no gira en torno a su recorrido sino a su disposición sobre si es mejor elevado o subterráneo.
Vea aquí: Tomaremos los correctivos necesarios: alcaldesa sobre hallazgos en metro Bogotá
Para comprender mejor la discusión, que se ha politizado, Mañanas BLU consultó a un experto en urbanismo.
De acuerdo con Ricardo Montezuma, arquitecto de la Universidad Piloto, magister y doctor Ph.D. en Urbanismo y Movilidad de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos en París, la discusión es llamativa pero no tiene fondo.
Publicidad
“Es un debate taquillero, pero sin contenido; para mí, bastante mediocre”, dijo Ricardo Montezuma en Mañanas BLU.
“El tema es más complejo. Un metro en el tema de si es aéreo o subterráneo no es prioritario en la decisión técnica”, agregó.
“La decisión técnica arranca primero por la conveniencia del trazado, de dónde a dónde va. Luego, dónde están las estaciones, a qué personas sirve, cómo les sirve. En un tercer o cuarto nivel uno entraría a analizar si es más conveniente aéreo o subterráneo”, complementó el experto urbanista.
Publicidad
Escuche a Ricardo Montezuma en Mañanas BLU:
Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.