Autoridades en Quindío identificaron a las víctimas del accidente en La Línea, ocurrido el pasado domingo por el choque de una tractomula que transportaba cemento en el kilómetro 9+600. Las personas fallecidas tenían menos de 30 años, eran de nacionalidad venezolana y se encontraban sobre la tractomula que se quedó sin frenos.Las víctimas fueron identificadas como Luis Antonio Chasin Rojas, de 29 años, y Branyer Orlando Avilés Terán, de 24. De acuerdo con la Policía de Carreteras en el Quindío, ocho personas resultaron heridas y cuatro de ellas fueron dadas de alta, entre ellos dos ciudadanos colombianos y dos venezolanos. ¿Qué dicen las autoridades?"Nos solidarizamos con la familia de los dos ciudadanos fallecidos. Ocho personas tuvieron atención, de las cuales cuatro fueron dadas de alta y las otras cuatro sí en este momento se encuentran en atención médica", confirmó el jefe de la Policía de Carreteras en el Quindío, mayor Jairo Pinilla.Los otros cuatro lesionados del accidente permanecen en centros asistenciales de Armenia. Mientras que las víctimas fatales están en la morgue regional, en Calarcá, a la espera que sus familiares los reclamen.Video de accidente en La LíneaUn video grabado por un motociclista muestra los angustiantes instantes en los que un tractocamión pierde los frenos y cae a un precipicio en el Alto de la Línea, en el departamento del Quindío.En las imágenes se observa cómo el tractocamión desciende a toda velocidad por la vía nacional, sin poder controlar su trayectoria. El motociclista, que graba la escena, grita: "¡Se quedó sin frenos! ¡Sin frenos! Reporte".El vehículo de carga choca contra cuatro automóviles, entre ellos un bus de transporte del eje cafetero, y finalmente cae al vacío.El video, publicado desde la cuenta de X "Reporteros de la Línea Harvey Rivera", alcanzó más de 60.000 reproducciones y varios comentarios de usuarios de esta red social."Gracias a Dios está contando el cuento", "Vivió para contarlo, tiene un ángel que lo cuida", fueron algunos de los comentarios que recibió el video tras su publicación. Hay que decir que en el video se aprecia que la zona tenía bastante nubosidad a causa de las lluvias, lo que empeoró la situación. Vea aquí el angustioso momento que vivió el motociclista dando aviso a quienes circulaban por el Alto de la Línea:Vea más detalles de este accidente aquí:
En el Quindío, las autoridades ya identificaron a las dos víctimas mortales del accidente que se registró el domingo 5 de noviembre en el descenso del Alto de La Línea.Las personas que fallecieron en el choque de una tractomula que llevaba cemento en el kilómetro 9+600, bajando de el Alto de La Línea, eran venezolanos, menores de 30 años e iban sobre el vehículo que perdió los frenos.Se trata de Luis Antonio Chasin Rojas, de 29 años, y Branyer Orlando Avilés Terán, de 24. La Policía de carreteras en el Quindío también confirmó que de los ocho heridos que generó el múltiple choque, cuatro ya fueron dados de alta: dos colombianos y dos venezolanos."Nos solidarizamos con la familia de los dos ciudadanos fallecidos. (...) Ocho personas que se tuvieron en atención de las cuales: cuatro fueron dadas de alta y las otras cuatro sí en este momento se encuentran en atención médica", confirmó el jefe de la Policía de Carreteras en el Quindío, mayor Jairo Pinilla.Los otros cuatro lesionados del accidente permanecen en centros asistenciales de Armenia. Mientras que las víctimas fatales están en la morgue regional, en Calarcá, a la espera que sus familiares los reclamen.En las imágenes previas al accidente se alcanza a ver cómo estas personas viajan como polizones, antes de que la tractomula perdiera los frenos en la carretera.Puede ver:
Miguel Ángel 'Supermán' López reinó este martes en el Alto de La Línea y se llevó la victoria de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia, que supuso su cuarta victoria en cinco días de competencia.El escalador del Team Medellín ratificó su favoritismo y levantó los brazos tras cruzar la meta de La Línea, un temible y mítico ascenso a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar con llegada en un puerto de montaña fuera de categoría.López, de 29 años, terminó el recorrido de 119,3 kilómetros entre Ibagué y el Alto de la Línea en 3 horas, 34 minutos y 47 segundos y llegó solo a la meta tras protagonizar un ataque que ninguno de sus rivales pudo neutralizar.Sin embargo, el corredor oriundo de Pesca apenas logró sacar 34 segundos a Daniel Méndez, del EPM, que fue segundo en la jornada, mientras que Rodrigo Contreras (Colombia Potencia la Vida) fue el tercero en cruzar la meta a 51 segundos del vencedor.En la clasificación general, López sigue de líder y ya saca más de un minuto y medio a sus dos perseguidores más inmediatos, que justamente son Contreras y Méndez, segundo y tercero, respectivamente.La quinta etapa de la Vuelta a Colombia se disputará el miércoles sobre 161,7 kilómetros entre los municipios de Dosquebradas y Belalcázar, una jornada de montaña donde se espera que el líder siga alardeando de su poderío en la escalada.Le puede interesar:
La edición 73 Vuelta a Colombia, arrancará el viernes 16 y culminará el 25 de junio, tendrá un recorrido de 1.411 kilómetros por cinco departamentos en los que el principal favorito es Miguel Ángel "Supermán" López, del Team Medellín EPM, quien disputará por primera vez la competencia."Es la oportunidad de mi vida, yo pensé que nunca iba a poder estar en una Vuelta a Colombia y hoy por hoy tengo esa gran oportunidad de poder estar, participar y por qué no soñar y luchar por ese título", dijo López, citado en un comunicado de su equipo.Además de López, entre los 166 corredores de 25 equipos que están inscritos aparecen otros nombres como el de Jonathan Restrepo (Gw Shimano Sidermec), que ganó el Giro Reggio Calabria, o el del colombo español Óscar Sevilla (Team Medellín EPM), de 46 años y quien ha ganado tres veces la carrera.Este año, participarán en la Vuelta a Colombia los equipos ecuatorianos Team Banco Guayaquil, liderado por Robinson Chalapud, y Movistar Best PC, así como los mexicanos Canel’s Zerouno y Petrolike.La competencia, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, arrancará el viernes 16 de juniocon un prólogo de 7,8 kilómetros en Yopal, capital del departamento de Casanare.Las etapas más destacadas serán la cuarta, con final en el Alto de la Línea; la sexta, con llegada en el municipio de Belalcázar (centro), y la séptima, en la que los corredores tendrán que ascender a la Torre de Chipre en Manizales, capital departamental de Caldas.La Vuelta a Colombia culminará con una contrarreloj de 42 kilómetros con llegada y salida en el municipio de La Ceja (noroeste), donde Fabio Duarte (Team Medellín EPM) buscará revalidar el título conseguido en 2022. EFELe puede interesar:
Autoridades colombianas emitieron una alerta por una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, lo que ha llevado a la Policía de Tránsito a preparar planes de contingencia para evitar cualquier posible problema en las vías, especialmente del Tolima y Eje Cafetero.El coronel Alexander Galvis, subdirector de la Policía de Tránsito, en conversación con Blu Radio, ha asegurado que ya están evaluando la situación del volcán Nevado del Ruiz y trabajando en planes de contingencia para cualquier eventualidad, especialmente en lo que se refiere al manejo vial entre estos dos departamentos.La atención de las autoridades se centra en la carretera Alto de La Línea, que conecta las poblaciones de Calarcá, en el departamento del Quindío, y Cajamarca, en el departamento del Tolima. Esto se debe a que la alerta ha sido emitida justo antes de la Semana Santa, un periodo en el que miles de ciudadanos salen de viaje y la carretera se llena de tráfico.El coronel Galvis ha destacado que la Policía de Tránsito está prestando especial atención a las poblaciones de Calarcá, Ibagué y Cajamarca, para cualquier situación que pueda surgir en el manejo del tráfico, especialmente en la parte preventiva."Estamos realizando unas actividades de evaluación del comportamiento del volcán Nevado del Ruiz y estamos atendiendo esa situación en caso de alguna contingencia especialmente para el manejo vial que se pueda suscitar especialmente entre Tolima y el Eje Cafetero", aseguró el coronel.La alerta emitida por las autoridades se basa en la actividad del volcán Nevado del Ruiz en las últimas semanas, en las que ha habido un aumento en el número de sismos y de emisiones de ceniza. El volcán se encuentra en el departamento de Tolima, cerca de la ciudad de Manizales, y es considerado uno de los más peligrosos de Colombia debido a su historial de erupciones mortales.Por esta razón, las autoridades han pedido a los ciudadanos que mantengan la calma y sigan las instrucciones de las autoridades en caso de una posible erupción. También han pedido que se evite acercarse al volcán y se respeten las restricciones establecidas por las autoridades.Le puede interesar:
Dos personas muertas y 25 más trasladadas a centros asistenciales es el saldo que deja el volcamiento de un bus tipo chiva en el Alto de la Línea, como consecuencia, al parecer, de una falla mecánica.La chiva, de placas VAE 572 de Puerto Tejada, se volcó durante la mañana de este miércoles en el kilómetro 15 + 760 entre Cajamarca y Calarcá. Además de las dos mujeres fallecidas, identificadas como Flor Alba Ramos Ulcué y Marcela Trochez., otras 25 personas fueron trasladadas a tres centros asistenciales en el Quindío: el hospital La Misericordia de Calarcá; y las clínicas del Café y Sagrada Familia, de Armenia."En el momento estamos trabajando sobre dos hipótesis una de ellas no tener precaución al descender. Y, la otra una posible falla en el sistema de frenos. Ya está todo nuestro personal de criminalística adelantando las actividades para establecer cuáles fueron las causas por las cuales se generó este siniestro vial", indicó el mayor Mauricio Díaz Castro, jefe seccional de la Policía de Carreteras en el Quindío.Otras 31 personas de la comunidad Nasa que no revisten gravedad, fueron trasladadas por el Invías al peaje de Las Américas donde recibieron atención y se coordinó su traslado a su resguardo en Santander de Quilichao.
Por lo menos hasta este jueves 12 de mayo permanecerá cerrada en ambos sentidos la vía entre las poblaciones de Cajamarca e Ibagué, que conduce al Alto de La Línea y comunica al centro y suroccidente del país por la Cordillera Central. El corredor se encuentra afectado por un hundimiento en la carpeta asfáltica que ocasionó pérdida de la banca y obligó a la restricción de la circulación para evitar mayores afectaciones y garantizar la seguridad, comunicó el concesionario del corredor, APP Gica. "Todo el personal, equipos y maquinaria de la Concesionaria se encuentran disponibles, trabajando de forma continua y permanente, a efectos de permitir el paso alternado por un carril en horas de la mañana del día jueves 12 de mayo de 2022", comunicó APP Gica. Este martes, debido a la imposibilidad del paso del vehículo que suerte los tanques de almacenamiento de gas, el municipio de Cajamarca no cuenta con ese servicio. Debido a la contingencia, quienes quieran viajar desde Cundinamarca o Tolima hacia Armenia, Cali o Buenaventura, deben tomar como vía alterna Ibagué - Mariquita - Alto de Letras. Debido al cierre la vía Ibagué - Cajamarca, el corredor que comunica Fresno y Manizales está colapsado por el gran número de vehículos. Como consecuencia, en las últimas horas, un vehículo rodó varios metros a un precipicio. El accidente dejó varios heridos, quienes son atendidos en el hospital San Vicente de Paúl de Fresno.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
La vía que comunica la ciudad de Ibagué (Tolima) con la población de Cajamarca tiene cierre total tras una emergencia a la altura del sector La Esmeralda (Pr 71+0450). De acuerdo con personal de seguridad, la vía quedó bloqueada debido al deslizamiento de material del talud superior. La emergencia tuvo lugar en inmediaciones de la "Casa del Tamal", concurrido establecimiento de comidas en imediaciones de Ibagué. En redes sociales, pasajeros y conductores varados en la mitad de la vía compartieron imágenes de la ardua espera. El concesario Gica S.A. comunicó que se atiende la contingencia con personal y equipos, así como con apoyo de la Policía Nacional. En el sector se realiza control del tránsito para evitar represamiento vehicular en la zona, que comunica la capital tolimense con el Alto de La Línea.De acuerdo con la aplicación Waze, los retrasos en el corredor podría extenderse por dos horas. la fila de vehículos se extiende por varios kilómetros en ambos sentidos.
Las duras lluvias registradas este fin de semana en el Eje Cafetero afectaron en la mañana de ese lunes el paso en la carretera Calarcá - Cajamarca en la vía La Línea. Los trabajos de remoción de tierra finalmente se lograron llevar a cabo en horas de la madrugada luego de intensas precipitaciones en el corredor. La emergencia se produjo en el sector de la curva El Pegaso, entre la población quindiana y el peaje del túnel de La Línea.Según las autoridades, desde las 12:30 de la madrugada de este lunes, el corredor está abierto, con paso a un carril en los kilómetros 8 y 12. La Policía de Carreteras en el Quindío confirmó que otro deslizamiento entre La Ye y La Española también fue retirado.Un video captó momentos de pánico entre conductores que esperaban el paso por un movimiento de tierra.
La Superintendencia de Transporte abrió pliego de cargos al Centro de Diagnóstico Tecnimás S.A.AS que aprobó la revisión técnico mecánica del camión que protagonizó un accidente múltiple en el Túnel Los Venados el pasado 4 de enero. El accidente dejó un total de ocho personas muertas y 36 más heridas; ocurrió luego que el conductor perdiera el control de sus frenos.“Se pudo establecer que el organismo de apoyo al tránsito, en mención, presuntamente no realizó la totalidad de las pruebas de frenado al vehículo, pues se encontró que se realizó la prueba de frenado en los ejes 2 y 3, omitiendo realizar dicha prueba en el eje 1. Además, se evidenció la omisión de indicar en el Formato Uniforme de Resultados, el reporte de resultados de profundidad, del labrado de la llanta de repuesto”, indicó la entidad en un comunicado.Si se comprueban las sospechas de la entidad Tecnimás, podría perder su habilitación y ya no podría seguir prestando sus servicios al público.Los cargos incluyen alterar los resultados obtenidos por el vehículo objeto de la Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes, alterar la veracidad de la información reportada al Registro Único Nacional de Tránsito y poner en riesgo a las personas con la prestación de su servicio.La entidad, además, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación que investiga el accidente.Escuche el podcast El Camerino:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
La Fundación Santo Domingo; Reforestadora de la Costa S.A.S., Refocosta; la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se unieron al proyecto “Restauración sostenible del bosque seco tropical”.Esta iniciativa busca fomentar la restauración de este ecosistema, mediante la recolección de semillas de alta calidad de plantas nativas, el desarrollo de huertos semilleros y la siembra de especies forestales en áreas estratégicamente ubicadas, con la participación de comunidades locales. Esto permitirá aportar a la protección y salud del bosque y brindar alternativas comerciales sostenibles para el municipio de Sabanas de San Ángel, en el departamento de Magdalena.Además, las comunidades locales aportarán su conocimiento tradicional y serán partícipes de la restauración del bosque seco tropical en el que viven, construyendo una red de recolectores activa.“Desde nuestro trabajo en medio ambiente, la Fundación Santo Domingo aporta a la conservación y restauración de ecosistemas. Este proyecto comenzará con la recolección de semillas y avanzará con la selección de material genético de calidad. Luego, continuará con el cultivo de plantas que nutrirán el bosque seco tropical, el cual es un ecosistema altamente amenazado en nuestro país”, explicó Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo.El proyecto “Restauración sostenible del bosque seco tropical” ayudará a la recuperación del ecosistema en un plazo de tres años, a través del cultivo de árboles nativos que provengan de semillas mejor adaptadas a las condiciones climáticas. De ahí, se implementarán estrategias que permitan trabajar de manera responsable y sostenible en el país.Le puede interesar:
Una de cada cinco jugadoras participantes en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 recibió mensajes discriminatorios, ofensivos o amenazantes en redes sociales durante la competición, según un informe publicado por la FIFA y el sindicato internacional de futbolistas FIFPRO.El documento muestra que el servicio de protección en redes sociales (SMPS, por sus siglas en inglés) del último Mundial protegió a casi 700 jugadoras y entrenadores y analizó 5.1 millones de publicaciones y comentarios en busca de contenidos ofensivos, en 35 idiomas diferentes.Según precisó la FIFA, se protegió a 697 jugadoras y entrenadores que utilizaban activamente 2.111 cuentas en Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube. El servicio cubrió también 239 cuentas activas a cargo de 29 árbitras y las 32 selecciones participantes.El análisis detalla que 1 de cada 5 jugadoras (152) recibieron mensajes específicos de carácter discriminatorio, ofensivo o amenazante y que los insultos homófobos, sexuales y sexistas representaron casi un 50% de los mensajes ofensivos verificados que se detectaron.También afirma que las jugadoras tenían un 29 % más de probabilidades de ser objeto de insultos por Internet en comparación con los jugadores que disputaron el Mundial de Qatar 2022.La FIFA explicó que el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el que España ganó el título frente a Inglaterra el pasado 20 de agosto, fue la séptima competición de la FIFA en la que se ha utilizado el SMPS desde que se estrenó en Qatar 2022, "en respuesta a un problema que se ha convertido en una triste realidad en el fútbol moderno", y también se ha empleado después en el Mundial Sub-17 2023 por lo que ya son ocho las citas en las que se ha usado en el último año.El servicio utiliza la inteligencia artificial (IA) para proteger a los participantes de los insultos por Internet, manteniendo sus redes sociales libres de odio y permitiéndoles concentrarse en su rendimiento deportivo. Asimismo, impide que sus seguidores queden expuestos a los discursos de odio.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que "no puede haber lugar en las redes sociales para quienes abusan o amenazan a nadie, ya sea en los torneos de la FIFA o en cualquier otro lugar"."A través del Servicio de Protección de las Redes Sociales -que se introdujo hace un año, con el apoyo de FIFPRO-, la FIFA ha contribuido a reducir la exposición de jugadores, equipos y oficiales a los abusos y discursos de odio en línea, denunciando y ocultando más de 400.000 comentarios. La discriminación no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad. Juntos decimos: No a la discriminación", añadió.La FIFA indicó que dentro del proceso de supervisión también compartió la información pertinente con sus federaciones miembro y los organismos encargados de hacer cumplir la ley, para "garantizar que no haya escondite en el mundo real para quienes cometen abusos en el virtual".El presidente de FIFPRO y de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, señaló que "el abuso que persiste en Internet afecta a futbolistas de todo el mundo y no puede ser ignorado" y que "este entorno tóxico online es un lugar de riesgo para los futbolistas y afecta a su salud mental y a su bienestar"."El fútbol tiene la responsabilidad de proteger a los futbolistas dentro de su entorno. Por lo tanto, tanto FIFPRO como FIFA, continuamos nuestra colaboración para proporcionar medidas preventivas en la Copa Mundial Femenina en Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. El fútbol necesita que todas las partes interesadas pongan de su parte si queremos crear un entorno más seguro y que sea mejor para todos", insistió.La FIFA recordó que su campaña "No Discriminación" se lleva a cabo en colaboración con la oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), cuya jefa de Proyección Exterior y Alianzas, Astrid van Genderen Stort, aplaudió la iniciativa la colaboración con la FIFA e invitó "a todas las entidades deportivas a participar en la batalla contra todas las formas de abuso por Internet".
En video quedó grabado el momento en el que un miembro de la Policía que estaba vestido de civil apuntó su arma de dotación y disparó contra la comunidad del sector de San Andresito San José, en medio de operativos que estaban adelantando las autoridades contra la falsa marcaría y el contrabando en el centro de Bogotá.Aunque en el video se veía un hombre que estaba siendo capturado por las autoridades, al momento no se sabía el motivo que desencadenó la furia de los comerciantes del sector. Se conoció un video adicional de ese momento en el que se ve a uno de los comerciantes, el que fue capturado, disparar un arma traumática en contra de los agentes de la Policía que adelantaban un operativo; eso fue lo que generó su captura.El hombre que disparó es el que se llevan los policías en medio del operativo en el primer video que se conoció y por lo que está siendo judicializado, según confirmaron las autoridades.De acuerdo con las autoridades consultadas por Blu Radio, lo que hizo el agente de la Sijín fue intervenir ante la agresión de uno de los comerciantes, que fue el que disparó contra un perito que es quien hace las labores de identificación de las prendas falsas que posteriormente fueron aprehendidas por las autoridades en el centro de Bogotá.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Sinuano Día:El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este lunes, 11 de diciembre, es el número: 0857, según se publicó en sus redes socialesTres últimas cifras: 857Tres primeras cifras: 085Cuatro cifras: 0857Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.Le puede interesar: