A un paso de ser ley de la República quedó un proyecto que busca mantener a la rama judicial en la virtualidad, cambio que se hizo inicialmente cuando llegó la
Este proyecto de ley para poder legislar en virtualidad
Publicidad
“El afán cuando presenté el proyecto era reconocer que la virtualidad ha aumentado el número de diligencias y vuelve más eficiente los procesos, pero hay que hacer una salvedad en lo penal. Por ejemplo, el contacto directo con la persona que da un testimonio o quien hace un alegato, es absolutamente necesario”, dijo en Mañanas BLU.
“El decreto inicial, el 806, que se dictó por parte del Gobierno en ejercicio de unas facultades que le otorga el Congreso por la pandemia, nunca mencionó a la rama penal, el escrito dice civil, laboral, pero no menciona la penal y no la nombra porque en la ley 906 se autoriza a que la virtualidad funcione, que sea un elemento valido para hacer diligencias en lo penal”, añadió.
Al respecto, explicó que desde la pandemia el área penal operó con normalidad y se “profirieron una serie de sentencias que fueron fundamentadas virtualmente y sobre las cuales no hay ningún tipo de objeción”, por lo que no sería un inconveniente seguir ejerciendo de ese modo. Sin embargo, recalcó que se deben hacer modificaciones para que los casos que lo requieren si se hagan presencialmente.
Publicidad
“Uno de los elementos en penal es saber cómo reacciona (la persona) y si por donde va el juez o el magistrado es lo que corresponde para lograr la verdad”, aseveró el senador.
Publicidad