
El presidente Gustavo Petro, declarará la emergencia sanitaria y económica en el país por un brote de fiebre amarilla que este año ha causado la muerte a por lo menos 20 personas.
"Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti", expresó el mandatario este martes en la red social X.
En medio del anuncio que hizo, otro de sus trinos fue el que encendió la polémica pues, criticó fuertemente las alcaldías sobre el manejo que le dan al esquema de vacunación, incluso, aseguró que "Solo se necesita que los mosquitos se metan en los carros”, haciendo referencia a que el mosquito trasmisor puede llegar a lugares como Bogotá.
"Si el mosquito se comportará como antes, no habría infección en las zonas cafeteras. Pero hoy la hay, porqué la temperatura promedio aumentó en virtud de los gases efectos invernadero. En Melgar tenemos ya casos de infección y tenemos tráfico permanente entre Melgar y Bogotá. Solos se necesita que los mosquitos se metan en los carros", señala en su red social.
"Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.
El trino ha generado polémica, tanto así que varios epidemiólogos han reaccionado y han desmentido la presidente sobre la transmisión del virus y los lugares donde se puede reproducir el mosquito vector.
Publicidad
El mosquito Aedes aegypti
vive y se reproduce principalmente en climas cálidos y húmedos, ya que estas condiciones favorecen su ciclo de vida y la incubación de los huevos.
Climas ideales para el Aedes aegypti:
Tropical (ej. Caribe, Amazonía)
Subtropical (ej. regiones del centro y norte de Sudamérica)
Templado cálido (zonas urbanas con temperaturas superiores a 20 °C)
Publicidad
Factores clave que favorecen su presencia:
Temperaturas entre 20 °C y 30 °C: lo ideal para su desarrollo.
Alta humedad: facilita la supervivencia del mosquito adulto.
Lluvias frecuentes: generan acumulación de agua en recipientes, perfecta para que pongan huevos.
Entornos urbanos: porque el Aedes aegypti es doméstico, vive cerca de las personas.
Este mosquito no sobrevive bien en climas fríos o secos, y durante las temporadas secas puede mantener sus huevos en estado latente hasta que vuelva el agua.
Casos de fiebre amarilla en Colombia
Según cifras del Ministerio de Salud, el año pasado hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año y de ellas 20 fallecieron.
La situación más grave la vive el departamento del Tolima, en el centro del país, donde han ocurrido 41 de los 47 casos registrados este año.
Publicidad
Escuche aquí el informe: