Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Ministro de Trabajo admite que evaluarían retirar consulta popular si aprueban reforma laboral

El ministro de Trabajo dijo que la aprobación de la reforma laboral fue consecuencia del "miedo" del Congreso.

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral.
Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral.
Foto: X @AngelicaLozanoC

El avance de la reforma laboral en el Congreso reconfigura la estrategia del Ejecutivo ante el posible retiro de la consulta popular. En entrevista con Blu Radio, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dejó entrever que si el Congreso aprueba la reforma laboral en trámite, el Gobierno nacional podría reconsiderar la convocatoria a una consulta popular, inicialmente planteada como mecanismo alterno para impulsar su agenda de reformas sociales.

“Si llegara a darse [la aprobación] en el Senado, luego la conciliación con la Cámara, podrían llevar a que el gobierno desactive la convocatoria a una consulta popular”, expresó Sanguino en diálogo con el periodista Néstor Morales, haciendo eco de las expectativas que giran en torno a la evolución del debate legislativo.

La consulta popular fue anunciada por el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento inicial de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, lo que el Gobierno calificó como un “bloqueo institucional”. El objetivo del mecanismo era permitir que los ciudadanos decidieran sobre el rumbo de las reformas sociales que, según el Ejecutivo, han enfrentado obstáculos injustificados en el Congreso.

Paro nacional en Bogotá (1).jpg
Paro nacional en Bogotá //
Foto: AFP

“Fue el miedo a que se hiciera una consulta lo que llevó a los más enconados opositores del Gobierno a reabrir la discusión de la reforma laboral”, aseguró Sanguino, atribuyendo la reactivación del proyecto a la presión generada por la posibilidad de un referendo ciudadano.

Según el ministro, los cabildos populares organizados en varias ciudades del país, como Barranquilla, Medellín y Pasto, han sido parte de esa estrategia de movilización ciudadana para legitimar la consulta. Sin embargo, tras la jornada de protestas del día anterior, que tuvo baja participación, surgieron cuestionamientos sobre el verdadero respaldo popular a esta ruta.

“Una cosa es la gente que marcha, y otra la que vota. Las encuestas muestran respaldo mayoritario a que se convoque la consulta”, afirmó el ministro.

Publicidad

Avances y temas pendientes de la reforma laboral

La reforma laboral fue recientemente aprobada en la Comisión Cuarta del Senado y se alista para ser debatida en la plenaria. Según Sanguino, varios de los aspectos más relevantes del proyecto se han mantenido, pero aún hay temas sustanciales por incluir en el texto final.

Entre los avances destaca la limitación de la jornada laboral hasta las 7:00 p.m. y la restauración del recargo nocturno, dominical y festivo, medidas que, según el ministro, representan “un triunfo del proyecto del Gobierno”.

“Todavía hay asuntos por avanzar, como el contrato laboral de aprendices del SENA, la prohibición del contrato sindical como práctica antisindical, y licencias especiales por maternidad, paternidad o condiciones menstruales incapacitantes”, explicó el funcionario.

Publicidad

La discusión en el Senado será determinante para definir el camino que tomará el Ejecutivo: si continuar con el proceso de consulta popular o desistir de ella en caso de lograr los consensos parlamentarios necesarios para aprobar el proyecto.

Durante la entrevista, Sanguino también abordó el estado de otras reformas clave del gobierno, como la reforma a la salud, la cual anticipa será nuevamente negada en la Comisión Séptima del Senado. Según el ministro, esto refleja un patrón de obstrucción por parte de sectores opositores que, a su juicio, actúan motivados por prejuicios ideológicos.

“Una mayoría construida alrededor del prejuicio ideológico no es una mayoría que le aporte al país”, dijo.