Hobbits nómadas, enanas con barba y elfos esclavizados: Amazon finalmente reveló escenas de su muy anticipada serie de televisión "El señor de los anillos: Los anillos del poder" este viernes en la Comic-Con.La ambiciosa saga que lleva el mundo de los libros de J.R.R. Tolkien a la pantalla chica llevó casi cinco años de trabajo, desde que Amazon Prime compró los derechos por 250 millones de dólares.Los seguidores, muchos de los cuales acamparon haciendo filas a las puertas de la reunión de la cultura pop más famosa del mundo, fueron recompensados con las primeras imágenes, además de entrevistas con los creadores y 21 personas del elenco de hobbits, elfos y enanos en una presentación de hora y media, guiada por el presentador Stephen Colbert."Como amantes y espectadores de la Tierra Media y de Tolkien, no quisimos hacer un producto derivado o una historia sobre el origen de algo más", dijo el cocreador Patrick McKay."Queríamos encontrar una megaépica Tolkieniana. Y Amazon fue lo suficientemente loco para decir 'sí, hagámoslo'".Producción millonariaSe estima que Amazon ha gastado más de 1.000 millones de dólares en las cinco temporadas de la serie, cada una por diez horas, y el lanzamiento del primer episodio en su plataforma será el 2 de septiembre.McKay dice que la producción "reintroduce" el mundo de la Tierra Media de Tolkien.Morfydd Clark y Robert Amayo interpretarán versiones más jóvenes de los elfos Galadriel y Elrond, conocidos por los fans gracias a la trilogía ganadora del Oscar de "El señor de los anillos", dirigida por Peter Jackson.Pero al haber situado la serie en una época 4.000 años antes de la trilogía de Jackson, en una ficticia "Segunda era", un período histórico del cual Tolkien no detalló mucho, los creadores ganaron licencia para incorporar muchos personajes nuevos."La hoja estaba en blanco", dijo el cocreador J.D. Payne."Amazon compró los derechos de básicamente 10.000 años de historia de la Tierra Media y dijo 'ok, vamos a recibir a quien venga y a escuchar lo que tienen que decir'"."Sentimos que la Segunda era es increíble. Es una asombrosa e inédita historia de Tolkien que es neurálgica con el forjado de los Anillos del Poder"."Humanamente posible"Ha trascendido que la serie es una obsesión personal del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y representa la mayor jugada de la compañía en la llamada "guerra de streaming" con rivales como Netflix y Disney+.Buena parte del presupuesto fue utilizado en la costosa producción, algo que quedó claro para los fanáticos que, agolpados en la enorme Sala H del centro de convenciones de San Diego donde se celebra la Comic-Con, vieron este viernes un trailer y cinco clips del programa.Aunque detalles del guion no fueron revelados, detallados escenarios extraídos de los libros, como el reinado de la isla de Numenor, fueron proyectados en gigantescas pantallas en tres cuartos de la arena con capacidad para 6.000 personas, arrancando expresiones de sorpresa."Hicimos todo lo que era humanamente posible", dijo la productora ejecutiva Lindsey Weber."Construimos toda una ciudad con varias cuadras y un muelle entero. Es una locura y es enorme", dijo McKay.Uno de los clips presenta a los Pelosos, ancestros nómadas de los hobbits de "El señor de los anillos", que viven en carretas y no en agujeros.Otro muestra un reinado opulento de enanos, con las primeras enanas barbudas, y un tercero trae a un grupo de elfos encadenados, obligados a trabajar para una banda de malvados orcos.El programa debe ir cabeza a cabeza con "La casa del dragón", serie derivada de "Juego de tronos" de HBO, que será presentada el sábado en la misma abarrotada Sala H, el corazón de la Comic-Con.El evento de la cultura pop se está celebrando presencialmente y a casa llena por primera vez en tres años, después de dos ediciones virtuales por la pandemia.Disney cerrará las grandes presentaciones de la Comic-Con la noche de este sábado, bajo la expectativa de que se centre en los superhéroes de Marvel, incluyendo la muy esperada secuela "Pantera Negra: Wakanda para siempre".Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Chris Pratt, la estrella de películas como mundo jurásico, en entrevista con Luis Carlos Rueda del equipo de En Blu Jeans, habló de su papel en ‘The Terminal List’.“Me encantó el personaje. Me gustó la autenticidad de la voz del autor Jack Carr, el cual es un exsoldado de la Marina. Me gustó su perspicacia y su experiencia personal, sus emociones, todo ello salpicado en este mundo de ficción que él creó, susurros de la verdad de su vida y su experiencia en el exterior, la psique de este hombre que encarna todo lo que yo amé sobre la comunidad de la Marina. Me encanta el hecho de que se haya grabado en California, que es donde vivo, así que no tuve que viajar muy lejos”, manifestó.Vea la entrevista completa:
El gigante estadounidense especializado en e-commerce (comercio electrónico) Amazon planea extender sus operaciones directamente en cinco países, entre ellos Colombia, en el primer trimestre del 2023, según reveló el medio Business Insider.Además de Colombia, el otro país sudamericano que aparece en la lista de los documentos publicados por el medio se encuentra Chile; Bélgica, Nigeria y Sudáfrica serían las demás naciones donde Amazon iniciaría operaciones.Pese a que la compañía permite a sus usuarios realizar compras internacionales y ya cuenta con empleados en áreas como servicio al cliente en estos países, lo que estaría planeando es tener una mayor presencia local, lanzando un marketplace propio en cada uno de ellos.De acuerdo con uno de los documentos, la operación en Colombia y Chile se denomina ‘Proyecto Salsa’ y llegaría a este primero en febrero de 2023, mientras que, al segundo está previsto llegar en abril del mismo año.En cuanto al cronograma en los demás países, Amazon arribaría a Bélgica en septiembre de 2022 y se llama ‘Proyecto Red Devil’; en Sudáfrica y Nigeria, identificado como ‘Proyecto Fela’, lo haría en febrero y abril de 2023, respectivamente.La prevista llegada de un peso pesado como Amazon a Suramérica implicaría enfrentarse en el mercado local con grandes competidores regionales como Mercado Libre, Rappi, Linio, etc. Por el lado de África, su gran rival sería Jamia, que opera en gran parte del continente.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Amazon prometió que comenzará a entregar pedidos utilizando drones a partir de finales de este año, cuando el sistema comenzará a probarse en Lockeford, una pequeña localidad del centro de California, en Estados Unidos.El gigante del comercio electrónico aseguró en un comunicado que ya cuenta con la tecnología necesaria y solo precisa recibir el visto bueno de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), para que sus productos puedan caer del cielo a las casas de los compradores."La promesa de los envíos a través de drones siempre ha parecido ciencia ficción. Hemos trabajado casi una década para hacerla realidad", presumió la compañía en un comunicado.Según Amazon, sus ingenieros han desarrollado una tecnología que resuelve uno de los principales problemas de la mayoría de drones de uso común: necesitan ser tripulados porque son incapaces de reconocer otros objetos en el camino.La empresa, con sede en Seattle (estado de Washington), define este avance como un sistema "sofisticado" y "líder en la industria", que es capaz de detectar y esquivar otras aeronaves, personas, animales y obstáculos, sin la necesidad de "observadores visuales".Lockeford, la ciudad en la que Amazon empezará a probar el sistema tras la aprobación de las Autoridades, se encuentra a unos 150 kilómetros de San Francisco y cuenta con algo más de 3.000 habitantes.Aunque los detalles sobre el funcionamiento de estos drones son escasos, estos llegarán al jardín de la casa del comprador, aterrizarán en una zona "libre", soltarán el paquete y regresarán al almacén, define el comunicado.A pesar de lo novedoso de la tecnología, Amazon no es la primera compañía que entrega pedidos por el aire.Su principal competidor en EE.UU., Walmart, ha estado probando los envíos por dron desde el año pasado en Arkansas y hace unas semanas anunció que extendía su programa en ciertas partes de los estados de Arizona, Arkansas, Florida, Texas, Utah y Virginia, con la promesa de llegar hasta cuatro millones de hogares.En el caso de Walmart, los envíos por dron cuestan 3,99 dólares y aguantan un máximo de 10 libras (4,5 Kg). Lea también
Amazon confirmó el lunes que cubrirá los costos de viaje de sus trabajadoras en Estados Unidos que necesiten un aborto, como parte de su plan de ampliación de cobertura médica, en vista de las leyes conservadoras en muchos estados orientadas a bloquear el acceso a ese procedimiento.Amazon se une así a una lista de empresas que ya se han movido en respuesta a las maniobras legales de algunos estados para impedir que las mujeres tengan acceso a la interrupción del embarazo.En marzo, el Citigroup dijo que, a la luz de los "cambios en algunos estados en las leyes sobre salud reproductiva", daría beneficios de viaje para "facilitar el acceso a los recursos adecuados".Más de 50 empresas estadounidenses, incluyendo el servicio de reseñas por Internet Yelp, el fabricante de ropa Patagonia y la aplicación de transporte Lyft, firmaron a finales del año pasado una declaración oponiéndose a la nueva ley de Texas que prohíbe el aborto después de las seis semanas de gestación.El gigante de servicios de computación en la nube Salesforce ofreció por su parte reubicar a sus empleadas de Texas en sedes en otros estados luego de que la ley entrara en vigencia.La movida se produce en momentos en que analistas creen que la Corte Suprema, dominada por conservadores tras la nominación de tres jueces de parte del expresidente Donald Trump, podría anular la sentencia del caso "Roe v. Wade", una decisión histórica de 1973 que reconoce el acceso al aborto como un derecho constitucional de las mujeres.En diciembre, tras una audiencia de argumentos orales sobre una ley de Mississippi que prohibiría los abortos después de las 15 semanas, la mayoría conservadora de la Corte parecía inclinada no solo a apoyar la ley, sino también a desechar el caso "Roe v. Wade".Se espera que la Corte Suprema tome una decisión en el caso de Mississippi en junio.El instituto Guttmacher, un grupo de investigación a favor del derecho a elegir, aseguró que hay 26 estados "seguros o probables" de prohibir el aborto si el caso "Roe v. Wade" es anulado.Amazon dijo que reembolsaría hasta 4.000 dólares por costos de viaje y alojamiento para empleadas cubiertas con su plan de salud si deben viajar más de 160 kilómetros (100 millas) para recibir el tratamiento que necesiten.La lista de procedimientos incluyen 'bypass' gástrico, salud mental y tratamiento hospitalario por abuso de sustancias, según Amazon.Amazon también confirmó que ya no ofrecerá pagar tiempo libre a trabajadores diagnosticados con covid-19. En caso de enfermarse tendrán cinco días libres sin paga.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Luego del bochornoso momento protagonizado por Will Smith en el que bofeteó al actor Chris Rock en medio de la ceremonia de los Premios Óscar, por haberse burlado de su esposa, muchas personas se han preguntado por las producciones en las cuales ha participado el comediante y dónde se pueden ver.Rock ha compartido pantalla con diferentes estrellas del cine como Salma Hayek, Adam Sandler, Mel Gibson, entre otros.Netflix, HBO Max, Star+ y Amazon Prime, son algunas de las plataformas de streaming donde puede encontrar varias de sus cintas y stand ups comedy.Son Como Niños 1 y 2 (Netflix)Golpe Bajo: El Juego Final (Netflix)Las Brujas (HBO Max)Arma mortal 4 (HBO Max)Muerte en el Funeral (Netflix)La Peor Semana (Netflix)Espiral: El Juego del Miedo Continúa (Prime Video)Chris Rock: Tamborine (Netflix)Hay que recordar que luego del golpe, Will Smith ha tenido varias consecuencias en la industria del cine, como su renuncia a la Academia de los Óscar y la suspensión de proyectos en los cuales participaría con firmas como Netflix y Sony.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La municipalidad de Róterdam indicó que un puente histórico de la ciudad-puerto holandesa será desmantelado temporalmente para permitir el paso de un barco, el gigantesco yate construido para el fundador de Amazon, Jeff Bezos, de acuerdo a medios locales.El señero puente, que data de 1878, tuvo que ser reparado después de haber sido bombardeado en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, es demasiado bajo como para permitir que pueda pasar el barco de recreo del multimillonario estadounidense, un yate de lujo avaluado en 430 millones de euros (486 millones de dólares), según las mismas fuentes.El astillero solicito al municipio de Róterdam el desarme temporal de dicho puente para que el barco pueda pasar por debajo, desmontando solamente el tramo central."Es el único pasaje hacia el mar", indicó a la AFP una portavoz de la alcaldía de Róterdam, añadiendo que el costo de esta operación será oblado por el astillero.El yate del magnate se construye actualmente en Alblasserdam, cerca a Róterdam, y tendrá que pasar en el próximo verano (boreal) por debajo del puente Koningshavenbrug, que es demasiado bajo para este yate con tres mástiles.El municipio accedió a desmantelar el puente, pese a haber prometido, tras una importante renovación en 2017, que nunca más se tocaría esta estructura conocida por los habitantes de Rotterdam como 'De Hef'.Asimismo, el municipio indicó que ha considerado la importancia económica y los puestos de trabajo generados por el armado de este yate, asegurando que el puente recuperará su aspecto actual.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Amazon anunció este 2 de marzo que ha decidido cerrar decenas de tiendas físicas, incluidas todas sus librerías y los establecimientos que había creado para vender en persona productos muy populares en su plataforma de comercio electrónico.Los cierres afectarán a 68 tiendas que la empresa tiene en Estados Unidos y el Reino Unido y sus empleados serán recolocados en otros puestos o compensados si deciden no continuar con la compañía, según fuentes de la compañía.En los últimos años, Amazon había apostado por abrir toda una serie de tiendas físicas con distintos conceptos, desde supermercados a espacios especializados en productos de electrónica con su marca.La decisión pone fin a algunos de los experimentos en este campo más sonados por parte de la empresa, en especial el cierre de sus librerías Amazon Books.Amazon, que basó gran parte del inicio de su negocio en la venta online de libros y que abocó al cierre a muchos establecimientos, abrió su primera librería física en 2015 en Seattle y en los años siguientes extendió ese modelo a muchas otras ciudades de Estados Unidos.Además se cerrarán los establecimientos 4-star (que vendían productos muy populares en su web) y las llamadas tiendas Pop Up.La empresa explicó que sigue comprometida a continuar con conceptos de comercio minorista y abriendo nuevos espacios, como las recientemente inauguradas tiendas de ropa Amazon Style.También continuará ofreciendo su tecnología Just Walk Out, que permite comprar en tiendas sin cajas gracias a una aplicación para el teléfono y tecnología que sigue el paso del cliente por el establecimiento y registra los productos que se lleva para cobrarle de forma electrónica.El gigante del comercio electrónico, además, sigue teniendo un importante negocio de supermercados con Amazon Fresh y como propietario de la cadena Whole Foods."Hemos decidido cerrar nuestras tiendas Amazon 4-star, Books y Pop Up y centrarnos más en Amazon Fresh, Whole Foods Market, Amazon Go y Amazon Style y nuestra tecnología Just Walk Out. Seguimos comprometidos a crear buenas y duraderas experiencias y tecnologías de comercio físico", dijo una portavoz.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
La reciente caída económica de marcas como Amazon, Oracle, Google, Twitter y Facebook ha preocupado a muchos inversores y fanáticos del mundo 4.0.En Wall Street muchas acciones estrella caían a sus niveles más bajos en meses, como Twitter o Paypal que perdían más de 7%. El fabricante de tarjetas gráficas Nvidia caía 10% al igual que Shopify.Los grandes nombres de la tecnología como Apple, Amazon, Facebook y Microsoft perdían más de 4%.Pues bien, una de las principales razones de este desplome se debe al retorno de la presencialidad en el mundo.Esta modalidad laboral alteró los patrones de consumo en la gente que trabajaba desde casa durante los confinamientos por la pandemia.Posiblemente las acciones de estos ‘monstruos’ de la tecnología se recuperarán paulatinamente. Sin embargo, tendrán la dura tarea de reinventar sus estrategias de negocio para volver a una línea estable y productiva.Escuche ‘Cuatro punto cero’ el podcast y descubra más detalles al respecto:
En esta nueva edición de La caja de los cómics, hablamos con el ‘Tigre’ Falcao García y con el productor ejecutivo de la serie 'Mi Selección Colombia', Pedro Dávila, sobre el proyecto que genera en los colombianos esa pasión futbolera que nos une.“Nunca será suficiente el sufrimiento con la Selección. Vamos a ver cómo es el funcionamiento del equipo dentro y fuera de la cancha, vamos a entender cuál es el trabajo y la relación entre ellos, veremos todo lo que significa estar dentro de Colombia”, resaltó Pedro.“Estamos acostumbrados a las cámaras y es algo con lo que estamos familiarizados desde hace mucho tiempo y no nos sentimos incómodos durante el rodaje y la producción”, enfatizó Radamel.El delantero del Rayo Vallecano afirmó que los jugadores y el cuerpo técnico también sienten y comprenden la situación social del país cuando las protestas y manifestaciones influyen en el fútbol; señalando que la presión debe ejercer en ellos y otros talentos y artistas.Escuche la entrevista completa con estos dos invitados de lujo en el podcast ‘La caja de los cómics’:
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo