Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

MinHacienda pide abrir debate por propuesta de la Anif sobre cajas de compensación

Según Alberto Carrasquilla, no se puede descartar una propuesta por el titular que genera.

353574_BLU Radio// Alberto Carrasquilla. Foto: Cortesía
BLU Radio// Alberto Carrasquilla. Foto: Cortesía

El Ministerio de Hacienda no puede descartar propuestas por los titulares de prensa que generan, dijo este viernes en Barranquilla el jefe de esa cartera, Alberto Carrasquilla, a raíz de la iniciativa de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) de, entre otras medidas, eliminar el pago del 12% de las cesantías a los trabajadores y acabar con el 4% que se entrega a las cajas de compensación familiar.

"Más o menos la mitad de las 22 millones de personas que estamos ocupadas en el país están en una condición de informalidad. Yo creo que estas discusiones son espinosas, que generan unos titulares y unos desagrados, pero son temas que deben estar sujetos a una discusión racional, serena. No podemos descartar las propuestas simplemente por el tiular que generen", dijo Carrasquilla en un conversatorio en el diario local El Heraldo.

La propuesta, del centro de estudios de la Anif, ha causado polémica por la idea de eliminar este aporte parafiscal a las cajas de compensación

como una de las medidas que pudieran ser incluidas en una futura reforma laboral con el fin de estimular la generación de empleo.

Lea también: Polémica por propuesta de Anif sobre eliminar cajas de compensación

"No he leído la propuesta de Anif, pero en términos genéricos creo que es una preocupación sobre los costos de contratar en Colombia. Es un gran debate con muchas aristas, ninguna fácil. Es una realidad que tenemos un problema con nuestro mercado laboral y tenenos una tasa de desempleo alta", expresó Carrasquilla.

El ministro estuvo en Barranquilla para enterarse del avance de las obras con miras a la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en marzo en esta cuidad.

"Esperamos 5.800 visitantes de 48 países en el BID", precisó Carrasquilla.

Lea también: Las cajas de compensación, el tema que unió a Duque y Petro

Publicidad

El alto funcionario recorrió las obras para la asamblea en el Malecón del Río en compañía de la gerente del evento, Karen Abudinen.

Previamente sostuvo una reunión con la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en la que ratificó el compromiso del Gobierno con sacar adelante los proyectos para el departamento.