
En las últimas horas el presidente Gustavo Petro; propuso a través de su cuenta de X, instalar paneles solares en los hogares fábricas y fincas, esto con el fin de hacerle frente a las tarifas de energía en el país.
Hay que decir que en el pasado consejo de ministros, retomó sus cuestionamientos contra las generadoras de energía y anunció que ya tiene listo un decreto para estabilidad y la reducción tarifaria.
“Hoy no hay mayor requisito para poner paneles solares en su casa, en su fábrica, en su finca, libérese de la factura de energía . Autogenere, es la revolución de las energías limpias. Las juntas de acción comunal pueden organizar sus barrios para la liberación energética”, escribió, sobre los paneles que le propone a los colombianos.
Con ello abrió el debate sobre cuánto y qué tan fácil es hacer la instalación del sistema en un hogar o fábrica convencional, teniendo en cuenta los diseños estructurales y condiciones en Colombia.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, Miguel Hernández, presidente de Acosol, hizo un balance y entregó un panorama del proceso y costos aproximados.

"Hoy para una vivienda que consuma , tenga un consumo promedio entre unos 500 y 600 kilovatios hora mes, más o menos, un proyecto de esos puede estar por el orden de unos 25 a $30 millones", dijo.
¿Que se necesita técnicamente para instalar un panel solar?
"No es tan fácil, si bien en Colombia contamos con una normativa que es clara, la CREG, muchos operadores de red", señaló.
¿Qué se necesita?
De acuerdo con Hernández, es un proyecto interconectado a la red, donde en el día se genera la vivienda o la empresa o donde se instale
, consume lo que más puede, directamente lo que se genera, el resto se va a la red.
Publicidad
Reveló que "Hay que cambiar el medidor por un medidor que cuenta en dos vías y esa energía que se entrega a la red la cambio por kilovatios que se consume en la noche o en días de lluvia y por cada kilovatio que se cambia hay un costo que hay que pagar".
Y agregó: "Entonces ahí es donde viene el punto, depende del tamaño, si el proyecto es menor a 100 kilovatios, ese costo es solo el costo de comercialización en la tarifa de energía , es decir, más o menos el 15 %, ese intercambio, esa permuta. Pero si el proyecto es mayor a 100 kilovatios, es más del 65 % ese cambio".
La infraestructura
Entonces ahí es donde hay que tener en cuenta si la infraestructura de la vivienda o la infraestructura de la cubierta donde se van a montar los techos que soporta el peso que cada panel tiene, que son aproximadamente de 28 a 30 kg cada panel hoy en día.
Son temas técnicos que hay que tener en cuenta porque cada proyecto es particular, si depende de qué tipo techo tenga, asimismo va a ser el costo, la estructura que debe soportar.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad