Nueva controversia por las estadísticas de homicidios en el país entre el
Por otro lado, el Ministerio de Defensa presenta una cifra menor, reportando 8.802 homicidios en el mismo período. Esto implica que hay un desfase de 300 muertes sin contabilizar en las cifras oficiales. Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, indicó que esta discrepancia se debe a un cambio en la metodología de medición implementada por el Ministerio de Defensa.
“Cuando se comparan las cifras de homicidios que reporta Medicina Legal y la Policía Nacional se encuentran grandes diferencias hasta el mes de julio. Medicina Legal reportaba 412 casos más de homicidios, comparado con las cifras que hoy está manejando la Policía. Esto se da fundamentalmente porque la Policía Nacional desde el año 2018 comenzó a excluir de las cifras los homicidios por uso legítimo de la fuerza e, igualmente, en los últimos 2 años comenzó también a excluir los homicidios en legítima defensa, así como los preterintencionales, o sea, donde no hay intención de cometer este tipo de casos. Aquí yo creo que la Policía se está anticipando a una decisión que solamente pueden tomar los jueces previo un juicio y el análisis de las pruebas son los jueces los que finalmente determinan si estamos ante un homicidio”, indicó Acero.
No obstante, las cifras revelan un preocupante aumento en los homicidios de un 5.5 % entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 412 casos adicionales. Además, se ha observado un incremento del 5 % en las muertes en siniestros viales, un alarmante aumento del 17 % en los suicidios y un 7 % en las muertes accidentales.
Publicidad
Esta polémica por las cifras de homicidios y el crecimiento en otras áreas de mortalidad exige una revisión y un análisis detallado para comprender las razones detrás de estos preocupantes incrementos y tomar medidas adecuadas para abordar esta problemática que afecta a la sociedad.
Le puede interesar: