
Se extiende el diálogo en Tunja y crece el paro en Colombia
No se llegó a un acuerdo en Tunja. Tras nueve horas de negociación, voceros de campesinos que analizaban la contrapropuesta del Gobierno a un pliego...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
de peticiones de siete puntos, pidieron un receso en la mesa de diálogos.
Al ingreso de la reunión, el secretario general de la Presidencia, Aurelio Iragorri, quien es vocero del Gobierno en esta negociación, explicó que tiene “propuestas sustanciales para sacar del sector campesino de la crisis”.
Graves desórdenes se presentaron en la noche del martes en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Según las autoridades, ‘vándalos’ ajenos al paro agrario aprovecharon para perpetrar saqueos y bloqueos en esta población. La situación fue controlada cerca de la media noche. 34 adultos y 12 menores de edad fueron capturados.
Publicidad
Ante las alteraciones de orden público que se vivieron en el municipio de Facatativá, los habitantes de este lugar expresaron que están sitiados por la falta de transporte hacia Cundinamarca y viven momentos de verdadera zozobra.
En otras regiones del país la situación por el paro agrario sigue siendo complicada. El alcalde de Pasto, Harold Guerrero, se refirió a la difícil situación de orden público que se vivió en la capital nariñense, donde hubo fuertes enfrentamientos entre la policía y motociclistas. Se suspendieron una vez más las clases en la ciudad.
Publicidad
Pese a que en repetidas oportunidades advirtió que no había más recursos, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, terminó por reconocer que será necesario reformar los recursos con los que deberá contar el agro colombiano.
El presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza, anunció que varias organizaciones sindicales del país llamaron a sus afiliados a un paro nacional para el próximo jueves 29 de agosto, como apoyo al paro agrario.
En el amanecer de este miércoles, dos vehículos fueron atravesados en la vía Bogotá – La Calera.
Publicidad
El paso fronterizo de Paraguachón, Maicao, en La Guajira, completa siete días por indígenas que reclaman ante el Gobierno. Dos días lleva el comercio sin abrir sus puertas.