Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alarmante informe de la ONU: revelan estrategias de grupos armados para reclutar niños por redes

La alarma se conoce después de una visita a Norte de Santander del representante en Colombia del alto comisionado de la ONU para la los derechos humanos. Esto mostró el informe.

Reclutamiento de menores de edad.jpg
Reclutamiento de menores de edad.
AFP

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, alertó a través del representante en Colombia del alto comisionado para la los derechos humanos, Scott Campbell, sobre el uso que bandas criminales estarían dando a redes sociales como Tik Tok y Facebook para reclutar menores de edad para el conflicto en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

El representante agregó que quedó profundamente preocupado por la situación de riesgo de las comunidades, no solo por los testimonios que pudieron conocer, sino también por la verificación de casos de vulneraciones a los derechos humanos, realizada por los representantes de esta oficina en la región.

Reclutamiento
Reclutamiento
Foto: Suministrada

Según los datos de la ONU, en lo que va corrido del 2025, en el Catatumbo se ha documentado el asesinado de cuatro defensoras de derechos humanos; cinco masacres, con 18 víctimas, cuatro de las cuales se han dado en Tibú, además del reclutamiento, uso y utilización de 36 niños, niñas y adolescentes, en el 23% de los casos son menores migrantes.

“El reclutamiento forzado de menores de 18 años es un crimen perpetrado por parte de los grupos armados no estatales. Nosotros condenamos este crimen y urgimos a que estos grupos se abstengan de reclutar niños y niñas y a que liberen de inmediato a aquellos que tengan en su poder. Las plataformas de redes sociales facilitan el reclutamiento en Colombia.” destacó Campbell.

Llamó también al Estado colombiano a que cumpla su obligación de proteger a los menores de edad y a que tome las medidas para prevenir el reclutamiento.

La ONU tiene en sus registros 126 homicidios selectivos en medio de la escalada violenta que empezó el 16 de enero, además de 66.080 personas desplazadas forzosamente, de las cuales cerca de 900 permanecen en refugios, mientras otras siguen desplazadas y ubicadas en redes de apoyo o con sus propios medios, otros por su parte, retornaron sin condiciones de seguridad; 11.490 siguen confinadas.

En mis reuniones con autoridades de Norte de Santander recibí información sobre el manejo de la crisis y sobre las dificultades presupuestales y los enormes retos para la atención humanitaria de las víctimas
agregó el funcionario

Publicidad

En su visita, el representante del alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, también sostuvo encuentros con líderes de la comunidad indígena Barí, quiénes señalaron que los grupos armados han instalado minas antipersonas en los caminos que llevan a sus resguardos, imposibilitando su movilidad y afectado además sus procesos ancestrales.

Durante esta escalada violenta hay reportes de al menos 56 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, de los cuales el 64% corresponde a sobrevivientes migrantes.