Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Petro dice que acuerdo de paz permitiría convocar proceso constituyente: “No es capricho”

El mandatario aseguró que, con el acuerdo de paz, cualquiera de las altas partes contratantes puede buscar dicha forma si se busca garantizar el cumplimiento de lo firmado.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro
Foto: Presidencia - Joel González

El presidente Gustavo Petro, en su encuentro con la comunidad en Popayán, Cauca, retomó parte de la tesis que la semana pasada mencionó el excanciller Álvaro Leyva sobre la posibilidad que el mandatario, siguiendo lo firmado en el acuerdo de paz, podría convocar a un proceso constituyente.

El mandatario aseguró que, de acuerdo a lo planteado en el documento entregado además al Consejo de Seguridad la ONU, se establece que cualquiera de las altas partes contratantes puede buscar dicha forma si se busca garantizar el cumplimiento de lo firmado.

“Esto es un documento del pueblo, esto es un documento de la nación colombiana, y esto es un instrumento de lucha popular, con la legitimidad que va más allá de la Constitución. Lo de la jugadita que me dijo la periodista es que entonces yo puedo, a través de las altas partes contratantes, citar a una asamblea nacional constituyente, ella hace sus cálculos, pero tiene esa fuerza. Aterricemos a la reunión, entonces la fuerza de transformar el territorio no es un capricho de Petro o de unas organizaciones aquí populares, es un mandato de la humanidad en este momento”, argumentó Petro.

Con esto, el presidente reforzó su propuesta de lograr un gran acuerdo nacional que tenga el respaldo de un referendo. Petro aseguró que esto es vital importancia acatarse así no lo haya firmado él.

Publicidad

“Significa que ningún Gobierno, ningún cambio de ley, ningún cambio de constitución puede cambiar el documento oficial entregado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es la principal instancia de las Naciones Unidas, es la que hace la guerra o la paz en el mundo, que tiene poder de veto cinco países desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Petro.

Sin embargo, esto difiere de las otras diferencias que ha tenido el mandatario frente al acuerdo de La Habana, como lo es el funcionamiento y avances de la JEP e incluso, la intención de reconocer ante la ONU que el Estado colombiano no lograría una implementación total de lo firmado.

  • Publicidad