El futbolista Alexander Mejía se graduó como director técnico. En conversación con Blog Deportivo, de Blu Radio, el mediocampista de recuperación expresó su felicidad por dar otro paso importante en su vida personal y profesional, pues a sus 35 años ya es inevitable no pensar en el retiro y colgar los guayos.Mejía actualmente defiende los colores de Unión Magdalena, equipo con el que entrena desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:30 de la mañana, aproximadamente. Por eso, como le quedaba tiempo libre y “no tenía nada que hacer”, decidió ampliar sus conocimientos y prepararse más profesionalmente.“Todas esas horas las invierto en seguir creciendo, en seguir fortaleciendo la carrera y opto por estudiar, por adelantarme y que esta profesión siga creciendo, que nos nutramos más de lo que sabemos hacer”, añadió en Blog Deportivo.Pese a que en su carrera ha compartido con diferentes técnicos y ha aprendido mucho de ellos, reconoce la importancia de seguir formándose, conocer a profundidad la profesión y en un futuro “retribuirle ese conocimiento a la juventud que viene”.“Afortunadamente tuve grandes entrenadores: el ‘Pecoso’ Castro, Édison Umaña. Tuve un montón de técnicos que me ayudaron en mi momento de juventud a tomar las mejores decisiones y en eso me encontré con Juan Carlos Osorio, rápidamente desarrollé lo que él quería y explotar en mi posición grandes virtudes que quizá no las había tenido”, añadió.Reinaldo Rueda también fue otro entrenador que le aportó mucho en su profesión, de hecho, con él tuvo uno de sus mejores rendimientos y salió campeón con Atlético Nacional en la Copa Libertadores.“Hoy le agradezco a cada uno de ellos por formarme en diferentes ámbitos, formas de trabajar. Hoy tengo un profundo conocimiento y quiero seguir aprendiendo de ella porque es muy amplía”, recalcó Mejía.Alexander Mejía espera seguir teniendo un buen rendimiento con Unión Magdalena, que ahora se ubica en la casilla12 con 18 puntos en la Liga BetPlay y con un panorama complejo para clasificar a cuadrangulares.Puede ver:
Después de la polémica que se desató en el fútbol profesional colombiano por las declaraciones de Marco Pérez, en las que acusó a Alexander Mejía de haberle dicho comentarios racistas, el capitán de Unión Magdalena salió a las críticas y aseguró que eran "comentarios difamatorios"."Como un padre de familia de dos hijos varones y cabeza de hogar en el que reina el respeto, el amor y los valores, rechazo rotundamente la serie de comentarios difamatorios después de las declaraciones de un colega", manifestó Alexander Mejía en un comunicado. Asimismo, el volante aseguró que este tipo de comentarios por parte de su "colega" lo único que logran es atentar contra el buen nombre y una carrera profesional construida por más de 19 años. Cabe recordar que Alexander Mejía ha jugado en diversos equipos consiguiendo importantes títulos, como es el caso de la Copa Libertadores con Atlético Nacional (2016).“Mi propósito en el fútbol siempre ha sido generar unión y compañerismo, algo que desde el primer día en cualquier equipo donde llegue hago sentir y trabajo por ello. Pienso que este tipo de actos y comentarios es atentar contra la buena imagen y honra que por más de 19 años de carrera como futbolista me ha costado construir con esfuerzo y dedicación", añadió.Pese a la críticas que se han generado por este caso en el entorno de Alexander Mejía, Unión Magdalena salió al paso de los malos comentarios y respaldó al capitán del equipo, que, según ellos, ha demostrado ser un profesional dentro y fuera de la cancha samaria.Asimismo, Unión Magdalena expresó su deseo de la libre expresión y recalcó que apoyan el fútbol libre de una sociedad multicultural como lo es Santa Marta y su gente. Cabe recordar que este duelo lo ganó el equipo samario 3 a 1 frente a Águilas Doradas.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
En el marco de la undécima fecha del fútbol profesional colombiano de este domingo, 2 de abril, se vivió una polémica en el duelo entre Unión Magdalena y Águilas Doradas, pues Marco Pérez denunció a Alexander Mejía por comentarios racistas en el terreno de juego. "Con respecto a lo que yo vi en el terreno de juego y por lo cual vengo aquí a la rueda de prensa es porque estoy un poquito triste porque Mejía me dice a mí esclavo y eso es una palabra que aquí en Colombia no la podemos usar. La verdad yo estoy muy triste, le dije al 'profe' (Lucas González) que me dejara venir a la rueda de prensa"", denunció Marco Pérez en rueda de prensa. Pese a la críticas que se han generado por este caso en el entorno de Alexander Mejía, Unión Magdalena salió al paso de los malos comentarios y respaldó al capitán del equipo, que, según ellos, ha demostrado ser un profesional dentro y fuera de la cancha samaria."Desde Unión Magdalena S.A rechazamos rotundamente las declaraciones emitidas por el jugador Marco Pérez, de Águilas Doradas, quien basado en la frustración por el resultado en el marcador final, lanzó en contra de nuestro referente y capitán Alexander Mejía (...) Estas declaraciones infundadas son producto de la frustración vivida en el partido teniendo en cuenta que, aun con superioridad numérica por más de 53 minutos de partido, no lograron obtener el resultado esperado", manifestó Unión Magdalena en un comunicado de prensa.Asimismo, Unión Magdalena expresó su deseo de la libre expresión y recalcó que apoyan el fútbol libre de una sociedad multicultural como lo es Santa Marta y su gente. Cabe recordar que este duelo lo ganó el equipo samario 3 a 1 frente a Águilas Doradas.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Se desató la polémica en el fútbol profesional colombiano sobre el horario en que se disputó el duelo entre Independiente Santa Fe y Unión Magdalena este domingo, 26 de febrero, pues el jugador Alexander Mejía aseguró que un partido a las 2:00 de la tarde en Bogotá es muy difícil."Hay ciertas razones en las palabras de Mejía: normalmente, la presión se mide con un barómetro (...) Si a mediodía está más alta la temperatura, la presión baja un poco más y en Bogotá se tiene que la presión es 560, comparado con Barranquilla que es 757; la capacidad de recibir oxígeno se recibe más en el Atlántico. Mejía tiene razón que cuando aumenta la temperatura en Bogotá se siente mayor carga", explicó el investigador Hernando Arias en diálogo con Blog Deportivo.Si bien en tierra caliente de una a otra forma el oxígeno aumenta y el tiempo de rendimiento puede ser mejor; en cancha de altura como Bogotá o Boyacá, el clima, la presión, entre otras cosas, generan un problema en el rendimiento y de igual forma se presenta deshidratación: "Mejía tiene razón que cuando aumenta la temperatura se siente mayormente la altura (...) Lo mejor es jugar de noche donde baja todo"."Los partidos de la Eliminatoria en Quito y La Paz no se pudieron jugar de nuevo al mediodía por lo mismo, pues se exponían mucho más las condiciones del atleta y esto fue por decisión del comité de FIFA (...) Lo mejor es jugar estos compromisos después de las 4:00 de la tarde", añadió.Otro factor que juega en contra en este tipo de horarios para un partido, según el investigador, son los niveles de contaminación que se ven mucho más presentes a ese tipo de horas en comparación con la noche en donde los niveles de todo este tipo de cosas reducen significativamente.
Atlético Nacional buscó este miércoles revancha ante el Deportes Tolima en el partido de ida de la final del Torneo Apertura, luego de que justamente el equipo de Ibagué le ganara el título de la liga colombiana en la última final que disputaron hace cuatro años.Los 'Verdolagas' van por su decimoséptimo título en Colombia bajo el liderazgo del técnico Hernán Darío 'el Arriero' Herrera, mientras que los 'Pijaos' buscarán su cuarto trofeo en la que será su tercera final consecutiva, lo que los ratifica como el equipo más regular del país en los últimos tiempos.Para este encuentro, Atlético Nacional lidió con la baja del centrocampista Nelson Palacio, por suspensión, pero el equipo sí contó con Dorlan Pabón, que se recuperó de la molestia por la que salió en el último juego de los cuadrangulares ante Junior de Barranquilla.Siga la transmisión en vivo por Blu Radio:También estaba suspendido el mediapunta Giovanni Moreno, uno de los pilares del equipo, pero la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) levantó la sanción luego de que el club apelara la decisión que había sido tomada por los gestos hechos por el atacante a aficionados de Millonarios en un tribuna.Justamente Nacional clasificó a la final tras terminar de líder del Grupo A con 12 unidades, cuatro puntos más que el Junior que fue segundo. Millonarios y Atlético Bucaramanga fueron tercero y cuarto, respectivamente, con seis unidades cada uno.Tolima, por su parte, llegó a la final luego de liderar el Grupo B con 13 unidades, seguido del Deportivo Independiente Medellín (DIM) con 11, La Equidad con 9 y Envigado con una.Le puede interesar: escuche a 'Tarsicio' con Se está poniendo viejo
Olimpia y el Atlético Nacional, dos viejos rivales de Copa Libertadores, se volverán a encontrar este jueves en partido de ida de la segunda fase de la edición 2022 del certamen sudamericano.En el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, el decano del fútbol guaraní y el 'Verdolaga' se enfrentarán desde las 7:30 de la noche.Olimpia se presenta con el aliciente del dramático empate 2-2 con Libertad en electrizante partido por Apertura local y el entusiasmo de su numerosa hinchada atraída por el juego incisivo que exhibe la oncena que dirige Julio César Cáceres que cuenta con jóvenes valores como el delantero Guillermo Paiva (22 años) y el defensa central Luis Zárate (21).Cáceres dejó atrás a dos mimados del club, el veterano atacante Roque Santacruz (40) y el volante ofensivo William Mendieta (33), contratados por Libertad para esta temporada.El 'nuevo' Olimpia mostró contundencia en la primera fase de la Libertadores, en la que eliminó al débil equipo peruano Universidad César Vallejo por un marcador global de 3-0 con destacada actuación de Paiva, autor de un tanto en la victoria 2-0 en al revancha.El Atlético Nacional, por su lado, dirigido por Alejandro Restrepo, llega al choque ante el Olimpia con tres bajas, entre ellas el centrocampista Alexander Mejía, que se recupera de un desgarro.Mejía es conocido de los paraguayos por su pasado reciente en Libertad (2019-2021) con el que ganó una Copa Paraguay y un torneo Apertura.Tampoco estará el también volante Baldomero Perlaza quien se recupera de una delicada lesión en el tobillo, ni el defensor Juan Cabal con esguince de rodilla.El DT tendrá en contrapartida a disposición al mediocampista John Duque, quien superó una dolencia en el pie derecho.Antigua rivalidadAtlético Nacional, al que Olimpia lo tiene entre ceja y ceja desde que lo venció en 1989 en la final de la Copa Libertadores para ganar el primero de sus dos títulos del torneo continental (el otro fue en 2016), viene de una victoria por 1-0 ante Unión Magdalena el fin de semana por el Apertura colombiano.En el plantel de Restrepo destacan el defensa argentino Emmanuel Olivera y el mediapunta Giovanni Moreno, este último recién llegado de una larga pasantía en el Shanghái Shenhua de China.También sobresale el delantero Dorlan Pabón y el central Felipe Aguilar.Bajo las órdenes del árbitro argentino Néstor Pitana, asistido desde las líneas por sus compatriotas Diego Bonfa y Facundo Rodríguez, las probables alineaciones son las siguientes:Olimpia: Alfredo Aguilar - Víctor Salazar, Saúl Salcedo, Antolín Alcaraz, Iván Torres - Alejandro Silva, Edgardo Orzusa, Marcos Gómez, Guillermo Paiva - Derlis González y Jorge Recalde. DT: Julio César Cáceres.Atletico Nacional: Kevin Mier - Yerson Candelo, Felipe Aguilar, Emmanuel Olivera, Álvaro Angulo - Jhon Duque, Sebastián Gómez, Daniel Mantilla, Jarlan Barrera - Andrés Andrade, y Jéfferson Duque. DT: Alejandro Restrepo
Después de varios días de rumores, Atlético Nacional confirmó en sus redes sociales el regreso de unos de los jugadores más importantes en los últimos años del club: Alexander Mejía.El mediocampista de 33 años vuelve tras un poco más de cinco años al ‘Verdolaga’, en el que su último título con Nacional fue la Copa Libertadores a mediados del 2016.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+En un emotivo video se ve algunos de los momentos más importantes de Mejía en el estadio Atanasio Girardot, con los cánticos de la hinchada y ganando títulos.“Siempre soñé con volver a la institución que me lo dio todo y hoy es una realidad. Estoy más que feliz. Vamos todos juntos”, fueron las palabras del jugador en el video de presentación de Atlético Nacional.Alexander Mejía regresó en el 2021 al fútbol colombiano con Independiente Santa Fe, club en el que se ganó un puesto en la titular, retomó su nivel y logró levantar el trofeo de la Superliga ante América de Cali.Vale recordar que en el 2016 llegó al club León de México hasta 2018 y en el año siguiente pasó a Libertad de Paraguay, equipo que representó hasta mediados de 2021.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
Alexander Mejía, quien llegó este semestre a reforzar el mediocampo de Independiente Santa Fe, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar del rendimiento del equipo capitalino tras la victoria 3-1 ante Envigado. Además, aclaró que buscan clasificar a la siguiente fase de la liga colombiana y no descartan un torneo internacional."Hemos tenido tranquilidad, un bálsamo en la parte futbolística. Esperamos esto siga en aumento. Tenemos un gran equipo, comprometido para luchar hasta el final. El objetivo claro es clasificarnos a los ocho y mantenernos en reclasificación para arrastrar un torneo internacional", comentó Mejía.Aunque Santa Fe está en la casilla 14 con 13 unidades, el 'León' ha mejorado su nivel y el volante de marca señaló cuáles son las claves para levantar el funcionamiento del equipo."El profe Grigori Méndez nos sedujo con su idea de juego. No fue un inicio exitoso, pero hoy estamos repuntando y eso nos motiva. Santa Fe no atraviesa un momento dulce, pero somos consientes de que tenemos herramientas para seguir en este camino", añadió.Mejía expresó que está "feliz" de volver a jugar en Colombia, tener regularidad y ser llamado a la Selección de Reinaldo Rueda. "Hoy estamos en Santa Fe muy contentos, nos abrieron los brazos y nos hemos sentido cómodos"."Hoy la liga colombiana me convence. Cada equipo se ha reforzado con grandes jugadores, para que sus planteles crezcan", indicó.Debut de Carlos Sánchez con Santa Fe"Lo conozco desde hace mucho tiempo, es un gran ser humano, un buen profesional. Yo hablé con él antes de que llegara a Santa Fe y le manifesté varias cosas que le gustaron. Nos va a ayudar mucho y los jóvenes copiarán las cosas buenas de él", enfatizó.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Este lunes, 30 de agosto, se debatió en Blog Deportivo sobre la posible formación de la Selección Colombia para jugar el partido del próximo jueves contra Bolivia, en La Paz, por la Eliminatoria Sudamericana.Fabio Poveda, periodista de Blog Deportivo, expresó que, según lo que se ha podido ver en los trabajos previos, ya se empiezan a barajar las posibles alineaciones.“La idea del técnico Reinaldo Rueda es poner un equipo combinado, algunos que jueguen en la altura y los demás los habituales de la Selección Colombia”, dijo.Dentro de las novedades que Poveda planteó, se encontrarían la presencia de Andrés Felipe Román y Alexander Mejía, jugadores que militan en equipos de la ciudad de Bogotá, la cual se encuentra a 2.600 metros de altura.Según Poveda, la alineación podría ser la siguiente: Ospina; Román, Dávinson Sánchez, Oscar Murillo y William Tesillo; Wilmar Barrios, Alexander Mejía, Cuadrado y Díaz; Borja. Aclarando que hay una incógnita que podría ser un volante más. Por último, Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, planteó que una de las posibilidades podría ser la inclusión de Juan Fernando Quintero para rematar el partido, aprovechando el desgaste del rival. Escuche el análisis de Blog Deportivo en el audio adjunto:Escuche El Camerino en Spotify:
Alexander Mejía habló en rueda de prensa sobre el morfociclo de la Selección Colombia y el trabajo que viene haciendo el técnico Reinaldo Rueda de cara a la triple fecha de Eliminatoria Sudamericana, en la que el equipo nacional enfrentará a Bolivia, Paraguay y Chile. El volante de Independiente Santa Fe no ocultó su felicidad de volver a una convocatoria con la 'Tricolor'."Tuve mucho tiempo de ausencia en la Selección. Tomé la decisión de venir al Fútbol Colombiano en busca de regularidad y tener chance de volver a tener una convocatoria y al final se me dio", dijo.Asimismo, resaltó los trabajos que ha realizado con Rueda, quien durante los entrenos sirve "para conocer qué quiere él, para que todos estemos en la misma página".Aunque Mejía no tiene asegurada su convocatoria para la próxima jornada, opinó sobre el reto de jugar en la altura de La Paz, en Bolivia."El tema de jugar en la altura es complejo, es difícil. Hay que saber dosificar los esfuerzos, hay muchos factores que se deben saber manejar. Es una ventaja los que jugamos en la altura"."Contra Bolivia será un partido difícil. La pelota vuela distinto, así que hay que evitar los disparos de media distancia", agregó.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: