
Si Santos no encabeza diálogo continuaremos en paro: líder del sector agrario
Ricardo Herrera, líder del sector agrario dijo que si el presidente Juan Manuel Santos no lidera la mesa de negociación y por ello no suspenderán el...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
paro que iniciaron este 19 de agosto.
“Los delegados del Gobierno no tienen la capacidad de resolver los problemas por los que estamos en paro”, aseguró el manifestante.
El líder campesino afirmó que han ido a paro una vez más debido a que el propósito de ellos es establecer una mesa de negociación con el Gobierno para que atiendan sus solicitudes.
Publicidad
“Llegó la hora de plantearle a este Gobierno la situación que estamos pasando. Nos encontramos agobiados y en un momento muy difícil para el sector agrario”, dijo el líder gremial y al mismo manifestó que el sector rechaza el comunicado de las Farc en donde aseguran que apoyan dicha paro.
Además, Herrera dijo que su movilización es pacífica. No obstante destacó que por parte de la fuerza pública han recibido hostigamientos y amenazas.
Publicidad
Desde este lunes, mineros artesanales, campesinos, caficultores, transportadores, entre otros, salieron a manifestarse en las vías del país contra el Gobierno. (Encuentre más detalles en este video de Noticias Caracol).
Los mineros, que completan más de un mes de huelgas, exigen garantías para la legalización de su oficio y derogar el decreto que permite la destrucción de maquinaria; los camioneros por su parte rechazan los altos precios que trae su operación en el país, por los precios del combustible, las tablas de fletes y los peajes frente a la condición de las vías; los campesinos piden a su vez subsidios para sus cosechas, freno a las importaciones de alimentos, suspensión de los TLC y reducción del precio de los peajes y combustibles.