La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio a conocer una nueva sanción a la sociedad Hidroituango tras determinar malas prácticas ambientales con el manejo de residuos generados por labores en la obra.Y es que la entidad nacional determinó que la sociedad, para disponer el material sobrante de la excavación de las obras de la vía Puerto Valdivia – Presa, ubicó los depósitos denominados La Planta y Cachirimé a menos de 30 metros de la margen izquierda del río Cauca, es decir, incumpliendo lo establecido en la licencia ambiental de todo el proyecto.En esa medida, impuso una multa por $5.133.135.286 como responsable ambiental de los cargos formulados en el auto No. 2128 del 8 de mayo de 2018.Ante esto, EPM señaló que los hechos fueron responsabilidad de un contratista de la hidroeléctrica e informó que interpondrá los recursos judiciales que considere necesarios.
El juez Segundo de Familia de Bucaramanga, Rito Antonio Calderón, negó la acción de tutela que había interpuesto el abogado Antonio José Serrano, para suspender la delimitación del páramo de Santurbán.Según el fallo, actualmente no existe ninguna vulneración o amenaza a la garantía fundamental de los derechos de los ciudadanos en el proceso de socialización de los límites de Santurbán. El demandante pretendía por medio de la tutela "suspender de manera inmediata los trámites que se adelantan para delimitar el páramo de Santurbán, y concesión de licencia de exploración y explotación minera a la firma Sociedad Minera de Santander S.A.S., Minesa”.Lea también:Cabe recordar que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), archivó la licencia ambiental solicitada por la empresa Minesa para la explotación de oro en la zona de Soto Norte, en inmediaciones del páramo de Santurbán en Santander.El Ministerio de Ambiente viene realizando la socialización de los límites de Santurbán con las comunidades de 42 municipios de Santander y Norte de Santander por orden de la Corte Constitucional.Este es el fallo de tutela:
Un juez de Barrancabermeja, en un fallo de tutela, ordenó suspender la licencia ambiental del proyecto piloto de fracking Kalé, que había sido otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, a Ecopetrol, por no consultar a las comunidades de la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, Afrowilches.Aunque Ecopetrol en la contestación de la tutela indicó que Afrowilches es una corporación que no demuestra que sea una comunidad con prácticas culturales como afrodescendientes, la juez Blanca Judith Martínez, consideró que: “Se tiene que el área de influencia de las actividades que realiza Afrowilches no se limita al sector respecto del cual se pretende la titulación de tierras a favor de dicha comunidad sino que el ejercicio de sus actividades se realiza en todo el municipio (…)”"Este es un milagro jurídico que protege nuestro territorio. La Anla, Ecopetrol, los ministerios de Minas y Ambiente, violaron nuestros derechos a participar en las audiencias de socialización de los proyectos de fracking", aseguró Pedro Fuentes, representante de la Corporación Afrowilches. De acuerdo con la Alianza Colombia Libre de Fracking, "esta es una victoria de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y de las organizaciones ambientales"."Durante años hemos venido resistiendo al desarrollo de una técnica que se ha comprobado científicamente que contamina el agua y el ambiente, y demuestra una vez más que la implementación de estos proyectos desde sus inicios se ha realizado vulnerando derechos fundamentales a la consulta previa y la participación ambiental, y sin licencia social en los territorios", dijoEl fallo judicial, igualmente, suspende el trámite de licenciamiento del proyecto piloto de fracking Platero, hasta que se desarrollo el proceso de consulta previa con la corporación Afrowilches. Finalmente, en un término de 48 horas Ecopetrol, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y a la Dirección Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior tendrán que adelantar las actuaciones administrativas para garantizar la participación de las comunidades raizales para los proyectos piloto de fracking Kalé y Platero.
El juzgado Primero del Circuito Judicial de Barrancabermeja suspendió la licencia ambiental para el primer piloto de fracking en Colombia por falta de consulta previa en Puerto Wilches. En la sentencia se tuteló el derecho a la consulta previa de la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches (Afrowilches) y se dispuso la suspensión de la licencia ambiental del proyecto Kalé, otorgada mediante la Resolución No 00648 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Además, se suspendió el trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Platero "hasta que se desarrolle el proceso de consulta previa con la misma corporación. "Se ordena a Ecopetrol, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y a la Dirección Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la presente providencia, que adelanten de forma coordinada las actuaciones administrativas pertinentes para la realización delos procesos de consulta previa con la Corporación Afrowilches para los proyectos Kalé y Platero", dice la sentencia. Según el fallo, una vez se adelanten los procesos de consulta previa y de ser procedente, Ecopetrol podrá continuar con el trámite de licenciamiento y demás etapas de los proyectos. La sentencia puede ser impugnada ante el Tribunal Administrativo de Santander, dentro de los tres (3) días siguientes a su notificación.Conozca la sentencia:
El abogado Antonio José Serrano Martínez instauró una tutela que fue admitida por el Juzgado Segundo de Familia de Bucaramanga para suspender el proceso de delimitación de Santurbán.Dice la tutela que se ha vulnerado el debido proceso a las comunidades por la poca participación en la delimitación. Pide, además, “suspender de manera inmediata los trámites que se adelantan para delimitar el páramo de Santurbán, y concesión de licencia de exploración y explotación minera a la firma Sociedad Minera de Santander S.A.S., Minesa”. Cabe recordar que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, (ANLA), archivó la licencia ambiental solicitada por la empresa Minesa para la explotación de oro en la zona de Soto Norte, en inmediaciones del páramo de Santurbán en Santander. El Ministerio de Ambiente viene realizando la socialización de los límites de Santurbán con las comunidades de 42 municipios de Santander y Norte de Santander por orden de la Corte Constitucional.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Suárez, comentó que desde hace tres años se viene haciendo un trabajo de estudio para llevar a cabo proyectos de fracking en el país, que tras la aprobación del Gobierno este lunes, ahora se podrá hacer el piloto en el pozo Kalé, ubicado en Puerto Wilches, Santander.Esta licencia para los pilotos de fracking, que es una técnica de inyección de agua y aditivos a alta presión para estimular la producción de petróleo y gas, ha generado todo un debate en diferentes sectores, pues, por ejemplo, ambientalistas denuncian que fue aprobada en cinco meses, cuando el proceso para hacerlo requiere más tiempo.“Llevamos más de tres años preparándonos para este ejercicio. Pasamos de tener 70 funcionarios a casi 500 (…) Hay malestar en algunos grupos de interés que dicen que ahora hacemos las cosas muy rápido, pero no es que se haga así o mal”, aseveró Suárez en Mañanas BLU. Además, aseguró que no son 19.000 pozos los que harán parte del piloto aprobado, tan solo será un único pozo para perforación hidráulica.“El proyecto de investigación tiene un único pozo de perforación hidráulica. A una profundidad de cerca de 4.000 metros, con perforaciones de 200 metros día, dura tres o cuatro horas y se hará en la mañana para el seguimiento. El permiso otorgado es para cerca de 40 litros hora durante 20 días”, recalcó.Sobre las licencias ambientales, explicó que los proyectos que las requieren, definidos por ley, son aquellos que generan un deterioro grave. Según señaló, estas licencias “parten del principio de la mitigación”, es decir, se busca prevenir, mitigar, compensar y corregir dichos impactos ambientales.
Carlos Andrés Santiago, de la Alianza Colombiana Libre de Fracking, afirmó a BLU Radio que se utilizarán todos los mecanismos jurídicos para 'tumbar' la resolución de la ANLA tras aprobar la licencia ambiental para el primer proyecto de fracking en Colombia."No existe licencia social en Puerto Wilches donde se rechaza el proyecto Kalé. Tenemos 10 días para presentar un recurso de reposición frente a la decisión de la ANLA. La semana pasada instauramos una tutela y tenemos otros mecanismos judiciales para suspender el permiso ambiental que entregó la ANLA a Ecopetrol", señaló el ambientalista.Dicen las organizaciones ambientalistas de Santander que existen serias falencias en la definición del área de influencia, los temas biótico, hidrológico, hidrogeológico y de salud, entre otros hallazgos técnicos relevantes en el proyecto Kalé.“Es lamentable que un tema fundamental en materia energética no se haya debatido en el Congreso de la República, donde los aliados del gobierno dilataron por tercera vez consecutiva la discusión de los proyectos de ley para prohibir el fracking, y sea decidido por el Gobierno Nacional sin garantías", manifestó Carlos Andrés Santiago. “Es lamentable que la ANLA, en menos de seis meses, apruebe una licencia para el proyecto piloto de fracking sin la aprobación social de las comunidades de Puerto Wilches. No existen garantías", dijo, por su parte, Óscar Sampayo, de la Alianza Colombia Libre de Fracking.Ecopetrol señaló que el proyecto piloto Kalé tiene como objetivo reunir la información técnica, ambiental y social, para determinar la posible implementación de practicas no convencionales en la exploración petrolera en el país."Los espacios de conversación siguen abiertos. Estamos con una gran positividad en el sentido de seguir demostrado la bondad que tiene los proyectos (fracking) para la región y el país. Estamos cumpliendo con las normas", afirmó Rafael Espinoza Rozo, vicepresidente de producción de Ecopetrol en Barrancabermeja. Para la perforación del pozo Kalé se emplearán fluidos base agua y base aceite, protegiendo los acuíferos superficiales y subterráneos de la zona, señala en un comunicado la ANLA.Los ambientalistas manifestaron que continuarán las acciones jurídicas y movilizaciones para impedir el avance de los pilotos de fracking Kalé y Platero, que significarían la puerta de entrada para más de 19.000 pozos que se proyectan desarrollar en la región del Magdalena Medio en su fase comercial.
Miguel Sarmiento, secretario de Ambiente de Santander, denunció en su cuenta de Twitter que el estudio de impacto ambiental, presentado por Ecopetrol a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) no fue socializado con la Gobernación de Santander.“El estudio de impacto ambiental entregado a la Anla no fue socializado con nosotros y se faculta esta práctica extractiva pese a que la Procuraduría recomienda no avalarla por falta de evidencia científica que indique que no afecta el medio ambiente, el agua y la salud pública”, escribió el funcionario, que también fue enfático en decir que no celebran la decisión de la Anla.“La protección de todos los ecosistemas estratégicos del departamento es un compromiso del gobernador Mauricio Aguilar. Por eso, desde la Gobernación de Santander no celebramos la aprobación que otorgó la Anla para desarrollar un piloto de fracking en Puerto Wilches”, agregó.“De Ecopetrol esperamos que cumplan con todos los protocolos de contingencia, tecnologías de mínimo impacto, y una sólida divulgación en las mesas de participación de la comunidad, quienes son los que se verán directamente perjudicados con estos proyectos”, añadió el funcionario.Escuche más noticias:
Este lunes, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), otorgó el primer permiso ambiental para un proyecto piloto de fracking en Colombia. Así, Ecopetrol podrá iniciar la perforación del pozo Kalé, ubicado en Puerto Wilches, Santander.Para Hernán Morantes, abogado del Comité de Santurbán, esta decisión y la notificación de la resolución es una “estrategia oscura”, pues les fue emitida este domingo y debatida en un plazo de cinco meses, cuando, según dijo, este tipo de licencias no se aprueban en meses, a veces llevan años.Además, aseguró que los procesos de “delimitar Santurbán son tan oscuros” como la autorización del piloto de fracking aprobado, pues también tiene un impacto ambiental.“El proceso de delimitación en Santurbán que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente es igual de oscuro, sin consultar a las comunidades ni tener en cuenta sus propuestas. No es que se vaya a hacer fracking, es minera, pero el impacto ambiental sí tiene una correlación”.“Eso tan grave, como decidir si hay fracking o no, lo decidieron en la ANLA en tan solo cinco meses, cuando esas licencias pueden durar tres o cuatros años. Este, que es de los más complejos, duró cinco meses”, puntualizó.La zona autorizada por la ANLA tendrá hasta 4,67 hectáreas y el fracturamiento en búsqueda de gas y crudo será a 1,2 kilómetros de profundidad, según anunció la autoridad ambiental.“Ya habíamos advertido que estos proyectos iban a pasar porque en los planes del Gobierno está que, antes de irse, se aprueben estos proyectos piloto de fracking, pero también el escenario para hacer megaminería en Santurbán. Es todo un plan que tiene el Gobierno en Puerto Wilches antes de que termine su periodo”, añadió Morantes.
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, otorgó el primer permiso ambiental para un proyecto piloto de fracking en Colombia. Mediante la resolución 00648 de 2022 fue anunciada la decisión para que Ecopetrol pueda iniciar la perforación del pozo Kalé, ubicado en Puerto Wilches, Santander. La zona autorizada por la ANLA tendrá hasta 4,67 hectáreas y el fracturamiento en búsqueda de gas y crudo será a 1,2 kilómetros de profundidad, anunció la autoridad ambiental. “Es lamentable que la ANLA, en menos de seis meses, apruebe una licencia para el proyecto piloto de fracking sin la aprobación social de las comunidades de Puerto Wilches. No existen garantías", manifestó Oscar Sampayo de la Alianza Colombia Libre de Fracking.Ecopetrol hace un mes señaló que el proyecto piloto Kalé tiene como objetivo reunir la información técnica, ambiental y social, para determinar la posible implementación de practicas no convencionales en la exploración petrolera en el país.“Para su perforación se emplearán fluidos base agua y base aceite, protegiendo los acuíferos superficiales y subterráneos de la zona”, señala la información de la ANLA.Comunicado de la Alianza Colombiana Libre de Franking.Organizaciones ambientales de Santander también rechazó la decisión de la ANLA para el primer piloto de fracking en Colombia. Ecopetrol presentó en febrero otra solicitud de licencia ambiental al ANLA para el segundo proyecto de fracking en Santander, conocido como Platero. En otras noticias económicas:En febrero, remesas hacia Colombia superaron los US$640 millonesEn 2021 y frente a 2019 año sin pandemia, la entrada de divisas por turismo alcanzó una reactivación de más del 40 %Los Gilinski ya radicaron ante la BVC las garantías para las terceras OPA por Sura y NutresaAvianca reinauguró su ruta directa entre Bogotá y LondresEscuche el programa completo de Negocios BLU:
El Ideam pronostica que el clima hoy viernes, 27 de mayo, en Bogotá habrá un cielo entre ligero y parcialmente nublado, con posibilidad de lluvias sectorizadas a las 8:00 de la mañana.El día se mantendrá nublado hasta la tarde, pero habrán varios intervalos de sol; no se descartan lluvias ligeras y moderadas.De acuerdo con el instituto, se esperan precipitaciones durante toda la madrugada del viernes, sin embargo, la noche posiblemente sea seca y nublada.La temperatura mínima de este miércoles rondará los 9.9 °C, mientras que la máxima se acercará a los 16.9°C.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Este jueves, 26 de mayo, Alejandra Borrero, actriz y fundadora de Casa E Borrero, se conectó con Blu 4.0 para hablar sobre el nuevo concepto de este importante escenario cultural."No se pueden perder los espacios de espectáculo en vivo. Eso no tiene comparación", dijo.Además, José Castillo, productor y compositor colombiano, conversó sobre cómo emprender en el mundo de la música."Uno de los retos es encontrar un estilo propio. Hay bastante competencia y gente que se especializa en diferentes géneros. Mi caso es diferente, me inspira encontrar puntos en común de corrientes contrarias", agregó.Entretanto, Maritza Hernández, directora de tecnología de Taxis Libres, dio detalles sobre la transformación digital de la compañía.Por último, Salvador Cepeda, CEO de Autolab, habló sobre la startup que busca mejorar las condiciones laborales de los mecánicos del país.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: