En la mañana de este martes, 24 de mayo, un cuerpo sin identificar fue encontrado en el río Tunjuelo ubicado en la localidad de Kennedy. El hallazgo se produjo tras una llamada de dos ciudadanos que estaban en el parque zonal Villa del Río que dieron alerta a las autoridades sobre el cuerpo que flotaba en el lugar.“La comunidad nos informa sobre un cuerpo que se encuentra en el río, en inmediaciones de las estaciones de Policía de Kennedy y Bosa. Al llegar al punto de los hechos se encontró a una persona en estado de descomposición, por lo que se solicitó a Bomberos y a la Policía Judicial para la inspección en el sitio”, indicó el mayor Luis Acosta González, comandante de la estación de Policía de Kennedy.A esta hora continúan las investigaciones sobre lo que sucedió con este hombre, quien se encontró atascado en medio de un cambuche y de basura en las aguas del río. Según destacó el mayor Acosta, por el estado de descomposición del cuerpo, llevaría cerca de un mes de fallecido.“Esta persona, al momento de la inspección, no se le hallan signos de violencia, al parecer fue por un estado de inmersión su fallecimiento, pero eso lo tenemos de manera previa”, agregó el oficial.Según las primeras investigaciones, pudo tratarse de un accidente; sin embargo, será Medicina Legal quien establezca los motivos de su muerte.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
El crimen que conmocionó a Bogotá parece que no tener fin y es que la familia de Lynda Michelle Amaya, de 15 años, quién fue víctima de una banda que la torturó y asesinó vilmente en el barrio San Bernardo, teme que su señalado asesino salga en libertad.De acuerdo con informe de Noticias Caracol, su mamá denunció que ahora el presunto homicida podría quedar libre por vencimiento de términos.“Mi hija Michelle salió de casa el 30 de noviembre (2020) a montar bicicleta, desafortunadamente llegó al parque Tercer Milenio y ahí es abordada por una mujer que ya fue capturada. Ella la lleva al barrio San Bernardo y ahí es donde es ingresada dentro de la olla de los Tasmania y es torturada y asesinada por esta banda delincuencial”, contó Nataly Amaya, mamá de Lynda Michelle.Michelle desapareció en diciembre, y en su momento, su mamá la buscó durante un mes camuflada como habitante de calle en el barrio San Bernardo. Michelle fue asesinada en ese sector el mismo día que desapareció y su cuerpo permaneció durante un mes como un NN en Medicina Legal.Ahora la mujer denuncia que, por aplazamientos de la audiencia de acusación alias ‘Pirry’, presunto asesino de su hija, podría quedar en libertad.“Llevamos 14 meses tras la captura de parte de la banda Tasmania y después de 14 meses no se ha llevado a cabo la audiencia de acusación que ha venido siendo aplazada en varias ocasiones, en este momento se presenta que fue aplazada de febrero al 26 de mayo y hoy 17 de mayo es la audiencia de vencimiento de términos de este feminicida. Entonces exigimos celeridad en este proceso, que, por favor, este señor no tenga libertad sin ser acusado”, indicó Nataly, quien también pidió que no haya más dilaciones en el caso de su hija.La Fiscalía ha aplazado en varias oportunidades la audiencia del juicio en contra de Edison Cervera Guarnizo alias ‘Pirry’, quien cuenta con un amplio prontuario delincuencial.“La Fiscalía ha tenido un proceso muy lento en cuanto al caso, puntualmente con alias ‘Pirry’, entonces pues ellos ya tienen las pruebas, estamos esperando que ese material probatorio sea presentado para la acusación, pero desafortunadamente tenemos primero el vencimiento de términos que la audiencia de acusación”, finalizó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
El mayor Luis Acosta, comandante de la estación de Policía de Kennedy, anunció la apertura de una investigación interna al cuadrante que dejó abandonado en la Clínica del Occidente al ingeniero Camilo Restrepo, quien apareció muerto en la Avenida Boyacá, luego de ser drogado con escopolamina.Esta investigación, de acuerdo con el mayor de la Policía, determinará si hubo o no negligencia por parte de los uniformados del cuadrante de esta localidad. Los policías, sin tener en cuenta la condición de Restrepo, lo dejaron sentado en un andén porque, según ellos, fue agresivo en el momento de ser trasladado a la clínica. El ingeniero apareció muerto en las últimas horas.“El señor manifiesta a los policías que no quiere ingresar a ser atendido y que se quiere ir a la casa. Por su estado de ebriedad y agresividad lo dejan sentado en ese momento. Una vez se conoce el hecho, se solicita que se pasen los informes respectivos del caso, para que la unidad de disciplina adelante la investigación necesaria para determinar si hubo o no negligencia”, indicó el mayor Acosta.La demora en la identificación del cuerpo, según el mayor, se presentó porque en el momento del accidente, el ingeniero Restrepo ya no portaba sus documentos de identificación; por lo que fue llevado como NN a Medicina Legal, donde fue hallado por sus familiares dos días después.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Un nuevo caso de falso positivo judicial quedó evidenciado en Barranquilla luego de que la tarde de este miércoles un juez ordenara la libertad inmediata del adolescente, de 17 años, que el pasado 30 de abril fue aprehendido en el municipio de Galapa, Atlántico, por presuntamente haber abusado sexualmente y asesinado a su hijastra de tres meses de nacida.Iván Arnache, abogado defensor del adolescente, aseguró que el dictamen provisional de Medicina Legal descartó tanto el acto sexual como los supuestos mordiscos que tenía la bebé en su cuerpo.“La Fiscalía se dejó manipular por la Policía sin hacer un estudio de Medicina Legal. Posteriormente se realizó una junta médica con un médico forense y un sexólogo y se determinó que la causa de la muerte no era por ninguno de los delitos que le habían imputado inicialmente a mi defendido, sino que se produjo una muerte natural de la menor por enfermedad intestinal y pulmonar”, aseguró el abogado.Lea también:Arnache indicó, además, que “Medicina Legal dice que no se hallaron rasgos de mordiscos, y que a raíz de una enfermedad que tenía la niña le salían unos moretones en el cuerpo”.El menor, que permanecía privado de la libertad en el centro de reeducación el Oasis de Barranquilla, este mismo miércoles pudo reencontrarse con su familia.Ahora espera que se le restablezcan sus derechos y que la investigación sea precluida una vez se conozca el dictamen definitivo de Medicina Legal.Escuche más noticias:
Luego de la muerte en Barranquilla el pasado 28 de abril de Dilay Danissa Escalante Contreras, la mujer venezolana y estadounidense que se sometió a una cirugía bariátrica por el médico Carlos Sales Puccini, salió a relucir el prontuario de denuncias ante la Fiscalía por presuntas irregularidades en los procedimientos quirúrgicos practicados por este especialista.De acuerdo con los registros del Sistema Penal Oral Acusatorio, al médico Carlos Sales Puccini se le ha abierto en la Fiscalía 11 procesos como indiciado por algunos delitos como lesiones culposas, homicidio culposo y fraude procesal. En otro proceso más figura como víctima.Hay que decir que de las 11 denuncias interpuestas por personas que firman haberse sido víctimas de fallas en los procedimientos médicos, seis se encuentran activos y de estos tres están en etapa de indagación.Por el momento el caso de la ciudadana extranjera que viajó a Barranquilla a operarse se encuentra en manos de la Fiscalía, que espera el resultado de la necropsia de Medicina Legal para determinar si hubo o no negligencia médica en el procedimiento practicado.Mientras tanto, Taina Shepard, amiga y socia de la mujer, contó que en poder de la Fiscalía ya reposan audios de las conversaciones que sostuvieron la paciente y el médico en torno al procedimiento."A la Fiscalía se le entregó el celular de ella, el cual contiene toda las conversaciones que desde hace un mes sostuvo vía Whatsapp con el doctor directamente y todas las comunicaciones posteriores al procedimiento quirúrgico", dijo Shepard. "También hay conversaciones con la enfermera y con la asistente del doctor, incluyendo el llamado muy desesperado que hizo Dilay una hora antes de morir", agregó.Escuche las noticias del día aquí:
La mañana de este lunes fue cobijado con medida de internamiento preventivo en el centro de reeducación El Oasis de Barranquilla el adolescente de 17 años que el pasado fin de semana fue capturado como presunto responsable de la muerte de su hijastra de solo 3 meses de nacida en el municipio de Galapa.El adolescente es investigado por homicidio agravado y acceso carnal abusivo. Autoridades aún se encuentran a la espera del dictamen de Medicina Legal.BLU Radio conoció que, aunque el adolescente niega ser el responsable de la muerte de su hijastra mientras se encontraba bajo su cuidado, este entregó a la bebé a su abuela materna aproximadamente una hora después de que se produjera su deceso enfatizando en que la pequeña estaba enferma y presentaba una fuerte diarrea.Pese a esta versión, allegados al caso confirmaron que el cuerpo de la niña registra mordeduras y hematomas en su cuerpo que no han sido explicados por parte del sospechoso.Ante este caso y la reciente captura de un hombre de 56 años que se hizo pasar por entrenador de una escuela de fútbol para abusar sexualmente de al menos 3 niños, el director regional del Icbf Benjamín Collante indicó que convocaron un consejo extraordinario para tomar medidas.
Un juez condenó a 33 años y cuatro meses de prisión a Diego Cadavid, padre de la pequeña de 18 meses de edad Sofía Cadavid, a quien asesinaron en el municipio de Rionegro.Estos hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2020, cuando Diego Cadavid llevó a su hija Sofía Cadavid, de 18 meses, a dar un paseo y no regresó la menor a la hora que había acordado con la madre. Debido a la tardanza, la mujer alertó a las autoridades que horas después encontraron a Diego Cadavid desorientado. Fue él mismo, quien llevó a la Policía a encontrar el cadáver de su propia hija en una finca.La investigación de este repudiable crimen, basada en el reporte de Medicina Legal, determinó que la bebé, incluso, fue drogada, golpeada y asfixiada por su padre para asesinarla.Por el tiempo de condena, Hugo Mejía, abogado defensor de la madre de Sofía Cadavid, apeló la decisión, pues busca una pena más alta."Considero que se debía haber avanzado más, porque si bien es cierto que no se probó que era un feminicidio, también se tendría que mirar que era sobre una niña de tan solo 18 meses de edad", indicó el abogado.Las autoridades judiciales condenaron a Diego Cadavid por el delito de homicidio agravado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales.
La vicefiscal general, Martha Mancera, explicó que tienen más de 849 evidencias, como videos de 17 cámaras de seguridad, 13 declaraciones juradas, inspección al lugar de los hechos, 700 fotos de la reconstrucción de los hechos y el cuerpo de Freddy Rincón, para asegurar que iba manejando la camioneta que colisionó con el bus alimentador MIO. Además Medicina Legal reveló que el futbolista no tendría bien puesto el cinturón.“A las 4:15 am salen del sitio donde consumieron alimentos, a partir de ese momento empieza a manejar la camioneta Freddy Rincón y a las 4:18 am, es decir, 3 minutos después, el vehículo colisiona con bus del MIO", explicó la vicefiscal Mancera.Añadió que, a las 4:25 de la mañana, llegó la ambulancia y el paramédico vió a un hombre en el asiento del conductor, pero con el cinturón de seguridad solo en los dos puntos inferiores Es decir, cómo si el cinturón lo hubieran puesto debajo de la axila. Esa hipótesis la confirma Medicina Legal. Sobre el tema Jorge Eduardo Paredes, experto forense de Medicina Legal, explicó que, según la necropsia, Rincón no tenía un trauma severo, sino que la causa de la muerte se habría dado por un movimiento brusco del cerebro, que llevó a una hemorragia. El movimiento se habría producido no solo por el choque, sino por no usar adecuadamente el cinturón de seguridad.“Si él hubiera sido el copiloto debía tener un trauma severo en el lado derecho del cuerpo, según la historia clínica, nunca fue así. Todos sus órganos de tórax y abdomen, todo estaba bien, no hay lesiones severas. Con el tamaño de Freddy Rincón, si él hubiese ido como copiloto tendría un trauma severo", señaló el experto.A su vez señaló que en el caso que Freddy hubiese estado en el puesto del copiloto, su lado derecho del cuerpo tendría un fuerte trauma: "Ni en la necropsia de documenta este tipo de lesiones o fracturas, tan es así que nunca fue abordado por ortopedia. Todos sus órganos de tórax y abdomen quedaron en buenas condiciones", explicó el médico forense.Es decir, según los expertos, al no tener bien puesto el cinturón de seguridad, el cuerpo de Rincón tuvo unos desplazamientos más fuertes que el resto de pasajeros, lo que conllevó a una hemorragia cerebral.“Como el cinturón de seguridad no estaba utilizándose de manera adecuada, permiten unos desplazamientos fuertes con la energía cinética y se crean movimientos rotacionales de aceleración y desaceleración y tenemos una lesión tipo hemorragia por movimientos aceleración no por impacto contuso”, concluyó el experto forense.Además, explicó el médico Paredes que la copiloto, de nombre Manuela, sobrevivió porque tenía bien puesto el cinturón de seguridad y por su anatomía.“La pasajera sí tuvo trauma, principalmente en miembros inferiores, principalmente del lado derecho. Sobrevive porque el cinturón lo tenía muy bien ubicado, porque es una persona delgada y cuando se comprime el vehículo, hace que ella puede caer perfectamente”, añadió.Sobre la prueba de alcoholemia a Rincón, explicó la vicefiscal que cuando llegó a la clínica Imbanaco procedieron de inmediato a intentar salvarle la vida. Sin embargo, que la entidad ya le solicitó a la clínica que traslade, si los tiene, los remanentes de la toma de muestras de sangre. La entidad está a la espera de esos resultados para poder hacer el tamizaje.“Para los demás va a ser muy difícil determinar grado de alcoholemia, para la Fiscalía solo la evidencia con un análisis en nuestro laboratorio diría si estaban o no bajo los efectos del alcohol”, dijo Mancera.Esto, teniendo en cuenta que en la parte trasera del vehículo se encontraban Nubia, Diana y José Luis.
Las autoridades investigan el doble homicidio de Jhon Bairon Henao, de 19 años, y Juan Daniel Goes, de 17 años de edad, quienes fueron hallados en extrañas circunstancias en la vereda Buenavista de Ituango.Las dos víctimas vivían en el barrio El Camelo de la cabecera urbana, pero se desconoce cómo aparecieron en esa área rural retirada. Además, tenían botas puestas y signos de tortura que habrían sido provocadas antes de ser asesinadas a disparos."No se sabe porqué los asesinaron, ambos eran de la zona urbana del municipio. Lo que sí se sabe es que en el sector donde fueron hallados hace presencia el Clan del Golfo", dijo Mauricio Mira, alcalde de Ituango. Por su parte, Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos, señaló que ese grupo armado sería el principal responsable de este crimen y de la zozobra que viven las comunidades campesinas de Ituango.En esta zona está activa la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo por la presencia tanto del Clan del Golfo como de otros actores armados que se disputan el control del territorio y dejan a la comunidad en medio", agregó Zapata. Los cuerpos fueron trasladados desde esa vereda al municipio, pero serían llevados hasta Medicina Legal en Medellín.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y entérese cómo va la carrera a la Presidencia:
El Instituto de Medicina Legal ya entregó el cuerpo del baterista de la banda Foo Fighters, Taylor Hawkins, quien falleció este viernes en el hotel Casa Medina en Bogotá por sobredosis de heroína mezclada con antidepresivos y benzodiazepina, unas horas antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic.Según lo informó la Fiscalía, la prueba toxicológica en orina practicada al cuerpo de Taylor Hawkins se encontraron preliminarmente 10 tipos de sustancias, entre ellas, THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides.Sin embargo, la entidad continúa la investigación para lograr el total esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte del baterista que ya había sobrevivido a una sobredosis en el 2001,según medios internacionales.Hawkins fue despedido en Colombia por varios de sus fanáticos a las afueras del hotel en el que perdió la vida. Ahí, se reunieron centenares de personas a prender velas y llevarle flores. Asimismo, en el Estéreo Picnic las diferentes agrupaciones le dedicaron parte de sus presentaciones con minutos de silencio.Escuche el podcast El Camerino:
Estados Unidos es el único país desarrollado donde se repiten implacablemente los tiroteos escolares, como el que el martes enlutó a una escuela primaria en Texas. Aquí están los principales más recientes, así como los más mortíferos de la historia.Uvalde, Texas, 24 de mayo de 2022Un adolescente de 18 años mató a 14 estudiantes y un maestro en la Escuela Primaria Robb en la localidad de Uvalde, Texas, ubicada entre la ciudad de San Antonio y la frontera con México, según informó el gobernador de Texas. El sospechoso también falleció.Oxford, Michigan, 30 de octubre de 2021Un adolescente de 15 años mató a cuatro estudiantes a sangre fría e hirió a otros seis, así como a un maestro, en terrenos de la escuela secundaria en Oxford, Michigan, una pequeña ciudad al norte de Detroit. El tirador fue acusado de "acto terrorista" y "asesinato" e, inusualmente, sus padres también fueron procesados.Santa Clarita, California, 14 de noviembre de 2019Un adolescente de 16 años marcó el día de su cumpleaños disparando a estudiantes en su escuela secundaria en Santa Clarita, California, matando a dos compañeros de clase e hiriendo a otros tres antes de intentar suicidarse. Las víctimas tenían entre 14 y 15 años.Santa Fe, Texas, 18 de mayo de 2018Un adolescente de 17 años acribilló a 20 personas en su instituto de educación secundaria en Santa Fe, Texas: mueren dos adultos y ocho jóvenes. El atacante está encarcelado desde entonces.Parkland, Florida, 14 febrero de 2018El día de San Valentín, un joven de 19 años, Nikolas Cruz, descargó su rifle semiautomático en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, de la que había sido expulsado por motivos disciplinarios. Dejó 17 muertos, la mayoría adolescentes. El tirador fue arrestado.Benton, Kentucky, 23 de enero de 2018Un adolescente de 15 años disparó y mató a otros dos estudiantes de la misma edad en la escuela secundaria de Benton Kentucky. Otras 18 personas resultaron heridas por balas o en el caos creado por el tiroteo.Roseburg, Oregon, 1 de octubre de 2015Un estudiante de 26 años mató a tiros a nueve personas en la Universidad de Umpqua. Herido, se pegó un tiro en la cabeza.Oakland, California, 2 de abril de 2012Un hombre mató a siete personas en la pequeña Universidad Oikos en Oakland, California. El tirador, un exalumno de origen coreano, fue detenido y murió siete años después en prisión.Newtown, Connecticut, 14 de diciembre 2012Después de dispararle a su madre, un joven de 20 años, Adam Lanza, mató a 26 personas, incluidos veinte niños de 6 y 7 años, en la escuela primaria Sandy Hook. Se suicidó después. Estados Unidos sigue atormentado por esta masacre debido a los muchos niños asesinados.Universidad Virginia Tech, Virginia, 16 de abril de 2007Un estudiante de Corea del Sur mató a 32 personas con sus dos pistolas semiautomáticas, antes de suicidarse en esa famosa institución de educación superior.Columbine, Colorado, 20 de abril de 1999Dos estudiantes de Columbine High School, de 17 y 18 años y fuertemente armados, mataron a doce compañeros y un profesor antes de suicidarse en la biblioteca. El número de víctimas habría sido aún peor si los atacantes hubieran logrado detonar sus bombas caseras.Austin, Texas, 1 de agosto de 1966Un ex infante de marina en lo alto de la torre del edificio principal de la Universidad de Texas en Austin disparó al azar durante más de 90 minutos a todos los que veía debajo. Mató a quince personas e hirió a 30 antes de ser abatido.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El piloto Sebastián Montoya dijo este martes que el circuito de Mónaco supone para él un reto porque será la primera vez que correrá en un circuito callejero, en la Fórmula Europea Regional (FRECA), y donde busca obtener un triunfo donde su padre, Juan Pablo Montoya, se consolidó en 2003 cuando era piloto de Williams en la Fórmula 1."En cuanto a Mónaco, es una carrera bastante especial para mí por la victoria de mi papá (Juan Pablo Montoya) en el 2003, y así como sueño estar corriendo en este trazado, será mi primera vez en un circuito callejero, por lo que será un reto bastante desafiante", dijo en una rueda de prensa virtual el piloto colombo-estadounidense de 17 años.Montoya está de regreso a la competencia luego de sufrir, un par de semanas atrás, un accidente en Imola y está en Mónaco preparando la tercera ronda del FRECA, que se desarrollará el próximo 28 y 29 de mayo en el circuito urbano del principado.Luego de las rondas puntuables desarrolladas en Monza e Imola, Montoya ocupa el primer lugar en la Copa de Rookies en el FRECA y es noveno en la general, con 20 unidades."Terminamos las primeras dos rondas del campeonato. Fueron bastantes positivas, la velocidad cada vez va mejorando y con el equipo estamos trabajando más duro", dijo el piloto de la Escudería Telmex Telcel Claro, semillero de pilotos que tiene como objetivo abrir oportunidades a jóvenes latinoamericanos para que accedan a las categorías de automovilismo de mayor prestigio en el mundo.Este campeonato está adelante de la F4 y es el paso certificado por la FIA a la F1. Son 10 rondas puntuables en circuitos que hacen parte de la máxima categoría: Monza, Imola, en Italia, Mónaco, Le Castellet (Francia), Zandvoort (Países Bajos), Hungaroring (Hungría), Spa Francorchamps (Bélgica), Spielberg (Austria), Barcelona (España) y Mugello (Italia). Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS) recomendó este martes la puesta en marcha de "una estrategia de vacunación reactiva" frente a la viruela del mono que pase por la inmunización de los adultos en contacto con casos confirmados.Entre esas personas con riesgo de exposición también está el personal sanitario que no haya tratado a los pacientes con medidas de protección individual, precisó este organismo oficial consultivo que asesora a la Administración, que hizo notar que hasta ahora se han confirmado tres enfermos en Francia con viruela del mono.La HAS, que emitió su dictamen sobre esta cuestión tras la petición de urgencia que recibió de la Dirección General de Sanidad, destacó que debe utilizarse únicamente la vacuna de tercera generación y administrarse idealmente entre cuatro días después de un contacto de riesgo y 14 días como muy tarde.Se habrían de inocular dos dosis con un periodo de 28 días entre ellas o tres dosis para personas inmunodeprimidas.Esta estrategia reactiva, que se justifica por los plazos de incubación de la enfermedad (por lo general entre 6 y 16 días) pero también por lo que se está haciendo en otros países europeos, se tendría que poner en marcha desde que se identifique un caso de infección.La HAS puntualizó que adaptará esta "recomendación preliminar" en función de nuevos datos epidemiológicos y clínicos disponibles y al mismo tiempo insistió en que resulta "primordial adoptar medidas de prevención personales", más allá del refuerzo de la identificación y del seguimiento de los casos, y de la estrategia de vacunación.La estrategia de vacunación forma parte de una acción más amplia que incluye la puesta a disposición de tratamientos antivirales, en particular para los niños, para los que no se ha autorizado la vacuna.
En una morgue de Barrancabermeja fue hallado el cadáver del líder social y exconcejal de Vegachí, Antioquia, Alconides Vallejo Álvarez, a quien su familia había reportado como desaparecido después de un enfrentamiento en ese territorio. Además, denunciaron que el campesino era señalado de integrante del Clan del Golfo.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido, al parecer, en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en el territorio pero luego lo montaron en uno de los helicópteros de la Policía. Desde ese momento la familia perdió el rastro, y después de varias horas de búsqueda el abogado de la familia, Anatoly Romaña, le confirmó a BLU Radio que cuerpo estaba en la morgue de Barrancabermeja.“En Barrancabermeja la hija en Medicina Legal pudo constatar que se trata del padre que estaba embalado como uno más de los delincuentes, según la Policía, pertenecientes al grupo organizado al margen de la ley; resulta absolutamente extraño, porque no pertenecía a ninguna organización criminal”, señaló Romaña.Lea también:La Policía emitió un comunicado en el que indicó que enviaron una comisión técnica al territorio, y solicitan la intervención de la Fiscalía General de la Nación para adelantar las investigaciones.Al momento de ser consultado por la desaparición del líder comunitario, en su momento, el gobernador de Antioquia, aseguró que ha pedido a Fiscalía y la propia Policía que avancen en una investigación sobre este caso.”Hemos puesto en conocimiento el hecho de las instituciones de derechos humanos y de la propia Fiscalía para que se haga la más rápida investigación, pero adicionalmente a la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública”, indicó Aníbal Gaviria.Por el momento, el gobernador de Antioquia le solicitó al secretario de Gobierno, Luis Fernando Suarez, que se apersone de la situación.Escuche más noticias:
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio