"
Publicidad
"En activos monetizables había expectativa de recibir 548.000 millones de pesos en activos, pero de eso
Se´gun el presidente de la SAE SAS no ha habido falta de implementación ni logística, ya que además de la entidad ha trabajado el Ministerio de Defensa para acompañar cada proceso de identificación, búsqueda y entrega de los activos.
"Muchos de los activos prometidos no aparecieron, no estaban en manos de los excombatientes", indicó el funcionario.
Publicidad
"Cuando uno revisa el inventario, tan solo el 13% está extinto. En el 2017 se reformó la aplicación de la enajenación temprana", añadió.
Según Andrés Alberto Ávila, los bienes objeto de extinción de dominio a las Farc podrían correr el riesgo de convertirse en elefantes blancos y no reparar a las víctimas, por lo que la entidad a su cargo busca que se dé una enajenación temprana y sacarles el mayor rendimiento.
Publicidad
"Hay casos de bienes que recibimos de la DNE, como el Chinauta Resort, La Posada Alemana, que nunca s epudieron vender o ser productivos. Hoy son elefantes blancos que nos toca demoler para vender", explicó.
"La enajenación temprana lo que busca es evitar que se presente esa situación. O pones rápidamente productivos los activos o se deben poner rapidamente en venta", complementó.
Escuche a Andrés Alberto Ávila en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Publicidad