El presidente de la República, Iván Duque, previo a su viaje a los Estados Unidos, citó a sesiones extraordinarias al Congreso de la República. El Legislativo sesionará hasta el próximo jueves 23 de junio.Como ya es habitual en las últimas legislaturas, la citación se dio por falta de tiempo para debatir algunas iniciativas que están pendientes, y para evitar que se hundan proyectos fundamentales para el Gobierno.Los congresistas tendrán que sacar adelante varios proyectos que son fundamentales, uno de ellos, en el que se reglamentan las curules de paz en las comisiones constitucionales y legales del Congreso de la República.También tendrán que votar dos conciliaciones: una de ellas es la de formalización minera y la otra los Juegos Intercolegiados nacionales.Así mismo, se tendrá que votar dos tratados internacionales de Unión Europea, en materia de cooperación internacional, y un acuerdo entre Colombia y el Gobiemo de los Emiratos Árabes Unidos en relación con servicios aéreos.Por último, el senado tendrá que votar los ascensos de grado del contralmirante Orlando Enrique Grisales Franceschi, quien aspira a ser vicealmirante; y al grado de contralmirante del capitán de navío Camilo Mauricio Gutiérrez Olano.
La Corte Constitucional le dio el no definitivo a Ángela María Robledo para que pudiera regresar al Congreso. Esto luego de que la Sala Plena del alto tribunal no aceptara los argumentos que presentó su defensa, con los que buscaba tumbar el fallo de tutela que la dejó por fuera del Congreso por incurrir en doble militancia.El caso inició en 2019, cuando el Consejo de Estado estudió una demanda que alegaba que la exrepresentante no renunció a la curul que ocupaba por la Alianza Verde 12 meses antes del primer día de su inscripción como candidata a la Vicepresidencia con la Colombia Humana de Gustavo Petro.Robledo se defendió en dos ocasiones ante el Consejo de Estado: en una perdió y en la segunda, por medio de una acción de tutela, le devolvieron la curul. Sin embargo, cuando el recurso llegó a la Corte Constitucional, con una votación 7-2 y con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, Robledo quedó por fuera del legislativo en forma definitiva.La tutela buscaba reincorporar a Robledo, alegando que hubo "elusión arbitraria del análisis de asuntos de relevancia constitucional, desconocimiento de la cosa juzgada y omisión del estudio de asuntos de relevancia constitucional en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos".Además, según la defensa, la sentencia omitió estudiar la figura de la doble militancia como una restricción a los derechos a la participación política.Las razones de la Corte ConstitucionalLas razones por las que la Sala Plena de la Constitucional rechazó la solicitud de nulidad de la sentencia de Ángela María Robledo tienen que ver con que, según el alto tribunal, “ella pretende reabrir el debate respecto de asuntos que fueron tenidos en cuenta para tomar la decisión controvertida y, al mismo tiempo, exponer nuevos cargos que no fueron discutidos en la acción de tutela y en el proceso ordinario”.De acuerdo con la corte, “dicha situación desconoce el carácter estrictamente excepcional de este tipo de solicitudes e ignora que, en ninguna circunstancia, estas pueden ser convertidas en un recurso de instancia judicial”, es decir, carecía de argumentos.Los magistrados Antonio José Lizarazo Ocampo y José Fernando Reyes Cuartas salvaron su voto en esta decisión.Escuche el podcast “El Mundo hoy” y conozca detalles de la multimillonaria compra de Twitter:
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este domingo que el excombatiente Jorge Eliecer Gaitán Manrique, quien se encontraba en proceso de reincorporación en Florencia, Caquetá, habría sido asesinado en la tarde del sábado.“Este hombre fue asesinado por sicarios hacia las 6:00 de la tarde en el barrio Siete de Agosto en Florencia, mientras se encontraba reunido con otra persona en un establecimiento público”, indicó Indepaz.Precisamente, la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana en la que señalaba que debido a la pandemia había incrementado el control territorial de algunos grupos armados que hacen presencia en esa zona como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.Según Indepaz, Jorge Eliecer Gaitán Manrique es el firmante del acuerdo número 41 que es asesinado durante este año. Explican también que desde que se firmó el acuerdo de paz en el año 2016 habrían sido asesinados 290 excombatientes.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
Por orden del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, se revivieron las 16 curules de la Cámara de Representantes dispuestas para las víctimas del conflicto. Se trata de una medida de reparación contemplada en el marco del Acuerdo de Paz. Se espera que dentro de 6 días sea promulgada, debido a que es una Reforma Constitucional que debe ir a la Corte para control automático.Ahora las víctimas del conflicto armado tendrán representación en el Congreso de la República, pues así quedó estipulado en el acto administrativo que le vuelve a dar vida jurídica al proyecto de acto legislativo en el que se estipulaban las curules de paz.Recordemos que la Registraduría ha manifestado que la elección de estas 16 curules de paz se realizarán el próximo 13 de marzo, en las elecciones de Congreso, adicional, la Cámara de Representantes ya ha anunciado que empezó las adecuaciones para recibir estos nuevos 16 congresistas.Estas curules estarán disponibles para las víctimas desde 2022 hasta 2030.
El presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, finalmente firmó el acto legislativo que crea las 16 curules para las víctimas, anunció, además, que pedirá que se revisen temas referentes a la implementación de estas elecciones, por ejemplo, el concepto de residencia, que es un requisito para poder participar por estas curules.Según el presidente del Congreso, se buscará garantizar que se cumpla el objetivo de estas curules. También pedirá que se revisen temas puntuales dentro de los requisitos para optar por estos puestos.“Vamos a pedir que se revisen temas como el concepto de residencia, porque las 16 circunscripciones que están en 176 municipios, probablemente, hoy ya no tienen todos esos electores en ese territorio o no tienen todos esos candidatos, la logística o la situación de seguridad no permitan que se regresen a su territorio o hacer campaña”, afirmó.Por otra parte, Gómez dijo que todo esto intentará garantizar que las curules queden en manos de las víctimas y no de los victimarios, por eso, anunció que se creará una comisión de seguimiento para la implementación de estas curules a la organización electoral.“Por ningún motivo estas curules deben quedar en ningún grupo aliado ni parecido a lo que fueron los victimarios y mucho menos en manos de los victimarios, eso no lo vamos a permitir y desde la mesa directiva de la Cámara y el Senado vamos a definir una comisión de seguimiento a la implantación de estas curules”, explicó.Ahora, este acto legislativo que crea las 16 curules de paz pasará a la Casa de Nariño, para que el presidente Iván Duque las promulgue y el 13 de marzo; las víctimas podrán elegir sus representantes en el Congreso.
Las víctimas del conflicto armado tendrán representación en el Congreso de la República, así quedó estipulado en el acto administrativo que le vuelve a dar vida jurídica al proyecto de acto legislativo en el que se estipulaban las curules de paz.Según el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, con la firma de este acto administrativo se da cumplimiento a los fallos emitidos por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, que ordenaban que esa reforma fuera enviada a la Casa de Nariño para que entre en vigencia.Por otra parte, dijo que con esto se busca equilibrar las cargas, porque ya existe participación en el Congreso de los miembros de las Farc, pero no como grupo armado y ahora las víctimas estarán también verificando la implementación de los acuerdos de paz. Para ello se estipularon los periodos de estas circunscripciones especiales.“Como ha quedado en el acto administrativo, acogiendo la decisión de la Corte Constitucional, quedaría para los periodos 2022-2026 y 2026-2030, que es contenido real de la temporalidad, dos períodos constitucionales para equilibrar las cargas con las Farc”, puntualizó.Un punto importante que se debe tener en cuenta es que el acto legislativo plantea los requisitos para que las víctimas puedan ser elegidas en estas circunscripciones, ya que los partidos tradicionales no podrán postular candidatos.“Son básicamente los mismos requisitos para ser representante a la Cámara en la actualidad, más otros requisitos adicionales, como no haber participado en elecciones siendo elegido o no en partidos políticos en los cinco años anteriores o estar viviendo allí los últimos tres años en estos sitios específicos”, explicó.Cabe señalar que la Registraduría ha manifestado que la elección de estas 16 curules de paz se realizarán el próximo 13 de marzo, en las elecciones de Congreso, adicional, la Cámara de Representantes ya ha anunciado que empezó las adecuaciones para recibir estos nuevos 16 congresistas.
Desde el Partido Farc señalaron que el proyecto que presentó el Centro Democrático, que busca derogar la JEP, no tiene los tiempos necesarios y el apoyo de otras bancadas.En los últimos días en la Secretaría del Senado fueron radicados dos proyectos de acto legislativo por el Centro Democrático, por intermedio de la senadora Milla Romero, que buscan derogar la Jurisdicción Especial de Paz, argumentando que no hay justicia, verdad y reparación a las víctimas. Sin embargo, para el Partido Farc esta iniciativa no tiene el apoyo de varias colectividades.Los proyectos, que son un acto legislativo, necesitan de ocho debates durante una legislatura y durante las sesiones ordinarias. Sin embargo, por tiempos, este proyecto se podría hundir.
El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, rechazó el informe a través del cual la Fundación Paz y Reconciliación denuncia la existencia de una supuesta red mafiosa al interior de la entidad, que estaría encargada de vender “paquetes electorales” a las campañas políticas.Vea también: Denuncian red mafiosa en la Registraduría para beneficiar candidatosGalindo negó esa posibilidad al señalar que carece de pruebas y evidencias y pidió que esa información sea puesta en conocimiento de las autoridades para que se investiguen los hechos.“Es una falta de respeto que la Fundación Paz y Reconciliación, liderada por importantes analistas políticos, entregue a la opinión pública una investigación basada en indicios y supuestos. Es una falta de respeto y lealtad que se haya desconocido la respuesta que en su momento le di a la columna de Ariel Ávila que publicó en la Revista Semana, en la cual desvirtué las diferentes afirmaciones respecto de un fraude electoral”, dijo Galindo.El registrador también llamó la atención sobre el momento en el que este informe sale a la luz, a 12 días de la primera vuelta presidencial, prevista para el próximo 27 de mayo.“No deja de generar suspicacias que este informe se haga público a dos semanas de las elecciones presidenciales y que haya sido lanzado respecto a las elecciones de Congreso, cuyo escrutinio no ha terminado”, agregó.El funcionario dijo que si bien podrían existir errores durante el diligenciamiento de los distintos formularios e incluso casos de fraude, estos deben ser investigados y analizados a partir de denuncias interpuestas ante las autoridades competentes, al tiempo que defendió las actuaciones de la Registraduría, las cuales dijo han sido de plenas garantías.Finalmente, el registrador anunció que además de las reuniones que se vienen adelantando con los delegados de los partidos, este martes llegarán al país expertos analistas en tecnología y en procesos electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), como una avanzada de la Misión de Veeduría Electoral para los comicios presidenciales.
El acto legislativo permitió la creación del partido político Farc, y además, garantiza a su nueva colectividad una financiación especial.Vea también: Corte Constitucional aprueba el estatuto de la oposiciónAl partido político se le asignaron cinco curules en Senado y cinco curules en la Cámara de Representantes.El partido Farc será financiado con recursos del Estado, no podrá recibir financiación extranjera, y un porcentaje estará destinado a la creación de un centro de pensamiento, como lo tienen la mayoría de partidos.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó el fallo del Juzgado 16 de Bogotá que pedía al Congreso enviar al presidente Juan Manuel Santos para el acto legislativo que creaba 16 circunscripciones especiales de paz para su promulgación. El tribunal consideró improcedente la acción de tutela que había sido presentada por Robinson López, tras el hundimiento de la iniciativa en el periodo pasado. En la decisión, el alto tribunal señala que era la acción de cumplimiento el mecanismo idóneo y no la tutela. Le podría interesar: Congreso pide a OEA activar carta democrática ante polémica por curules de paz “La pretensión de los demandantes, relacionada con el traslado del Acto Legislativo 017 de 2017, no es procedente ante la ausencia de texto para ello, en la medida que no cumplió con los requisitos constitucionales exigidos para su expedición, ordenándose su archivo definitivo”, agrega el fallo. Adicionalmente, BLU Radio conoció que ya está lista la ponencia de la acción de cumplimiento que fue interpuesta por el Gobierno y cuya impugnación fue presentada por el Senado ante el Consejo de Estado.
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: