Desde este lunes se desarrollan en Santander las mesas de diálogo para armar el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno entrante.Entre los temas claves del encuentro está la protección del páramo de Santurbán de la megaminería, el rechazo al fracking, la movilidad, seguridad, la crisis migratoria, entre otros.“Se garantiza para la ciudadanía de Santander y del área metropolitana de Bucaramanga que vamos a proteger sin ninguna duda el páramo de Santurbán, las fuentes hídricas, que no habrá fracking, también es clarísimo que habrá una política para la recuperación de los recursos provenientes de los recursos naturales”, indicó Carlos Ramón González, presidente del partido Verde.En total serán 14 mesas de diálogo que se realizarán durante estos días en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de Santander.Escuche más noticias:
Ya está casi definido el mapa para la repartición de las mesas directivas, secretarías y direcciones administrativas de Senado y Cámara para los próximos cuatro años. Después de tres días de reunión en el Hotel Grand Hyatt, al occidente de Bogotá, ya hubo acuerdo de las distintas dignidades del Senado.Como se sabe, el Pacto Histórico, con Roy Berreras a la cabeza, presidirá el primer año. El segundo año (2023-2024) el turno será para la Alianza Verde y el presidente saldrá de tres nombres: Angélica Lozano, Inti Asprilla o Ariel Ávila.El tercer año les corresponderá a los conservadores y se cree que la silla de la Presidencia la tendrá Nadia Blel, de Bolívar y quien sacó la máxima votación de su partido el pasado 13 de marzo.Finalmente, el último año será para Lidio García, quien ya fue presidente y repetiría, ahora como partido de gobierno.Sobre los temas prioritarios que defenderán en la agenda, el senador Barreras confirmó que en el primer año la apuesta del gobierno electo de Gustavo Petro será por las reformas políticas, a la Policía, tributaria, agraria y la creación de los ministerios de Igualdad y Paz, así como la posibilidad de un acuerdo de paz con el ELN.Por esa razón, la coalición de gobierno aseguró ya las presidencias de las comisiones Primera, para los liberales; Segunda, Tercera y Cuarta, para el Pacto Histórico y Quinta, para Alianza Verde, pues en esas células legislativas arrancará el trámite de dichos proyectos.En el caso de Cambio Radical, aún no definen si serán Partido de gobierno o no y por ello no aparecen en la asignación, pero podrían turnarse vicepresidencias con sus aliados de La U, que tendrán derecho a estar en la mesa directiva del Senado en dos oportunidades.También se confirmó que el Pacto presidirá no solamente el Senado sino también la Cámara, con el representante David Racero. El próximo lunes se espera que concluyan el acuerdo y quede lista la foto de esta que parece ser la coalición más grande y sólida para un gobierno entrante, al menos por el momento.
Tras las elecciones presidenciales donde el ganador fue Gustavo Petro se comienza a mover la clase política en Santander para las elecciones regionales de 2023. A través de redes sociales un grupo de dirigentes y políticos del partido Verde que se hacen llamar 'alternativos' anunciaron que van a tener candidatos para la Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga y alcaldías de otros municipios del departamento. El grupo de los 'alternativos' está conformado por los congresistas Fabián Díaz, Cristian Avendaño y JP Hernández, así como por el diputado de Santander Ferley Sierra y los concejales de Bucaramanga, Carlos Parra y Danovis Lozano. Los 'alternativos' tendrían a Ferley Sierra como candidato a la Gobernación de Santander, gran opositor de Mauricio Aguilar. Para la Alcaldía de Bucaramanga a Carlos Parra, quien actualmente es opositor a Juan Carlos Cárdenas, tras apoyarlo en la campaña de 2019. Durante la segunda vuelta presidencial Carlos Parra, JP Hernández, Ferley Sierra, Fabián Diaz, Cristian Avendaño y Danovis Lozano, quienes apoyaban a Rodolfo Hernández decidieron apartarse de la campaña del exalcalde de Bucaramanga por la llegada del uribismo y otros sectores que ellos consideran "politiqueros y corruptos". Incluso el senador electo Jonathan Ferney Pulido Hernández ha sido un fuerte critico a la 'unidad nacional' convocada por Gustavo Petro. El analista político Julio Acelas, aseguró en diálogo con Blu Radio que "los alternativos no son tan independientes a la política tradicional porque han tenido participación política durante los gobiernos de Rodolfo Hernández y Juan Carlos Cárdenas".Señaló que "Rodolfo Hernández es el gran elector de Santander. Su partido político Liga de Gobernantes Anticorrupción logrará varios triunfos en las elecciones de 2023 (….) va con candidato propio para la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander, y no son del grupo de los 'alternativos' del partido Verde'.
El presidente del partido Alianza Verde, Carlos Ramón González, habló en Mañanas Blu sobre la reunión que sostuvo con el presidente electo, Gustavo Petro, en Florencia, Italia; dijo que fue una conversación en la que se tocaron temas relacionados con educación, lucha contra corrupción, acuerdo nacional y qué pasará ahora con los grupos ilegales que siguen combatiendo en el país.“Cómo podemos contribuir nosotros desde la perspectiva política de partido, cómo balancear la propuesta política, principalmente, la construcción de ese gran acuerdo nacional que tiene varios referentes históricas, del que queremos trabajar fuertemente (…) No sé cuál sea el mecanismo, pero para nosotros es importante hacer ese pacto nacional, hay que hablarlo, negociarlo, sino no sería acuerdo sino una imposición”, señaló.González, además, se refirió a esos “puntos importantes” que, en principio, tendría la agenda del próximo gobierno, de los cuales mencionó cinco esenciales. El primero, según detalló, se basa en la construcción de la paz.Le puede interesar: Justamente, a la pregunta de si abriría la puerta a volver a negociar con las disidencias de las Farc, el presidente de la Alianza Verde aseguró que “sí”, pues lo que se busca es llegar a un acuerdo con todos los sectores y con la llegada de un nuevo gobierno "es la ocasión" para hacerlo. “Primero, consolidar la paz, llegar a un acuerdo con los grupos insurgentes que quedan; si las disidencias de las Farc tienen motivación política como dicen tenerla, esta es la ocasión (…) Para nosotros el eje fundamental es la paz”.Añadió que como segundo tema está “la lucha contra la corrupción que se volvió un escándalo de todos los días”. En tercero, recalcó, que todos los jóvenes puedan acceder a la educación pública y de calidad y, cuarto, el “tema de una tributación justa”; como último, los empresarios y el mercado libre.
Como se había anticipado, la Alianza Verde hará parte de la coalición de gobierno a partir del próximo 7 de agosto, una vez llegue al poder el presidente electo, Gustavo Petro.La Dirección Nacional se reunió este viernes y decidió que sus 13 senadores y 17 representantes a la Cámara estarán acompañando a Petro en el trámite de sus iniciativas en el Congreso, como integrantes de la bancada oficialista.“La Dirección Nacional del Partido Alianza Verde, en el marco del Estatuto de Oposición frente a la Presidencia de la República, nos declaramos como partido de gobierno para acompañar al nuevo jefe de Estado, Gustavo Petro, durante su ejercicio de gobernabilidad”, puntualiza el comunicado conocido.Los verdes, que estaban en libertad durante la campaña presidencial, pero que en su mayoría se adhirieron a la campaña del Pacto Histórico, se convertirán entonces en defensores de esas reformas que Petro llevará al Congreso en su primer año de gobierno, incluida la reforma tributaria.Así las cosas, cinco días después de su elección, el presidente electo ya cuenta con el respaldo de la Centro Esperanza y Alianza Verde, así como las minorías. También se espera que el próximo lunes, 26 de junio, el partido Comunes haga oficial su apoyo a Petro, mientras que liberales, Mira, La U y la Liga de Gobernantes Anticorrupción serán, en principio, de no oposición.Sobre los conservadores y Cambio Radical, hay voces acercándose al futuro presidente, pero aún no hay pistas de cuál será su posición, mientras que, en el Centro Democrático, que se perfila de oposición, está a la espera de la reunión que sostendrán Petro y su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe.Gustavo Petro va consolidando rápidamente mayorías, con aliados de sectores que incluso se habían declarado sus más férreos opositores, pero que hoy se suben al bus ganador.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Este miércoles, el partido Alianza Verde anunció, a través de un comunicado, que se unirá oficialmente al acuerdo nacional convocado por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, decisión que llega luego de que, antes de las elecciones, el mismo partido optara por dejar en libertad a sus militantes para elegir a cuál candidato apoyar.“Estamos con optimismo y con un sentido de la responsabilidad muy grande y, es que parte de este proyecto, de Gustavo Petro, hace parte del esfuerzo de cambio y renovación política que se viene planteando hace muchos años, independientemente del partido. Por eso lo asumimos (el triunfo de Petro) como propio”, señaló en Mañanas Blu Carlos Ramón González, copresidente de Alianza Verde.Se refirió también a la discusión que en el Verde tuvieron hace un año, previo a conformarse las coaliciones, cuando se planteó la posibilidad de que todos los partidos alternativos conformaran una sola consulta, pero que, según dijo, luego de tomar otros caminos “poco a poco el proyecto de Petro se consolidó”.“Esto es producto y conclusión de un debate. Desde hace un año nos habíamos planteado la posibilidad de hacer, incluso, una sola consulta de todos los partidos alternativos del país, en la que incluía al Pacto Histórico, los verdes, el Nuevo Liberalismo y todas las fuerzas democráticas que se oponían al viejo régimen uribista. Sin embargo, la discusión llevó a otros caminos y finalmente el Verde tuvo que dejar en libertad”, mencionó.González añadió que su decisión de unirse al gran acuerdo nacional del presidente electo se da, además, porque desde el partido creen que “para gobernar se necesita una gran coalición”: “Como verdes siempre nos planteamos banderas más allá de los radicalismos”.
Este jueves, 22 de junio, el director del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria, emitió un comunicado en el que expresó su intención de conformar la coalición de gobierno de Gustavo Petro, esto junto al Pacto Histórico y la Alianza Verde.“Esto le permitirá al presidente electo superar un escollo político, y poder demostrar que tendrá a su favor una coalición que le posibilite ejercer su condición de partido triunfante en la elección presidencial, además de contar con la posición de presidente del Senado, esencial para poner en marcha su plan de gobierno”, dice el comunicado.Vale la pena recordar que durante la carrera por la Presidencia, Petro y Gaviria se distanciaron y esas diferencias hicieron que el exmandatario entregara el apoyo institucional del Partido Liberal a Federico Gutiérrez y, tras el fracaso de este en primera vuelta, se aproximara a Rodolfo Hernández.“En cuanto a aquellos que se fueron del Partido Liberal, no nos sentimos obligados a atender sus opiniones, ya no son parte de nuestra colectividad. Por otro lado, quienes ejercieron su independencia en la segunda vuelta votando por Petro, ellos recibirán el mismo tratamiento que los demás congresistas, ya que simplemente han usado la independencia que les otorgó la junta de parlamentarios liberales”, puntualizó el Partido Liberal.El partido enfatizó en que se encuentra a la espera de la posición que tome el presidente electo, Gustavo Petro, para empezar a tomar decisiones sobre su posible colaboración con el gobierno. Además, aclararon que de todas formas no serán un partido de oposición.Así las cosas, el Partido Liberal terminaría contribuyendo a que el Pacto Histórico consolide mayorías en el Congreso con 14 curules en el Senado y 32 en la Cámara de Representantes.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El partido Alianza Verde anunció que se unirá al gran acuerdo nacional convocado por el presidente electo, Gustavo Petro. El objetivo será “superar la violencia, la corrupción, el hambre y el desempleo que hoy golpean nuestro país”, informó Carlos Ramón González, copresidente de la colectividad.A través de un comunicado y con un video en sus redes sociales, la Alianza Verde confirmó que fue una decisión unánime de la dirección ejecutiva del partido, encabezada por los copresidentes Antanas Mockus, Antonio Navarro y Carlos Ramón González.“Con responsabilidad histórica, con la dimensión que hoy demanda el pueblo colombiano, asumimos este desafío, seguros de que vamos a lograr el progreso que necesita el país, que vamos la lograr la prosperidad y vamos a superar los odios y las divisiones. Vamos con entusiasmo a este gran acuerdo nacional”, añadió González.El partido también informó que fue convocada la dirección nacional para el próximo martes, 28 de junio, “con el ánimo formalizar la posición en el marco del estatuto de oposición” y así declararse “parte del nuevo gobierno de Gustavo Petro presidente y Francia Márquez vicepresidente”.Así las cosas, Petro empieza sumar partidos que le permitan lograr una mayoría en el Congreso, pues hasta ahora cuenta con los 19 escaños en el Senado y 25 en la Cámara, que ganó el Pacto Histórico en las elecciones del 13 de marzo.Asimismo, se les podría sumar los sectores alternativos, la Coalición Centro Esperanza, el Partido Comunes y las curules indígenas, logrando entre 38 y 40 curules en Senado.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes archivó una de las investigaciones contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, por participación en política tras la denuncia que puso un ciudadano Sebastián Villa Rodríguez.La votación en la comisión fue de 9 a 0. Los congresistas de los partidos de oposición se retiraron, tras argumentar que no se llevaron a cabo las suficientes pruebas para el archivo de la investigación.“No se hizo el trabajo adecuado. En este momento no existe alguna prueba que permita indicar que las denuncias que se hacen no revisten méritos. No existe tampoco motivo para indicar que no es importante, al menos, convocar al denunciante, quien valga decirse se identificó por lo cual su citación considero seria necesaria y sencilla. El uso del artículo 9 de la norma disciplinaria es errado en este auto, el auto es incongruente”, señalo el representante Wilmer Leal, de la Alianza Verde.La aprobación del auto de archivo de la votación fue por cuenta de los congresistas Jorge Enrique Benedetti, Edwin Arias, Kely Gonzalez, Jaime Yepes, Carlos Cuenca, Juan Manuel Daza, Gabriel vallejo, Óscar Villamizar y Jhon Jairo Cárdenas.Sin embargo, en la Comisión cursan otras tres investigaciones por participación en política, interpuestas por los senadores Roy Barreras e Iván Cepeda, entre otros.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Se formalizó la adhesión de más de 100 integrantes del partido Alianza Verde a la campaña de Gustavo Petro, quien disputará la segunda vuelta en busca de la Presidencia de la República. Al evento asistieron senadores como Antonio Sanguino y el electo Ariel Ávila; además de concejales y diputados de diversas regiones del país. También asistió el representante de Boyacá Wilmer Leal del equipo político de Carlos Amaya.Durante el evento llamó la atención que en la tarima se hizo presente la señora María del Carmen Hernández, mamá de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López.María del Carmen Hernández dijo que apoya a Gustavo Petro como una educadora más y reconoció que en ocasiones la vida los ha llevado por caminos diferentes, pero que hoy se unen.“Hago parte de lo más importante que tiene un país, cada ciudadano, cada base, eso somos los que estamos acá presentes y esos son todos los representantes de nuestras comunidades educativas. Al igual que todos los aquí presentes, hemos acompañado a Gustavo durante mucho tiempo, hemos tomado diversos caminos porque para eso existe la pluralidad y la democracia”, dijo Hernández.Y agregó que, “de hoy en adelante vamos a trabajar por este hombre porque él nos representa, representa a cada padre de familia, a cada comunidad educativa, a cada niño y a cada joven de este país que tiene la esperanza en el cambio”.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: