Durante una transmisión en vivo por la red social Facebook, el candidato a la Gobernación de Santander, Ferley Sierra, rompió en llanto mientras contaba que se cansó de las mentiras que, según él, lanzan las otras compañas contra la suya.“Me cansé, este es uno de los días más humillantes que he tenido. Quería sacar un momento para contarles la porquería y la basura que es la política, llevo varios días recibiendo cualquier cantidad de humillaciones, me cansé, no es justo que hacer las cosas bien y hasta poner en riesgo mi vida, no es justo, en este momento estoy que estallo. Acabo de llorar”, relató el candidato.En la transmisión, que duró 54 minutos, el candidato conocido como ‘Profe Ferley’, confesó que se cansó de que lo trataran “como si fuera el peor delincuente del universo”.“Me duele muchísimo el silencio de la gente buena, por Dios, dónde esta la gente buena, pareciera que estuvieran humillados, silenciados. Se quedan callados por miedo a perder un trabajo”, agregó.Ferley Sierra también contó que otros candidatos iniciaron una campaña negra en su contra para marcarlo como guerrillero.“Llegué al corregimiento Acapulco a una reunión y a la gente no la invitaron porque corrieron el rumor de que yo soy un guerrillero. Háganme el bendito favor y la gente se cree esas porquerías”, señaló.El candidato rompió en llanto, mientras le pedía a los santandereanos para que se “levanten contra la corrupción".“O nos levantamos ya, o van a llegar otros cuatro años en el infierno que estamos. Y yo no voy a poder estar en la Asamblea estos cuatro años. Tengo el corazón arrugado, pareciera que todo lo que hicimos todo este tiempo no sirvió para nada”, indicó.El candidato también advirtió que el partido Alianza Verde le ha dado la espalda.“No tengo el más mínimo deseo de hacer lo mismo que han hecho los anteriores (gobiernos). Se los digo con sinceridad, no he recibido ni un peso de los bandidos. Hay empresarios buenos que me han querido apoyar, pero el mismo sistema pone unas talanqueras terribles. El partido me ha dado la espalda, ha nadie le he ofrecido burocracia. Me mamé de salir a las calles a que me pidan puestos, yo no voy a darle puestos a nadie, vamos a reducir el derroche para generar empresa”, manifestó.Vea el video completo: Le puede interesar:
Después de más de ocho horas de sesión, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 93 votos por el sí y 43 por el no la ponencia positiva de la reforma a la salud en segundo debate.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la representante por Alianza Verde Martha Alfonso y Carolina Arbeláez, representante por Cambio Radical, hablaron sobre el pulso en el Congreso sobre la reforma a la salud. “Para convocar a un diálogo ni siquiera hubiéramos necesitado una subcomisión”, dijo Carolina Arbeláez. Y agregó, “no sé a qué está jugando el Gobierno nacional. No veo un diálogo frontal con la ciudadanía, no veo cuáles son los acuerdos que se estén haciendo”. Por su parte, la representante Martha Alfonso defendió que no se le puede calificar como una jugadita, “no se le puede llamar ‘jugadita’ a hacer respetar el trámite legislativo”. De esta manera aseguró que la comisión se crea en el momento en que se tiene que crear, que es una vez se aprueba la ponencia positiva, que se puede entrar a discutir el articulado. Cabe recordar que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya había asegurado que “la votación fue clara en el sentido de apoyar esta reforma y seguirla adelantando”, agregando que puede haber ahora cerca de 500 proposiciones adicionales que se tiene que revisar.Vea la nota completa aquí:
En la tarde de este miércoles, 6 de septiembre, se llevó a cabo una reunión entre la bancada del Partido Verde con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Al término del encuentro, Olga Lucía Velásquez, representante de la Alianza Verde, aseguró que la reunión fue "muy positiva" y subrayó la importancia de que exista una capacidad real de escucha y de llegar a acuerdos para avanzar en la reforma a la salud.Fueron tres puntos en los que giró la conversación. En primer lugar, la necesidad de llevar a cabo la reforma a la salud; en segundo lugar, la necesidad de fortalecer la red pública hospitalaria, y en tercer lugar, la importancia de tener un plan de equipamiento a nivel nacional.La bancada Alianza Verde hizo peticiones concretas al ministro Jaramillo en relación a la reforma como conocer las peticiones concretas que ha presentado la demás bancada al jefe de esa cartera para avanzar en el debate plenario, así como saber la financiación, destacando la necesidad de contar con estudios que tiene el Ministerio de Hacienda para garantizar la sostenibilidad del sistema y la implementación de la atención primaria de salud en todo el país.La representante Velásquez propuso un "plan de choque" para descongestionar las cirugías y tratamientos médicos pendientes, con el objetivo de aliviar la presión sobre el sistema de salud mientras se avanza en la reforma.Respecto a la composición de la comisión de trabajo, definida por el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para abordar la reforma, Velásquez enfatizó el respeto hacia la autonomía de esta elección. Sin embargo, aseguró que es importante que se tengan en cuenta todas las proposiciones ya presentadas de los partidos, así como las posiciones de cada grupo político.Por último, Velásquez subrayó que no se está comenzando desde cero en este proceso de reforma a la salud, ya que se lleva un año trabajando en la comisión séptima. Además, enfatizó que la subcomisión no excluye el diálogo y el debate necesarios en la plenaria y que representa una oportunidad significativa para alcanzar consensos y acuerdos en beneficio de la mejor reforma.Puede ver:
Blu Radio conoció que la Policía de Santander y del Magdalena Medio adelantaron fuertes operativos para capturar a 17 personas señaladas de robar ganado de fincas ubicadas en los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches, Rionegro, Barrancabermeja y Simacota.Según el reporte oficial de la Policía, obtenido por Blu Radio, entre los capturados están el candidato al Concejo de Barrancabermeja por el Partido Alianza Verde Milton Andrés Ardila Guiza, y su escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Ediwson Vásquez Flórez.Estas dos personas fueron capturadas dentro del “proceso investigativo por diferentes hechos de hurtos a cabezas de ganado que se venía presentando desde el año 2020”.El candidato, en sus redes sociales, hacía proselitismo político para "recuperar a Barrancabermeja": “Operación con afectación al grupo ‘Los cárnicos’, banda delincuencial dedicada al hurto, comercialización y transporte ilegal de productos cárnicos (ganado vacuno y bufalino) en la modalidad de carneo en la jurisdicción de Sabana de Torres, Rionegro, Barrancabermeja, Puerto Wilches y Simacota en Santander”, dice el reporte oficial de la Policía.El medio local El Verídico registró el momento que las autoridades realizaban los operativos: El reporte también indica que las otras personas fueron capturadas por orden judicial en allanamientos realizados en Bucaramanga, Barrancabermeja y Puerto Wilches, en la vereda Cristalina.Entre los 17 detenidos hay seis personas que ya habían sido condenadas por delitos de extorsión, concierto para delinquir, tráfico o porte de armas, hurto, abuso de confianza, entre otros.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló una demanda, que interpuso el concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque, en la cual se obliga al Gobierno Nacional a implementar manillas con sensores de alejamiento.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Rodríguez Sastoque, entregó detalles sobre lo que esta decisión significa.El concejal celebró el fallo, asegurando que se trata de una medida a favor, sobre todo, de las mujeres que son amenazadas y que corren peligro por parte de sus agresores.Son varios los casos de feminicidio que se han presentado y de acuerdo con Rodríguez, esta implementación de carácter obligatoria y la cual tendría que ser cumplida en un máximo de tres meses, busca evitar hechos de violencia de los cuales las mujeres son víctimas.“Es el agresor el que tiene que alejarse de la mujer, lo que se debe buscar es que el dispositivo alerte a las autoridades cuando hayan ciertos metros de cercanía. Que no tenga que estar siempre prevenida. Pero que también si intenta quitárselo alerte a las autoridades”, explicó.Señaló que la medida una vez entre en vigencia, lo ideal es que se destinen los recursos necesarios para la implementación.Le puede interesar:
El senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, también se pronunció sobre el escándalo que destapó Nicolás Petro, hijo del presidente de la República. Luego de las revelaciones de presuntos dineros ilegales en la campaña presidencial, el senador dijo que acusará ante la Comisión de Investigación y Acusación al jefe de Estado.En diálogo con Mañanas Blu, Hernández explicó en qué sustenta su pedido de investigación al presidente, sabiendo que el mandatario negó saber de esos supuestos dineros e, incluso, aseguró que no interferirá en el proceso judicial de su hijo.Según señaló, el principal argumento para pedir la investigación es la confesión y denuncia de Nicolás Petro en la que afirmó, “que el presidente sí tenía conocimiento del ingreso de dineros irregulares a la campaña presidencial que se llevó durante el 2022”.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAsimismo, habló sobre las varias revelaciones durante la larga audiencia de este jueves. El senador Hernández aseveró que, cuando Nicolás Petro dijo que estaba colaborando con la justicia de manera voluntaria y sin presiones, “le estaba respondiendo a su señor padre”.Y es que, cabe recordar, según pudo establecer Blu Radio, Nicolás decidió no recibir la visita de su padre, Gustavo Petro, en los calabozos del CTI de la Fiscalía general de la Nación y dejó constancia de su determinación por escrito.Así las cosas, el senador Jota Pe Hernández recordó que, desde el principio y ahora tras el escándalo, pidió al Partido Alianza Verde que se declare en independencia: “Hoy otros senadores se unen a mi voz”, añadió.“Alianza Verde, que durante 15 años ha tenido una bandera de anticorrupción, con qué credibilidad se va a quedar cuando estalla un mega caso como estos, que es la versión 2.0 del Proceso 8000”, puntualizó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu:
Luego de que la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, en su mayoría, la eligiera para ser postulada como presidenta del Senado en la legislatura 2023 - 2024, que comienza este 20 de julio; en diálogo con Voz Populi, la senadora Angélica Lozano habló acerca de su candidatura y señaló que recibe con mucho entusiasmo la confianza para poder convertirse en la cuarta mujer en ocupar esta dignidad en la historia de Colombia.“Para mi recibir esta postulación es muy importante, porque solo tres mujeres en la historia republicana han presidido el Senado. Por lo que es un gran mensaje para el país”, señaló la senadora que espera contar con el apoyo de los 106 senadores en la elección.Lozano también reveló que podría ocurrir un hecho histórico de consolidarse su elección en la mesa directiva: tanto la presidencia como las dos vicepresidencias del Senado serían ocupados por mujeres.“Por primera vez, la mesa directiva del Senado va a ser totalmente femenina. El Pacto Histórico va a anunciar su postulada para la primera vicepresidencia y han dicho que sería una mujer. A la oposición le corresponde la segunda vicepresidencia y tiene que rotar. Este año que termina le correspondió a un hombre, al senador Honorio Enríquez del Centro Democrático; por lo que ahora debe rotar a Cambio Radical y habrá alternancia por estatuto de oposición deberán postular a una mujer”, sostuvo la senadora Lozano.Tampoco dirá nada si Inti Asprilla o Iván Name deciden postularse. "No me anticipo a nada", dijo ella sobre si será presidenta, pues los partidos le han dicho que el acta de bancada es la guía y ya ha hablado con los diversos partidos para garantizar su posición sin sesgos para liderar el Senado de la República para "transformar al país" en compañía del presidente Gustavo Petro.
Este miércoles, 19 de julio, Angélica Lozano consiguió ser la candidata de la coalición Alianza Verde-Centro Esperanza para ser presidenta del Senado de la República, la senadora lo logró tras obtener ocho votos al interior de la bancada en las últimas horas."Después de varias conversaciones, varias reuniones y por bancada con ocho votos por mí, pues fui seleccionada para ser postulada como presidenta del Senado para esta legislatura. Colombia tiene problemas graves, es uno de los países más desiguales del mundo y el deber del Congreso es lograr, toda una rama del poder pública la concentración de las política públicas y las reformas que sean necesarias", manifestó la senadora Angélica Lozano.Inti Asprilla, Iván Name y Fabián Díaz se retiraron de la reunión y no firmarán el acta, por lo que hay probabilidad de que tanto Asprilla como Name puedan postular sus nombres ante la plenaria.La senadora aseguró que el Partido Alianza Verde está firme aunque deciden postularse más allá de la decisión de bancada dentro de la coalición, sobretodo de cara a las elecciones regionales en el mes de octubres al igual que el trabajo en la legislatura en caso de convertirse en presidenta del Senado.Angélica Lozano sacará a Colombia adelante desde el Senado, dice ellaEn diálogo con Voz Populi, Angélica Lozano manifestó su alegría y la enorme responsabilidad que tendrá en el Senado de la República si consigue el puesto de presidenta en esta legislatura. Asimismo, la senadora agradeció a la coalición por la confianza y esos ocho votos. "La regla en el Congreso es que cada partido, en esta caso la coalición, a quién postulan. La coalición está formada por tres partidos y los tres voceros son los que firman: la senadora de Alianza Verde Andrea Padilla; la senadora Berenice Bedoya, presidenta de Partido ASI, y, el vocero de marcha el senador Guido Echeverri, son los que tienen la responsabilidad de mostrarle la decisión de la bancada a la plenaria (...) Es una responsabilidad, tengo la posibilidad y el deber como demócrata de buscar conciliar postura, garantizar a todas las bancadas porque 20 millones de personas votaron para que 106 senadores fueran sus voces. A Colombia la tenemos que sacar adelante entre todos de forma concertada", puntualizó la senadora. Sobre una posible postulación de Inti Asprilla o Iván Name, es que iría en reversa de las reglas al interior del Congreso de la República, pues es la coalición quien decide quién se postula o quién no; por ejemplo, según ella, el proyecto del cannabis cayó por mayoría y aunque no guste, es así por decisión general."Los números hablan, ocho de trece votos, me delegan para una responsabilidad que no es un juego que es ser cabeza de una de las ramas del poder público por un año. Es una responsabilidad seria, por eso, toda mi capacidad para lograr los puentes y decisiones colectivas institucionales", añadió.Tampoco dirá nada si Inti Asprilla o Iván Name deciden postularse. "No me anticipo a nada", dijo ella sobre si será presidenta, pues los partidos le han dicho que el acta de bancada es la guía y ya ha hablado con los diversos partidos para garantizar su posición sin sesgos para liderar el Senado de la República para "transformar al país" en compañía del presidente Gustavo Petro.
Falta poco para que al interior del Senado de la República se conozca al nuevo presidente, quien será el encargado de tomar las riendas del Congreso en medio de la agenda legislativa del Gobierno de Gustavo Petro.Ya hay varios nombres en carrera que buscan hacerse con este puesto. Por ejemplo, al interior del Partido Alianza Verde siguen en pie las cuatro candidaturas y se convocó a una nueva reunión para este miércoles, 19 de julio, un día antes de la instalación del Congreso.Hasta la semana pasada en la mesa estaban tres nombres, los senadores Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Name, pero en las últimas horas se sumó al grupo el senador Ariel Ávila.En el Senado y, según los acuerdos, la presidencia le corresponde al Partido Alianza Verde, pero en la actualidad los verdes están divididos en dos tendencias, una que está con el presidente Gustavo Petro desde marzo del año pasado, y otro que son más independientes pero que apoyan en cierto nivel al Gobierno.Cabe recordar que el presidente del Senado de la República, Alexander López, asumió el cargo tras la salida de Roy Barreras del Congreso a comienzos del 2023, quien dejó a un lado la agenda legislativa.Le puede interesar
El diputado Ferley Sierra, conocido en las redes sociales como ‘Profe Ferley’, confirmó que el Partido Alianza Verde le otorgó el aval para la Gobernación de Santander.“Dos nombres estaban sobre la mesa. El nombre de quien les habla y el nombre del ingeniero Rodolfo Hernández. Llevamos el acta que se realizó en Bucaramanga, donde el comité ejecutivo departamental por votación unánime aprobó que fuéramos nosotros los candidatos a la Gobernación de Santander. Hoy por fortuna se tomó la mejor decisión, oficialmente somos precandidatos a la Gobernación de Santander, se aprobó el aval para quien les habla”, contó Ferley Sierra en su cuenta de Facebook.Así las cosas, el Partido Alianza Verde negó el aval a Rodolfo Hernández, quien tiene la opción de ser candidato a la Gobernación de Santander por su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción. Sin embargo, el excandidato presidencial no ha oficializado su candidatura.El diputado Ferley Sierra anunció que hará una campaña muy fuerte para llegar a la Gobernación de Santander y “derrotar de manera definitiva al ‘clan Aguilar’”.“Este tramo de recorrido que nos falta para llegar al Palacio Amarillo y desde allá derrotar de manera definitiva al ‘clan Aguilar’ del departamento de Santander (…) Todas esas denuncias que hemos venido realizando, todas esas ollas de corrupción que hemos venido destapando, horrorosas cosas que hemos expuesto y que demuestra cómo se han venido robando a Santander”, agregó.
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente a las encuestas que señalan, algunas, una caída en su popularidad después de 13 meses de su administración. Aseguró que el Gobierno también tiene encuestas y que si hubiera elecciones él volvería a ganar.“Esta es la encuesta”, le dijo al oído la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al presidente frente a la Plaza de Bolívar, él replicó la expresión y señaló: “Las encuestas reales nos dicen que si mañana hubiera elecciones, otra vez ganábamos la presidencia”.Pero fue más allá y habló de su legado, por lo que desde ya deseó que su sucesor sea otro “progresista”, advirtiendo a la gente que no escojan a la barbarie.“El día que salgamos de ese Palacio (de Nariño) definitivamente, ojalá otro Gobierno progresista nos suceda. No estoy participando en las actuales elecciones, estoy hablando de las nacionales. Ojalá se elija un Gobierno progresista que vamos trazando y profundizarla, hoy toda la humanidad se define entre los dos partidos: el de la barbarie y el de la esperanza. Nosotros somos la esperanza de Colombia, no vayan a elegir a la barbarie”, reconoció Petro.“Ojalá el día que nos vayamos de ese Palacio, ahí no nos vamos a quedar, ese Palacio es muy feo, frío, helado y feo, ahí no nos vamos a quedar, hay gente que le gusta quedarse ahí no entiendo por qué, ahí hasta asustan”, señaló el presidente Petro.Puede ver:
Mark Zuckerberg, anunció que Xbox Cloud Gaming llegará a sus gafas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), Quest, en el mes de diciembre."Vas a poder jugar cientos de juegos de Xbox, incluidos títulos como Halo y Minecraft y The Elder Scrolls , y podrás hacerlo en una pantalla gigante dondequiera que vayas", anotó Zuckerberg en el evento anual Meta Connect.Se sabía que Cloud Gaming llegaría a la plataforma de realidad virtual de Meta, pero hasta ahora no se había anunciado la fecha.Zuckerberg mencionó la asociación mientras presentaba Quest 3, su nuevo set que tienen un precio inicial de 499,99 dólares, que se pueden reservar ya y que estarán disponible en Estados Unidos este otoño."Es el primer visor de realidad mixta convencional y el visor más potente que jamás hayamos lanzado", recalcó Zuckerberg.El creador de Facebook apuntó también que Quest 3 no aísla al usuario de la realidad, ya que el kit se integra en el entorno del usuario."Quest 3 usa la habitación física que hay alrededor. Sólo que ahora (este espacio) es un lienzo donde se puede traer objetos digitales al mundo (real). Quest 3 comprende tu espacio. Para que puedas jugar con el mundo que te rodea. Puedes jugar a Lego Bricktales y construir tus propias creaciones en cualquier superficie plana de tu habitación", apuntó Zuckerberg.Meta de momento tiene el liderazgo de la RV y la RA, pero pronto se enfrentará a las gafas de realidad virtual y realidad aumentada de Apple, Apple Vision Pro, que según anunció la empresa de la manzana este mes están "en camino" de lanzarse "a principios del próximo año".No obstante, el precio de salida de Apple Vision Pro será mucho más elevado, 3.499 dólares.Meta logró su mayor éxito con Quest durante la pandemia, ya que la compañía vendió 20 millones de kits Quest, principalmente Quest 2, durante el confinamiento.Según los datos publicados por la consultora tecnológica IDC en junio los envíos de este tipo de entretenimiento disminuyeron un 54,4 % en los primeros tres meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las condiciones macroeconómicas y al enfriamiento del mercado tras marcar máximos en 2022.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan el sueño americano.El gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo este miércoles en Nueva York en un evento organizado por el Manhattan Institute (think tank conservador) y se abstuvo de criticar directamente al alcalde de la ciudad, Eric Adams, pero sí dijo que la culpa de lo que le sucede a Nueva York -adonde han llegado 120.000 inmigrantes irregulares- hay que buscarla en la Casa Blanca."El principal importador de inmigrantes a Nueva York no es Texas. Es Joe Biden", afirmó."Lo que está sucediendo en Nueva York (...) es tranquilo y organizado en comparación con el caos real que vemos en la frontera, no todos los días, sino cada hora de cada día", afirmó el republicano, según la web político.com, que recogió sus palabras.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdams ha decretado una crisis fiscal y humanitaria debido al flujo sin cesar de inmigrantes, que sigue teniendo bajo su cuidado directo -alojamiento, comida y escuela- a 60.000 de ellos, a los que da además asistencia legal para su solicitud de asilo en este país.Adams ha dicho que esta situación es "insostenible" y que impactará a todos los residentes de la ciudad y ha criticado al presidente Biden por no haber prestado la ayuda que ha reclamado durante un año.Abbott retomó esa idea para criticar también a Biden: "Esto es insostenible. Son las palabras de su alcalde, y son las del alcalde de Chicago y Los Ángeles. Esas son las palabras del gobernador de Texas", indicó."Deben convencer a su presidente de (que aporte) algo más que dinero. Necesitan un cambio de política", afirmó el político republicano.Le puede interesar también: Daniel Quintero no se arrepiente de madrazo a concejal: "No puedo llamarlo de una manera diferente"
El gigante tecnológico Google ha anunciado que, para finales de 2024, su plataforma de podcasts dejará de funcionar, y todo el contenido alojado en ella se trasladará a YouTube Music, una plataforma que permite a los usuarios escuchar música tanto en línea como sin conexión a Internet.Según la compañía, tanto los usuarios como los creadores de contenido tendrán un año para adaptarse al cambio de plataforma y trasladar todos los podcasts a YouTube Music. Además, se proporcionarán herramientas y guías para facilitar esta migración de contenido."Somos conscientes de que esta transición llevará tiempo, pero estos esfuerzos nos permitirán crear un producto excepcional y un destino único que recompensará a los creadores y artistas, brindando a los seguidores la mejor experiencia de podcast", expresó el equipo de YouTube.Por el momento, los usuarios en Estados Unidos tienen acceso gratuito a los podcasts alojados en YouTube Music, aunque no se puede asegurar que en el futuro comiencen a cobrar suscripciones, como hacen otras plataformas de contenido como Spotify.Entre las funcionalidades adicionales que ofrece la plataforma de música de Google se incluyen la posibilidad de descargar música para escucharla sin conexión a Internet y la reproducción de contenido en segundo plano."Samples", la función para descubrir músicaYouTube Music presentó la función denominada "Samples", con la que los usuarios podrán descubrir nuevas y antiguas canciones a través de un feed parecido al que se maneja en TikTok e Instagram con los reels.Con el fin de mejorar la experiencia de uso de la aplicación, la compañía ha ido implementando nuevas herramientas con las que los usuarios pueden construir una comunidad y encontrar nueva música.La nueva herramienta de "Samples", que funcionará como un feed y está incluida en una nueva pestaña, mostrará a los usuarios fragmentos de videos de música y artistas del mundo.Si el fragmento de la canción que se muestra a los usuarios no es de su agrado, estos podrán deslizar el dedo hacia arriba sobre la pantalla y aparecerá otra recomendación. Por el contrario, si la música es de su interés, se podrá agregar a las canciones de la biblioteca y compartir con otras personas. Al mismo tiempo, se puede crear una nueva lista de reproducción o iniciar una nueva emisora de radio.Las canciones que se muestran en el "feed" de "Samples" se podrán agregar a los shorts, ver el video completo y rastrear la página del álbum de YouTube de donde proviene el fragmento.De esta forma, YouTube Music facilitará a las personas la forma en la que exploran la nueva música, sin tener que acudir a aplicaciones de terceros.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde dio un discurso de cerca de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro habló de la política de paz del Gobierno nacional y advirtió que no ha significado un retroceso para el país y que por el contrario está cerca un acuerdo con el ELN."El ELN ha llegado a un punto de negociación que nunca había alcanzado en su historia, estamos a punto de llegar a lo que se llama el punto de no retorno, ese acuerdo de paz que está a punto de lograrse, ojalá se logre, será una señal para todas las gentes que ejercen violencia hoy, una señal fundamental: los tiempos de la violencia han terminado, tienen que empezar los tiempos de la paz”, señaló el presidente Petro.Sin embargo, el mandatario reconoció que la paz no solo es el silencio de los fusiles de los armados, sino que debe incluir la verdad de lo que ocurrió en el conflicto y una mayor inversión social en los territorios apartados.El pronunciamiento se da tan solo dos días después de que se revelara que en Arauca, presuntos miembros del ELN interceptaron a la comisión humanitaria que, horas antes, había recibido a ocho integrantes de esa guerrilla que estaban en poder de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ desde inicios de agosto, en medio de los graves enfrentamientos.La comisión estaba liderada por la Cruz Roja y la apoyaban delegados de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica, MAPP OEA, ONU y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. La entrega de los hombres era parte de los compromisos adquiridos por las disidencias el pasado 18 de septiembre, de cara a la instalación de la mesa de diálogo con el Gobierno.Le puede interesar