En horas de la mañana de este domingo, 9 de febrero, se confirmó la renuncia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, tras la crisis política que se desató el martes pasado en el consejo de ministros.
La ahora exministra había dejado clara su postura en el evento político televisado, asegurando que no dejaría el proyecto ambiental ni su defensa del Gobierno. “No renunciaría a la defensa del Gobierno ni renunciaría al proyecto (refiriéndose al Ministerio de Ambiente)”, afirmó Muhamad durante su intervención.
Sin embargo, su posición frente a la llegada de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial fue contundente. “Como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti, y yo no soy la que voy a renunciar porque no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno”, expresó en la transmisión.
Ante estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro respondió defendiendo a Benedetti, argumentando que debía tener una segunda oportunidad. “El hombre no es para destruir a la mujer, si somos antes de la vida, somos amantes de lo que produce la vida, sexo en primer lugar y al final el amor”, sostuvo el mandatario.
Un gabinete en crisis
La renuncia de Muhamad se suma a la de otros altos funcionarios que han salido del Gobierno en los últimos días, como el ministro de Cultura, Juan David Correa
, y el director del Dapre, Jorge Rojas. Estas dimisiones han intensificado la incertidumbre en el gabinete de Petro, dejando en evidencia una fractura interna.
Muhamad también anticipó que su salida no será la única: “El presidente va a tener que reorganizar todo el Consejo de Ministros. Muy pronto tendrá también las renuncias del resto de ministros”, advirtió.
Aunque no especificó qué otros funcionarios estarían preparando su salida, sus palabras sugieren que la crisis dentro del gabinete está lejos de resolverse.
Por ahora, el Gobierno no ha anunciado quién reemplazará a Susana Muhamad en la cartera de Ambiente, ni ha respondido a las advertencias sobre nuevas renuncias en el Ejecutivo. La incertidumbre continúa, y el impacto de estos cambios en la administración Petro aún está por verse.