Luego de que la senadora electa Berenice Bedoya, presidenta del partido Alianza Social Independiente (ASI), manifestara el apoyo al candidato Gustavo Petro para la segunda vuelta presidencial, los también senadores electos Jairo A. Castellanos, Guido Echeverri Piedrahita y Gustavo A. Moreno Hurtado, les pidieron a las directivas libertad para escoger el candidato a apoyar para el próximo 19 de junio.En una carta de ocho puntos, enviada por los senadores electos a Bedoya, le exponen las razones por las que deben quedar libres para la elegir candidato.“Ante la decisión de la Coalición de la Esperanza de dejar en libertad a sus miembros para decidir por quién votar en segunda vuelta, solicitamos a las directivas del partido ASI optar por la misma línea y respetar nuestra libertad en decidir el voto”, dice un aparte de la carta.Lea también:Gustavo Moreno, senador electo, aseguró que fue una decisión que tomaron las directivas, pero no fueron consultados.Esta es la carta de los senadores electos del partido ASI:"Elevamos nuestra voz de protesta porque hacíamos parte de la coalición Centro Esperanza y el compromiso era con Sergio Fajardo y así como en una reunión se dejó en libertad para tomar la mejor decisión para la segunda vuelta, por ende nosotros solicitamos la misma directriz en el partido, pero se tomaron decisiones por parte de un secretario y un director de partido sin ser consultados nosotros como senadores y parte de la bancada, decisión que tomaron las directivas", señaló Moreno.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
Hay divisiones en el Partido ASI frente a un eventual respaldo al candidato Alejandro Gaviria. Un sector dice que ya el partido definió apoyarlo, pero otro dice que no.Se conoció un documento en el que el partido Alianza Social Independiente (ASI), habría llegado a un acuerdo programático con el candidato a la presidencia de la República Alejando Gaviria, para un apoyo a su campaña de cara a las Elecciones Presidenciales del 2022.En el escrito de dos paginas, se indica que son seis puntos en los que abría algún acuerdo en temas sociales, salud, educación, corrupción, entre otros.El documento es firmado por siete miembros del comité ejecutivo nacional de la ASI, entre los que aparece Antonio Almazo; sin embargo, la representante legal del partido, Berenice Bedoya, en un comunicado informo que el movimiento no está apoyando otras colectividades y que sigue en la Coalición de la Esperanza.“Personas inescrupulosas están tomando nombres y cargos que ya no tienen y no les corresponde para hacer coaliciones y acuerdos con organizaciones con personas. La representación legal de la Alianza Social Independiente está a cargo, o, a nombre de Berenice Bedoya y ninguna otra persona, sin que este autorizado por la representación legal puede hacer este tipo de encuentros y de coaliciones o acuerdos programáticos”, expreso Berenice Bedoya.Así mismo, Bedoya presenta una carta que es firmada con Antonio Almanzo, en el que presenta su renuncia irrevocable al cargo que sostenía en el Directivo Nacional.Desde la campaña de Alejandro Gaviria expresaron lo siguiente: “Recibo y agradezco el respaldo político de una delegación de la ASI por medio de Hernando Chindoy, miembro del comité de firmas de mi campaña. No intervengo en los asuntos internos de ningún partido.”Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En la Asamblea Departamental de Antioquia se presentó la unión de la Alianza Social Independiente, ASI, a la Coalición de la Esperanza de cara a las elecciones presidenciales de 2022.A los políticos ya conocidos como Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Angélica Lozano, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, entre otros, se une la presencia de la Alianza Social Independiente que en cabeza de Berenice Bedoya buscarán un puesto en el congreso.Además, se anunció como coalición que en las próximas semanas se presentará una propuesta de seguridad para combatir los problemas que se han presentado en varios municipios del país.“En las próximas semanas, como Coalición de la Esperanza, vamos a presentar una propuesta de seguridad para Colombia porque en el Gobierno de Duque, en el Gobierno del uribismo en estos tres años, la seguridad retrocedió en nuestro país, masacres todos los días, asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos”, dijo Juan Fernando Cristo.
A un centro médico de Bogotá fue trasladada Yolanda González García, líder del partido Alianza Social Independiente (ASI), quien fue herida en un puesto de control del Ejército el pasado jueves.Tras recibir tres disparos, González requiere atención especializada porque tiene comprometido uno de sus brazos y debe ser intervenida.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.González García, salió del hospital de El Sarare resguardada por un grupo de escoltas de la Unidad Nacional de Protección, quienes fueron designados para reforzar su esquema.Le puede interesar: Líder social denuncia que Ejército la atacó y mató a su escolta De otra parte, el cuerpo de Ezequiel Méndez, escolta asesinado en medio del suceso, fue trasladado hasta el corregimiento La Paz, Arauquita, para que se lleven a cabo su velación.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Luego de que el partido ASI anunciara que retiraba su apoyo al candidato a la Gobernación Elkin Bueno Altahona, el aspirante al primer cargo del departamento dijo que lamenta cómo la política se ha hecho un negocio.“Es triste ver cómo de la política se ha hecho un negocio turbio de dinero a cambio de avales o respaldo. El ejercicio democrático debe ser limpio y sin constreñimiento. Sé que muchos sectores de ASI seguirán apoyando este proceso de corazón, pero tenemos un principio como base y es el de no comprar pensamientos, ideologías, posiciones ni avales. No vamos a hacer de la política un negocio”, señaló el candidato.A través de un comunicado la Alianza Social Independiente (ASI) afirmó que retira su apoyo al candidato a la Gobernación de Santander, Elkin Bueno, porque no recibieron el acompañamiento político que necesitan los candidatos a los concejos y Asamblea.“Para los órganos de dirección y candidatos del departamento de Santander, le ha sido imposible poder entablar comunicación directa con el candidato a la Gobernación (Elkin Bueno) desconociendo las razones por las cuales no ha respondido a las reuniones a las que se le ha invitado, rompiendo con esto los compromisos del acuerdo Coalición”, señala el comunicado firmado por el secretario general de ASI, Diego Jaimes.Le puede interesar: Se profundiza división al interior de la ASIASI anunció que en próximos días definiera el candidato al que apoyarán a la Gobernación de Santander.Cabe recordar que este partido en las elecciones regionales de 2015 respaldó la candidatura de Carlos Fernando Sánchez, quien tuvo el apoyo del polémico exgobernador, Hugo Aguilar, condenado por parapolítica.
Se profundiza la división en la Alianza Social Independiente, ASI, luego de la denuncia de un sector del partido que dice que, presuntamente, se están entregando avales a dedo e incluso hay rumores de venta de ellos en algunas regiones. La presidenta del partido, Berenice Bedoya, se defendió de las acusaciones.Le puede interesar: Video: La ‘peinada’ de Rigoberto Urán a periodista por pregunta cliché Al interior del partido de la Alianza Social Independiente por estos días hay una profunda división. Señalan que se están entregando a personas externas, puestos que pertenecen al partido. Hasta están hablando de venta de avales en algunas regiones, como lo dijo León Darío Posada, líder de esta colectividad en Antioquia.“Ha nombrado a dedo coordinaciones de personajes que no han venido siendo de la ASI, le ha dado avales a una cantidad de personas de dudosa procedencia y no respeta ni los estatutos, la constitución, ni la ley. Ella está manejando el partido como si fuera una tienda de vereda, ese es el gran problema y , en estos últimos días, ha venido una ola de denuncias que se están vendiendo los avales”, señalo Posada.Por su parte, la directora del partido, Berenice Bedoya, señaló que un sector de los integrantes de la colectividad inició una campaña de desprestigio y que los señalamientos son falsos.“Yo pienso que es una estrategia de esas personas, como ya no pueden ser ellos los que negocian y los que tienen ese poder de entrega de avales, es una estrategia de desinformación y difamación en contra de un proceso bonito, limpio y transparente que se está llevando en las regiones”, señaló Bedoya.La alta funcionaria indicó que teme por su vida ante la llegada de amenazas en su contra e incluso manifestó que hace un mes le llegó una corona fúnebre al partido.
Desconocidos enviaron una corona fúnebre con el nombre de la presidenta y representante legal de la Alianza Social Independiente, ASI, Berenice Bedoya, un hecho que se presenta en medio del enfrentamiento interno en esta colectividad por la entrega de los avales políticos para las elecciones regionales del mes de octubre.Ante esta situación, Bedoya pidió a la Fiscalía y a la Policía investigar quiénes son los autores de la amenaza.“Quiero solicitar una investigación de los entes que a bien tengan la autoridad para hacerlo, ya que hace más de un año estoy sin esquema de seguridad y siento amenazas ante mi integridad, mi vida y la de mi familia”, expresó.Por su parte, Diego Jaimes, secretario general de ASI, calificó el hecho como sumamente grave y advirtió que la colectividad no se dejará amedrantar.Al interior del partido existe una fuerte división por la adhesión de su único senador, Jonathan Tamayo, al uribismo, lo cual ha sido desautorizado por la junta directiva, que se ha declarado en oposición desde el pasado 7 de agosto.
En su más reciente Sala Plena, el Consejo Nacional Electoral negó el recurso de reposición interpuesto por ciudadanos contra la decisión de esa corporación de reconocer la personería jurídica a los partidos Alianza Social Independiente (ASI) y la Unión Patriótica (UP).La autoridad electoral confirmó que ambas colectividades “conservan de manera condicionada la personería jurídica, con ocasión de las elecciones a Congreso de la República del 11 de marzo de 2018”, dejando en firme la resolución previa.Ante esta decisión, la senadora Aída Avella de la UP señaló que lo que “se ha hecho es un acto de paz y justicia” al tiempo que destacó la actuación de los magistrados.Ver también: Estos son los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral“Necesitamos que este país entienda que todos podemos vivir en Colombia. El CNE, en su gran mayoría, entró por el camino que era. Nada más arbitrario que quitarle la personería jurídica a un partido que tiene una senadora y que recupera su personería jurídica después de tantos años de un genocidio único en la historia de este continente. Hoy el CNE se ha inaugurado bien, porque de lo contrario habría sido muy lamentable”, concluyó la congresista.Esta semana el Consejo Nacional Electoral también definiría la petición de revivir la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, partido del asesinado líder liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, y la petición para reconocer ese derecho a Colombia Humana, de Gustavo Petro.
La Alianza Social Independiente solicitó al Consejo Nacional Electoral notificarle prontamente el estado de la lista de LOS DECENTES al Congreso, tras conocerse los rumores de que el ente electoral analizaba la posibilidad de anular la inscripción de sus candidatos.En una carta enviada a Yolima Carrilo, presidenta del Consejo Nacional Electoral, Berenice Bedoya Pérez, representante Legal de la Alianza Social Independiente, y Clara López, candidata vicepresidencial del partido, expresan que desde que corre el rumor del posible riesgo en que se encontraría la LISTA DECENTES, ningún movimiento ha sido notificado de alguna actuación administrativa con tal fin.“De existir alguna actuación en tal sentido, de conformidad con el derecho fundamental al debido proceso, solicitamos amablemente nos comuniquen la existencia de tal actuación y el objeto de la misma, con el fin de presentar nuestros argumentos y ejercer nuestro derecho a la defensa” dice la comunicación que sostiene que en caso tal se violarían sus derechos fundamentales”, dice la comunicación.Lea también: Los 'Superhéroes' que prometen trabajar por la seguridad de BogotáCabe recordar que la lista inscrita al Senado por la coalición es conformada por Alianza Social Independiente, el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Unión Patriótica y los grupos significativos de ciudadanos la Opción es Clara y Colombia Humana.Adicionalmente, este lunes, Gustavo Bolívar, cabeza de lista al senado de la coalición de los DECENTES, lideró la firma del pacto un pacto de este movimiento ante la notaría 7 de Bogotá. El documento incluye 10 puntos que todos los candidatos se comprometen a cumplir de llegar al Congreso. Los principales son: no más privilegios, salarios justos y austeridad.
Este viernes, 1 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Este año, el Jardín Botánico de Bogotá se ilumina con el espíritu navideño en un evento único que combina la magia de las luces con un enfoque pedagógico centrado en la conservación de los ecosistemas colombianos. La exposición "MajestuOSOS: El Espíritu del Agua" se inauguró el sábado 25 de noviembre y concluirá el domingo 14 de enero de 2024.La muestra cuenta con la asombrosa producción de 120 esculturas de luz y 27 escenarios distribuidos a lo largo de un recorrido sensorial y audiovisual estimado en dos horas. Este paseo no solo ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también educa sobre la conexión vital que compartimos con ecosistemas emblemáticos de Colombia, como los páramos, el Bosque Alto Andino y las Nieves Perpetuas.Bajo el lema "MajestuOSOS", el evento resalta la importancia del Oso de Anteojos de los Andes (Tremarctos ornatus), considerado una "especie sombrilla". La preservación de este carismático animal no solo protege su hábitat, sino también a una amplia variedad de flora y fauna. Conocido como "El Guardián de los Páramos y el Agua", el Oso de Anteojos se convierte en un símbolo de conciencia ambiental.Fechas y horariosInicio: Sábado 25 de noviembre de 2023Finalización: Domingo 14 de enero de 2024Horario: Todos los días de la semana, de 6:00 pm a 10:00 pm (último recorrido).Precio de la entradaEl boleto de ingreso tiene un costo de $30.000 por persona, mientras que los niños menores de 3 años podrán disfrutar del evento de manera gratuita.Preventa ingresando a la web de e-ticket.Se recomienda comprar las boletas con anticipación debido a la alta demanda, ya que se forma una fila extensa en el ingreso al evento.Le puede interesar:
En redes sociales se ha viralizado la historia de un niño en Brasil que supo utilizar de forma correcta la inteligencia artificial. Un video muestra cómo el pequeño interactúa con Alexa, la IA de Amazon, para pedirle ayuda con sus tareas del colegio. Según se ve en el clip, el pequeño se encontraba haciendo su tarea de matemáticas junto a su madre, que, parece, se fue un momento y ahí fue cuando él aprovechó para pedirle ayuda a Alexa para que resolviera los ejercicios que tenía en el cuadro. Eso sí, para evitar que ella escuchara, él le susurró y lo sorprendente es que la IA le respondió igual."Alexa, ¿cuánto es 55-43?", le preguntó el pequeño a la IA, a lo que ella le dijo: "55-43: 12". Y así continúo la conversación hasta que el niño pudo terminar su trabajo y le avisó a su madre que ya estaba listo. En un momento, el chico se acercó nuevamente a Alexa y con un tierno "obrigado" la agradeció su ayuda."Está aprendiendo a utilizar las herramientas que tiene a la mano para solucionar sus problemas. Es muy inteligente"; "Alexa responde con tono bajo , porque si no le cae su madrazo al niño"; "Terrible lo que le pasará a Alexa cuando su mamá se entere"; "Terrible lo que le pasará a Alexa cuando su mamá se entere", fueron algunos comentarios en redes sociales por el curioso hecho.Y es que Alexa es una inteligencia artificial muy avanzada, creada por Amazon. Desde su aparición ha sido de gran ayuda para millones de hogares en el mundo, pues soluciona problemas en tareas como de despertador, horarios, consultas e incluso para colocar música.Le puede interesar
El piloto colombiano de origen español David Alonso (GasGas Aspar Team) dijo este viernes que es una "meta realista" tratar de salir campeón del mundo de Moto3 en 2024 después de haber vivido una temporada de "ensueño" en su debut en la categoría, con un balance de ocho podios, cuatro victorias y 245 puntos.Alonso, que -aunque nació en Madrid- corre con licencia de Colombia por la nacionalidad de su madre, terminó tercero en el mundial de Moto3 y 'rookie' del año, indicó que este año ha sido "increíble" y lo calificó como un "sueño que hemos vivido muy presente", opinión que respaldó el director deportivo del Aspar Team, Nico Terol, al considerar que el motociclista de 17 años hizo "una temporada de ensueño".Para 2024 el propósito será "tratar de luchar por mi sueño de ser campeón del mundo, y esa es una meta realista (...) Ahora toca sentarse en invierno y meditar en todo lo que ha pasado para volver el otro año a tratar de conseguir cosas buenas", declaró en rueda de prensa Alonso en Medellín, donde se encuentra cumpliendo compromisos comerciales y disfrutando del afecto de la afición colombiana.Después de experimentar una etapa en la que ha sido "todo nuevo para mí" y que consideró de "aprendizaje", al enfrentarse a "muchos circuitos por conocer", el deportista señaló que se alista para medirse el próximo año con pilotos nuevos y "vuelve a subir el nivel, así que más o menos tienes que plantearte lo mismo: ir carrera a carrera".Agregó que, aunque sea su segundo año en Moto3, va a tratar de "buscar esa misma ilusión con la que empiezas el primero año para poder seguir haciéndolo bien". Llegar a la máxima categoríaSu anhelo, al igual que todos los pilotos que corren esta categoría, es dar en algún momento el salto a MotoGP, la clase reina del mundial de motociclismo, pero "no puedo perder el camino por las expectativas"."Hay que trabajar para seguir creciendo. Estamos en Moto3 ahora, la idea es ir ganando y de ahí, ir subiendo", expresó.Alonso, además, evocó el momento memorable de la temporada, cuando le dio a Colombia el primer triunfo en el campeonato del mundo de motociclismo al vencer en el Gran Premio de Gran Bretaña de Moto3 en el circuito de Silverstone."Entre los momentos bonitos está la primera victoria, y más esa porque salí último y no se esperaba. Disfruté muy muchísimo toda la carrera", comentó el piloto, quien explicó que decidió correr por el país de su mamá en su honor y tras analizarlo con el equipo y su familia"Creo que viene muy bien para el campeonato, para el país y para mí que ondee una nueva bandera, que suene un nuevo himno", apuntó el novato del año, pese a no todos se lo tomaron bien en España."Al final, no vas a tener contento a todo el mundo, pero la verdad que los dos países me acogen bien y no tengo quejas, tengo apoyo por los dos lados", dijo.Alonso, invitado de honor al primer latinoamericano de minimotos de 160 centímetros cúbicos (cc), llegó a Medellín acompañado por Nico Terol, campeón del mundo de 125cc en 2011 y mentor del colombiano, al que llenó de elogios porque "lo que ha hecho es muy grande"."Siempre digo que David es un Nico evolucionado. Yo fui campeón del mundo y todas mis herramientas se las doy, pero David en todos los aspectos, soy honesto, tiene más talento que yo. Es más agresivo, más inteligente", afirmó el también director deportivo del Aspar Team.Le puede interesar