Envuelto en una sábana, en el interior de su vivienda en el barrio Las Margaritas, de la comuna 8 de Medellín, las autoridades hallaron el cuerpo de José Fernando Uribe Vélez, de 79 años, quien llevaba varios días sin comunicarse con su familia lo que los llevó a alertar a la Policía que tras ingresar a la vivienda por el patio encontró no solo a don José muerto, sino también varias de sus pertenencias dañadas. El Mayor Adrián Chacón, Oficial de supervisión de la Policía Metropolitana, aseguró que los hechos son materia de investigación."En el barrio Villa Hermosa nos informan sobre un cuerpo que se encuentra sin vida en una vivienda, por lo cual el cuadrante llega hasta el lugare de los hechos, observa una persona masculina con heridas de arma cortopunzante" Mayor Adrián Chacón, Oficial de supervisión de la Policía MetropolitanAsí las cosas, 8 personas mayores de 60 años han sido asesinados en la capital antioqueña durante 2023, donde se ha registrado un total de 145 homicidios.Le puede interesar:
No cesa el crimen en el área metropolitana de Barranquilla, tras el asesinato de tres personas —con tan solo horas de diferencia— entre los municipios de Puerto Colombia, Soledad y el sur de Barranquilla, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.Un primer caso se reportó en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, luego de que un mototaxista fuera asesinado a balazos en el corregimiento de Salgar en horas de la noche de este viernes. Según información de la Policía, el hoy occiso fue abordado por dos sujetos que, sin mediar palabra, le propinaron varios impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo, dándose a la huida segundos después en una motocicleta.La víctima del ataque sicarial respondía al nombre de Gabriel Gutiérrez, apodado como 'El Pucho', quien residía desde hace varios meses en el corregimiento de Salgar, sin imaginar que, allí, las balas propinadas por presuntos sicarios acabarían con su vida. Mientras que el cuerpo se encontraba tendido en el pavimento, familiares y allegados del occiso se acercaron, desconsoladamente, para tratar de salvarlo. Casi que en simultáneo, en el barrio El Bosque de Barranquilla fue asesinado un hombre a balazos también la noche de este viernes. Según información de testigos, el homicidio se cometió en plena vía pública, mientras el occiso se encontraba departiendo con allegados a las afueras de la que sería su residencia en este sector. Pese a que no se conocen muchos detalles de la identidad de la víctima ni de los móviles que produjeron el crimen, la Policía se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.En otros hechos, funcionarios del CTI adelantaron la mañana de este sábado el levantamiento del cuerpo sin vida de un hombre en inmediaciones de la avenida Las Torres, en Soledad, Atlántico. Entre las hipótesis que rodean el caso, estaría el posible asesinato —con arma blanca— o, que el sujeto, haya sido víctima de un accidente, dado que no se escucharon detonaciones en este sector según la versión entregada por testigos.Lo que llamó la atención de las autoridades, es que el cadáver del hombre contaba con una herida pero, lo que no se ha determinado aún, es con qué tipo de arma o de qué manera lo habrían herido. El hallazgo se produjo casi a las tres de la mañana en calle 42 con carrera 1 Sur de Soledad.Le puede interesar:
Un nuevo giro ha ocurrido en esta historia tras confirmarse que Andrés Felipe Osorio, el taxista asesinado en el barrio Campo Valdés de Medellín, no solo tenía seis anotaciones por diversos delitos, sino que también su agresor se encontraba dentro del vehículo junto a él."El crimen no está relacionado con su profesión de taxista, sino con otros hechos que están siendo investigados. Hasta el momento, podemos decirles que quien lo asesinó estaba con él, dentro del taxi, en la parte delantera", declaró el teniente coronel José Fonseca, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Ante estos descubrimientos, las autoridades están revisando el material de las cámaras de seguridad del área para determinar lo sucedido.Hasta la fecha, cuatro taxistas han sido asesinados en Medellín durante este año.Le puede interesar:
El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al grupo de exmilitares colombianos que perpetró el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, fue sentenciado este viernes por un juez federal de Miami (Florida) a cadena perpetua.Jaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Moïse.El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso EFE."El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado", señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia.Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso EFE, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando.Según la Fiscalía de EE.UU., aproximadamente 20 ciudadanos colombianos y otros tantos haitianos, Jaar entre ellos, participaron en un complot para secuestrar y matar al presidente haitiano.En los documentos del caso figura que Jaar admitió en su día en una declaración "voluntaria" haber proporcionado armas de fuego y municiones a los colombianos presuntamente implicados en una operación que, de acuerdo con su testimonio, tenía como objetivo inicial capturar y meter en prisión al mandatario, no asesinarlo.Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos.El haitiano-chileno, que fue informante del Gobierno estadounidense y había sido condenado por tráfico de drogas hace una década, es una de las 11 personas arrestadas y acusadas en Estados Unidos por el asesinato de Moïse, y la única que se ha declarado culpable hasta el momento.Los otros 10 arrestados están pendientes de juicio con jurado.El 7 de julio de 2021 un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.Le puede interesar:
Sin pasar ocho días del último caso vecinos del barrio López de Mesa alertaron a las autoridades sobre la presencia de un taxi con varios impactos de bala en la ventana del conductor.La víctima de los delincuentes esta vez fue Andrés Felipe Osorio Macías quien, según los testigos, habría sido víctima de dos hombres que, a bordo de una motocicleta, le dispararon y huyeron del lugar.Los hechos ocurrieron en la carrera 72c con calle 80b y las autoridades ya investigan lo sucedido.Con la muerte de Andrés Felipe ya son cuatro los taxistas que han sido asesinados en la ciudad de Medellín en lo corrido del 2023.En la capital antioqueña hay alerta, pues este año se han registrado 142 homicidios, de los cuales, seis se han cometido en la comuna 5 Castilla. Sin embargo, hay que señalar que los asesinatos en general han disminuido en 14.5%.Le puede interesar:
Un buso blanco y un jean azul vestía el sicario que acabó con la vida de Camila Gelves, de 17 años, la joven que fue atacada a tiros mientras trabajaba en un local comercial del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño.El asesino quedó grabado en las cámaras de seguridad del local, sin embargo, sobre su paradero no se sabe nada, por eso, tras un consejo de seguridad las autoridades decidieron ofrecer una recompensa con el fin de que los ciudadanos suministren información que permitan ubicarlo. "En la reunión que tuvimos llegamos a un acuerdo. Ofrecer una recompensa, por parte de la administración, de 30 millones de pesos para dar con el paradero de la persona que haya cometido este crimen", anunció el secretario de Gobierno de Caucasia, Jhon Alvarez.El funcionario también informó que aunque la hipótesis que todo indicarían que la joven fue asesinada por el no pago de una extorsión por parte de los dueños del local comercial para el que trabajaba, actualmente no hay denuncias al respecto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un hecho sicarial se registró en el centro de la capital del país. Fue por la alerta de un vigilante de un centro comercial del sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, que la Policía llegó hasta la calle 10 con carrera 13 y se encontró el cuerpo sin vida de un hombre tendido en vía pública y con varios disparos.La víctima, de aproximadamente 25 a 30 años, que fue trasladado a Medicina Legal y quien hasta el momento no ha sido identificado por las autoridades, recibió cinco disparos en la cabeza y uno adicional en la parte posterior del cuello.Según el vigilante que alertó a las autoridades, fue él quien observó el momento exacto en el que cuatro personas que iban caminando por la acera del sector, fueron abordados por un hombre que sacó un arma de fuego y disparó en varias oportunidades contra la víctima para luego huir hacia la Avenida Caracas.La Policía y la Fiscalía adelantan la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad del sector, para dar con el paradero del sicario, que usó un silenciador en el arma de fuego ya que, de acuerdo con vecinos de la zona, no se escucharon detonaciones en el momento de los hechos.Crece la inseguridad en BogotáSin vida fue encontrado el cuerpo de un hombre aproximadamente 30 años en el barrio Villa Cindy de la localidad de Suba . A la víctima, al parecer, lo abandonaron en la zona que queda ubicada justo al lado del río Bogotá y tenía graves signos de violencia.Vecinos del sector fueron los que alertaron a la Policía sobre la presencia del cuerpo que habría sido abandonado por otros hombres en la zona, al lado de un arrume de bolsas de basura negras. La víctima fue encontrada a las 3:00 de la mañana de este miércoles, 31 de mayo.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Una de las discípulas de Charles Manson, en cadena perpetua por su participación en dos homicidios, cumple con las condiciones para optar por libertad condicional, falló una corte de apelaciones en California.Leslie Van Houten, de 73 años, tenía apenas 19 cuando se unió a la "familia" de Charles Manson, una secta liderada por el psicópata responsable de la muerte de la actriz Sharon Tate. Embarazada de ocho meses, la esposa del director Roman Polanski fue asesinada en Los Ángeles en 1969.Van Houten no participó en este crimen que conmocionó a Estados Unidos, pero participó en el homicidio de Leno y Rosemary LaBianca la noche siguiente, también en California.Charles Manson murió en prisión en noviembre de 2017.Van Houten admitió haber apuñalado unas 15 veces en la espalda a una de las víctimas que yacía en el suelo.Sentenciada a muerte en 1971, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona, California.Desde 2016, la justicia estadounidense se ha pronunciado cinco veces a favor de conceder la libertad condicional, pero el exgobernador de California, Jerry Brown, y su predecesor Gavin Newsom, actualmente en el cargo, ejercieron su poder de veto.El fallo de la corte de apelaciones este martes dejó sin efecto el último veto de Newsom, en 2022.En sus vetos, Newsom ha argumentado que Van Houten aún representa un peligro para la sociedad.Pero en su fallo esta semana, dos de los tres jueces de la corte de apelaciones discreparon."Van Houten ha mostrado extraordinarios esfuerzos de rehabilitación, perspicacia, remordimiento, planes realistas de libertad condicional, apoyo de la familia y amigos, informes institucionales favorables", escribió la jueza Helen I. Bendix en su decisión.El fallo no implica la liberación inmediata de Van Houten, pero pavimenta su camino de cara a una batalla legal que podría alargarse durante años.El gobernador Gavin Newsom no se ha pronunciado aún sobre el fallo.Le puede interesar:
En un nuevo hurto violento, un hombre fue asesinado a disparos por resistirse al robo de sus pertenencias cuando departía en un local comercial en la Comuna Trece de Medellín.El hecho de violencia cobró la vida de Juber Andrés Lerma, de 32 años, quien junto a sus amigos y familiares fueron víctimas de un atraco en el barrio San Javier.Según las autoridades, varios asaltantes ingresaron a un establecimiento comercial donde se encontraba la víctima y, al igual que con los demás, procedieron a despojarlo de sus pertenencias.Sin embargo, este hombre se resistió y los delincuentes le dispararon en repetidas ocasiones con letalidad, lo que le causó la muerte cuando recibía la atención médica, de acuerdo con el mayor Yesid Ladino, oficial de supervisión de la Policía Metropolitana."Al momento de verificar, unas personas ingresan a ese sector donde intentan hurtarle, intentan arrebatarle unas pertenencias. Esta persona que estaba departiendo con unos familiares, opone resistencia y lo lesionan con esta arma de fuego", agregó el uniformado.A esta hora, los asesinos son buscados por las autoridades para que respondan por el atraco y por este crimen.El caso es alarmante porque los ladrones no solo roban sino que asesinan, tanto así que este año se han registrado doce hurtos violentos en Medellín.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sin vida fue encontrado el cuerpo de un hombre aproximadamente 30 años en el barrio Villa Cindy de la localidad de Suba. A la víctima, al parecer, lo abandonaron en la zona que queda ubicada justo al lado del río Bogotá y tenía graves signos de violencia.Vecinos del sector fueron los que alertaron a la Policía sobre la presencia del cuerpo que habría sido abandonado por otros hombres en la zona, al lado de un arrume de bolsas de basura negras. La víctima fue encontrada a las 3:00 de la mañana de este miércoles, 31 de mayo.“Me llevo la sorpresa de que un cuerpo apareció acá en nuestro barrio Villa Cindy donde vinieron y nos arrojaron también un poco de bolsas de basura de otros sitios. Acá, en esta parte, también se encuentran temas de reciclaje”, indicó José Contreras, presidente de la junta de acción comunal del barrio Villa Cindy.De acuerdo con el presidente de la junta, es recurrente que aparezcan cuerpos sin vida en la zona, según destaca, por el aumento de la inseguridad en el sector. Por esto, hizo un llamado a las autoridades, junto con vecinos del sector, para que refuercen la presencia de uniformados de la Policía.“Aquí los cuerpos que han encontrado, los han encontrado es porque se han tirado al río o de pronto más arriba de la parte del sector Gavilanes. Sorprendido acá que lo abandonen sobre este sendero peatonal", agregó Contreras.Hasta el momento, la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado sobre este nuevo hecho de inseguridad en la capital del país.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: