A Miladys Zambrano se le siguen cumpliendo sus sueños. El hacedor de deseos es su hijo Anthony, el medallista olímpico en atletismo que le compró una casa y ahora le montó un restaurante.Se llama ‘El Campeón del Sabor’ y su menú es un homenaje a los platos preferidos del deportista, como la sopa de ojo con la que su ella le daba energía antes de cada competencia. Su ubicación es estratégica: está en el corazón comercial de Barranquilla, en la carrera 38 # 79A- 40Esto le facilita estar cerca de centros comerciales, colegios y puntos importantes para la conexión vial. Todas las recetas son de doña Miladys, quien desde temprano ingresa a la cocina a supervisar el trabajo. Y es que a su vez ella es la anfitriona, pues también le gusta recibir a los comensales con una sonrisa. La alegría por levantar este proyecto ya tiene segunda parada: conquistar el mercado con una cadena de restaurantes en homenaje a su hijo.“Es una emoción muy grande porque estoy cumpliendo uno de mis sueños. Anthony poco a poco me está cumpliendo esos sueños de tener una cadena de restaurante que poco a poco espero construir”, indica la también empresaria.Los precios son de acceso para el público, según explica, y con su negocio busca seguir apoyando la carrera de su hijo, quien todavía tiene varias competencias olímpicas por delante para conquistar.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Insatisfacción sexual? Identifique si en su caso están estos problemas
Los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Anthony Zanbrano, el ganador del Giro Egan Bernal y el goleador Luis Díaz fueron los protagonistas deportivos del año en Colombia.Triple medallista olímpicaMariana Pajón cedió en Tokio 2020 el trono del BMX a la británica Bethany Shriever pero se colgó la plata, con lo que se convirtió en la primera colombiana en conseguir tres medallas en los Juegos Olímpicos.Con esta tercera medalla, tras los oros en Londres 2012 y Río 2016, "la Reina del BMX" ratificó que sigue siendo una de las mejores bicicrosistas del mundo.El renacimiento de EganEl ciclista Egan Bernal, ganador del Tour de Francia de 2019, recuperó este año su mejor versión en el Giro de Italia, que ganó en su primera participación.El corredor del Ineos, de 24 años, tuvo tres semanas fabulosas y gestionó el triunfo en la última, en la que supo manejar sus fuerzas para mantener la diferencia sobre sus rivales.El imparable Anthony ZambranoAnthony Zambrano consiguió la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un triunfo histórico para el país porque es la primera presea del atletismo masculino nacional en una prueba de velocidad y la cuarta del país en este deporte.El atleta nacido en el caribeño departamento de La Guajira se quedó con la plata en la final en la que el bahamense Steven Gardiner fue oro, repitiendo así las posiciones que obtuvieron hace dos años en los Mundiales de Doha y dejando un consuelo de bronce a todo un campeón olímpico y mundial, el granadino Kirani James.La eclosión de Luis DíazLas buenas actuaciones del extremo Luis Díaz en el Porto, que lo tienen hoy como máximo artillero de la liga portuguesa con 13 goles, han llamado la atención de los grandes equipos de Europa, que buscan a un jugador que hizo eclosión en 2021 a sus 24 años.Esas grandes actuaciones también las mostró con la selección colombiana, especialmente en la Copa América de la que fue máximo goleador con cuatro tantos junto a Leo Messi y anotó con una tijereta ante Brasil el mejor gol de su carrera, nominado además al Premio Puskas.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
La bicicrosista Mariana Pajón y el atleta Anthony Zambrano, medallistas de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, fueron elegidos este lunes como los deportistas del año en Colombia por el diario El Espectador."Es un honor haber sido escogido como el Deportista del Año (...) Esta es una motivación para seguir logrando todos mis sueños", dijo Zambrano, ganador de la medalla de plata en Tokio en la prueba de los 400 metros.Junto a Zambrano fue premiada Pajón, doble campeona olímpica de bicicrós, en Londres 2012 y Río 2016, que en los Juegos de Tokio se quedó con la plata en su modalidad.El segundo lugar en el ‘Deportista del Año’ lo ocupó el ciclista Egan Bernal, del Ineos, quien a sus 24 años se coronó campeón del Giro de Italia, trofeo que sumó al título de ganador del Tour de Francia de 2019.El escalador se prepara en estos días junto con su equipo para la temporada de 2022 y por eso el premio lo recibió su madre, Flor Gómez.El tercer Deportista del Año de la elección de El Espectador, con el patrocinio de Movistar, fue el boxeador Óscar Rivas, de 34 años, que en octubre pasado en Canadá se proclamó campeón mundial del peso puente al vencer por decisión unánime en Montreal al local Ryan Rozicki.En damas, acompañaron en el podio a Pajón la marchista Sandra Lorena Arenas, plata en Tokio, y la patinadora vallecaucana Luz Garzón, múltiple medallista en el Mundial de Patinaje de Velocidad realizado en noviembre pasado en Ibagué.El trofeo Juego Limpio ‘Guillermo Cano’ fue para el ciclista Daniel Felipe Martínez, que en la etapa 17 del Giro de Italia fue el "ángel guardián" de Bernal al que apoyó en un momento de crisis y pudo mantener el liderato de la carrera hasta coronarse campeón.También fue merecedora de este galardón Pajón que a través de su fundación recaudó dinero para apoyar económicamente al boxeador Yuberjén Martínez, quien en un polémico fallo en Tokio fue declarado perdedor ante el japonés Ryomei Tanaka y quedó a las puertas de las medallas en el peso mosca.El galardón de ‘Equipo del Año’ fue para el conjunto de voleibol femenino que este año logró la histórica clasificación al mundial de Países Bajos y Polonia en 2022.En la categoría ‘Revelación’ fue la tenista cucuteña María Camila Osorio, que tuvo una destacada participación en los abiertos de Australia y Estados Unidos, así como en el Roland Garros y en Wimbledon, los cuatro torneos de tenis más importantes del mundo.La patinadora y múltiple medallista mundial Andrea Castro fue escogida como la ‘Deportista del Año Juvenil’, mientras que Germán Medina fue escogido como ‘El Mejor Técnico del Año’ por su trabajo con el equipo de bicicrós.Vea toda la ceremonia de premiación aquí:Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Por qué la gente es infiel?
A partir de este viernes empieza a correr el reloj para que Barranquilla reciba, en el año 2027, los vigésimos Juegos Panamericanos. Se trata de una cita con la historia que se inicia esta noche cuando el nombre de la ciudad sea presentado como sede oficial, en un acto que se cumplirá en el Centro de Eventos Puerta de Oro.Es la primera vez que la elección de la ciudad sede se da de manera directa, esto es, mediante declaración por aclamación, tal como lo consagran los estatutos de la Organización Deportiva Panamericana.Se trata de un trabajo que comenzó tan pronto se bajó el telón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y que rendirá sus frutos este viernes en la noche con un momento histórico para Colombia: Barranquilla será oficializada como la sede de los Panamericanos.“Queremos que el continente y el mundo miren a Barranquilla. Estaremos listos para recibirlos, para mostrarles lo que hoy es Barranquilla y, sobre todo, lo que será en unos años. Por eso les queremos entregar las llaves de nuestra ciudad en una ceremonia que abrirá las puertas para que esta sea su casa. Aquí los esperamos y queremos que vengan a enamorarse de esta tierra”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo.Anthony Zambrano, medalla de plata de los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, no duda en calificar como “histórico” el hecho de que Barranquilla haya logrado ser la sede de los Panamericanos, certamen en el que fue campeón de los 400 metros en 2019.“Es algo importante, algo histórico que Barranquilla sea sede de los Juegos Panamericanos. Y me hace sentir orgulloso porque sé que voy a participar, y con los nuevos talentos que se van a sacar de acá de Barranquilla podemos obtener buenas medallas”, comentó el atleta.Además de Zambrano, en el acto estarán presentes los deportistas Catherine Ibargüen, Carlos Ramírez, Lorena Arenas e Ingrit Valencia; al campeón mundial y campeón panamericano de patinaje Alex Cujavante; los destacados atletas Yeni Arias y Raúl Mena, y la leyenda del béisbol colombiano Edgar Rentería.El acto, que está programado para las 7:30 de la noche, también contará con la presencia del presidente Iván Duque y del director de Panam Sports, organizadora de las justas, el chileno Neven Ilic Álvarez.Solamente Cali en 1971 había tenido el honor de realizar estos juegos en Colombia, y 50 años después Barranquilla es designada esta noche.Los Juegos Panamericanos son la competencia deportiva internacional que más atletas congrega después de los Juegos Olímpicos (alrededor de 7.000). Entre competidores, oficiales, prensa y personal de apoyo logístico suman más de 10.000 asistentes.Serán 41 países los que harán presencia en Barranquilla, con atletas que pelearán un cupo a los Juegos Olímpicos, por eso cada nación envía a los mejores.Aunque faltan seis años hay muchos retos en el horizonte como la construcción de un nuevo velódromo para el ciclismo de pista.
En un evento realizado este viernes en la Alcaldía de Barranquilla el atleta Anthony Zambrano recibió de manos del alcalde Jaime Pumarejo la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’, en categoría oro comendador, por su desempeñado como deportista.Una vez más el subcampeón mundial y olímpico de la prueba de los 400 metros, manifestó que pese a nacer en Maicao, La Guajira, se siente como un barranquillero que es ejemplo para las nuevas generaciones.El atleta dijo no tener techo, por lo que continuará preparándose con su meta de romper el récord de los 42 segundos.“Yo no tengo techo, no tengo límite. Es un orgullo correr por Colombia, correr por Barranquilla. El techo mío es seguir rompiendo barreras, luchando por mis sueños. Yo quiero ser la persona que rompe la barrera de los 42 segundos y por eso estaba hablando con el alcalde, yo sé que él me seguirá apoyando”, dijo Zambrano.Por su parte el alcalde Jaime Pumarejo indicó que no descarta que la pista de atletismo del estadio Rafael cotes reciba el nombre de Anthony Zambrano. El mandatario exaltó que el atleta ha logrado el triunfo gracias a su esfuerzo, a su madre y los entrenadores.“Nosotros simplemente te queremos reconocer, eres un ejemplo de seguir adelante. Queremos que seas nuestro estandarte para los Juegos Panamericanos 2027. Quisimos hacerte este homenaje en el lobby de la Alcaldía, para que los funcionarios te pudieran ver y supieran para qué ellos trabajan tan duro, para que los sueños se cumplan”, afirmó el mandatario.
Anthony Zambrano recibió este viernes, 6 de agosto, la medalla de plata tras el segundo lugar en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio. Cabe recordar que, aunque la competencia se corrió el jueves, el colombiano se colgó la presea un día después en el estadio Olímpico.¿Por qué premiaron a Anthony Zambrano un día después en los Juegos Olímpicos?El periodista Jhon Jaime Osorio explicó en Blog Deportivo que en las jornadas atléticas en los Juegos Olímpicos, como terminan tan tarde, “las últimas tres competencias de la pista, se premian en el inicio de la jornada siguiente”.“La única que se premia el mismo día es la maratón que termina antes de la ceremonia de clausura e inmediatamente se hace la premiación”, agregó.Escuche la información completa en Blog Deportivo:Escuche El Camerino, con Tito Puccetti:
La sopa de ojo, un plato tradicional en la costa colombiana, es el alimento predilecto del deportista Anthony Zambrano y con el que su madre, Miladis, asegura haberlo criado con la fortaleza que requiere un campeón en el atletismo."Esas sopas se hacen con ojo de vaca y usted le puede echar todo el bastimento que quiera, pero a Anthony le gustan solo con plátano maduro y mazorca", cuenta Miladis sobre los gustos del medallista olímpico.Para los interesados en la receta, Miladis explica que ella primero pone a cocinar los ojos un día antes, los deja enfriar, les saca toda la grasa y luego los pone a hervir nuevamente con el bastimento. "Se hace de la misma forma como se cocina cualquier sopa", dice la orgullosa madre."Ahora también les echo costilla, porque a Anthony le encanta tomarse su plato de sopa con una buena presa y con unos ocho ojos que él siempre se come", agregó.Escuche la entrevista aquí:
En la Institución Educativa Distrital María Cano, en el barrio Las Palmas de Barranquilla, fue donde el profesor de educación física Ezequiel Suárez literalmente puso a correr por primera vez al atleta Anthony Zambrano, cuando apenas era un estudiante de bachillerato."Anthony, como estudiante, no era el mejor académicamente, era muy indisciplinado, había que llamarle la atención constantemente porque corría por todos lados, pero esa energía había que canalizarla y la única manera de hacerlo fue a través del deporte", cuenta Suárez.En medio de su hiperactividad, en este colegio público del sur de Barranquilla descubrieron el talento del medallista olímpico y entre sus compañeros siempre le brindaron su apoyo para entrenar como todo un atleta."Cuando Anthony empezó a figurar en el atletismo, nosotros acá hacíamos la 'vaca': yo iba de salón en salón recogiendo dinero, los alumnos daban parte de su merienda, $100 o $200, y al final lo que recogía se lo daba a la mamá o a él mismo para que pudiera comprar uniformes y zapatos y pudiera transportarse a la ciudad donde iba a competir", narra el profesor."Él es de origen humilde y tenía una situación económica bastante precaria, me acuerdo que en los primeros juegos intercolegiales, en 2012, llegó con los zapatos rotos a competir y se le salían, entonces yo le dije que le iba a tocar correr en medias y me dijo que no, porque solo tenía dos pares. Al final corrió descalzo y ganó", agrega.Después de alzarse como campeón en los juegos Panamericanos y subcampeón en el Mundial de Atletismo, Zambrano volvió a su colegio a agradecerles a todos los que apoyaron su arranque."Cada vez que Anthony llega a Barranquilla nos visita y yo lo llevo a los salones para que les hable a los estudiantes y los motive", dice Suárez, quien espera de vuelta a su alumno con la medalla de plata que se colgó en el cuello en los Olímpicos de Tokio 2020.
Al atleta Anthony Zambrano, medallista olímpico en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, le pidieron abandonar el estadio en plena entrevista con Mañana BLU.El deportista, que se encontraba en la zona de premiación, donde recibió la medalla de plata, se disculpó con la audiencia que explicó que eran las reglas de la organización de los Juegos Olímpicos, de los que se despide con una medalla de plata."Estoy aquí en la premiación y me están levantando. Ya te llamo, disculpa la molestia. Aquí son muy correcto", dijo el deportista, mientras en inglés le decían: "Anthony, please, it's time to go, it's time to go" (Anthony, por favor, es tiempo de irse).Este es el momento:Zambrano recibió este viernes, 6 de agosto, la medalla de plata tras el segundo lugar en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio. El colombiano, de 26 años, con su actuación en las justas hizo historia para el atletismo colombiano.En diálogo con BLU Radio, Zambrano reiteró su felicidad por el triunfo y se lo dedicó a su familia, amigos y al país.“Me tiene emocionado porque cumplí mi sueño de ser medallista olímpico. Eso se lo prometí a mi madre. (…) Era una presión con mi país porque confiaban en mí”, dijo el atleta.Escuche la entrevista completa:No se pierda lo mejor de Tokio 2020 en El Camerino, podcast:
Anthony Zambrano recibió este viernes, 6 de agosto, la medalla de plata tras el segundo lugar en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio. El colombiano, de 26 años, con su actuación en las justas hizo historia para el atletismo colombiano.En diálogo con BLU Radio, Zambrano reiteró su felicidad por el triunfo y se lo dedicó a su familia, amigos y al país.“Me tiene emocionado porque cumplí mi sueño de ser medallista olímpico. Eso se lo prometí a mi madre. (…) Era una presión con mi país porque confiaban en mí”, dijo el atleta.El colombiano confesó que aún no cree en su triunfo, pues en los últimos años se vio afectado por las lesiones. “Es un sueño que he perseguido por cinco años, con una lesión de dos años. Gracias a Dios tengo el mejor fisioterapeuta”, afirmó.Sobre la competencia, Zambrano señaló que le hizo falta pista para ir por la medalla de oro. “Es una estrategia de carrera, siempre lo he llevado. No puedo cambiarlo porque puedo correr mal. Sigo haciendo mi estrategia porque me ha funcionado”, manifestó.Además, agregó: “Yo no me estaba reservando, ayer me tocó correr de punta a punta, me faltó pista. La próxima será mejor (…) Vamos a mejorar más y ya no será plata, sino oro”.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El cruce de declaraciones ahora es un ultimátum: si la Alcaldía de Claudia López no apoya los cambios en la primera línea del metro de Bogotá, entonces el Gobierno no financiará otras obras, así lo advirtió el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, desde Palacio de Nariño.“Es muy claro, si no aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno, en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”, respondió el ministro cuando se le cuestionó por obras como el Regiotram y los cables aéreos en el borde oriental de la ciudad.Dice el ministro que seguirá construyendo el camino para lograr ese “acuerdo tan necesario"."La alcaldesa se ha dado lugar a generar un debate cuando hemos establecido un camino que debemos recorrer en este camino de la línea uno del metro”, agregó Reyes.Más temprano, el presidente Petro respondió a un pronunciamiento de la alcaldesa López, donde dice que no son los bogotanos los que quieren cambiar el metro, sino el presidente.“Es el dinero de toda la nación el que se invertirá mayoritariamente en el metro de Bogotá y demandamos su mejor calidad en favor de los y las usuarias y del vecindario por donde pasará”, advirtió Petro.Le puede interesar:
Consternación en la capital del Valle del Cauca después de que en un retén de la Policía Nacional se encontrarán un cadáver en el baúl de un taxi. El taxista fue capturado por las autoridades de Cali luego de ver el cuerpo de un hombre con un tiro a la cabeza.El hecho se registró este miércoles, 1 de febrero, en horas de la noche en el sur de Cali, además, en medio de un retén de la Policía Nacional, por el sector de La María, y mientas las autoridades adelantaba el plan 'Taxi Doble Vía' una estrategia de vigilancia para estos vehículos de transporte público.El conductor del vehículo cuando vio a las autoridades intentó evadir el retén en el sector de Pance, sur de Cali, pero fue perseguido y capturado unas calles más adelante.Cuando los policías lo interceptaron, encontraron un cuerpo sin vida en al interior del vehículo, la víctima tenía un disparo en la frente y varias heridas con arma blanca."Una patrulla requiere al conductor para hacerle una requisa de identificación, pero el conductor huye. Los policías van detrás de la persona y la capturan. Luego regresan al taxi y encuentran el cuerpo de la persona", detalló el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.La Policía sostiene varias hipótesis acerca de en qué lugar fue asesinada esta persona, ya que no descartan, que el crimen haya ocurrido dentro del mismo taxi.Las autoridades confirmaron que los retenes para vehículos tipo taxi continuarán llevándose a cabo en la ciudad.Le puede interesar: 'Noticias del día'
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este jueves que su Gobierno se mantiene "firme para defender la democracia" en medio de las manifestaciones antigubernamentales que exigen su renuncia, y agregó que "la violencia y el radicalismo" no le van "a hacer bajar la cabeza ni la moral"."Acá estamos, firmes para defender la democracia, para defender la estabilidad del país, para defender la inversión privada con apoyo del Estado, del Gobierno", sostuvo la mandataria durante la inauguración de la ampliación y reforzamiento del muelle espigón del terminal portuario de Paita, en la región norteña de Piura.Boluarte, quien estuvo acompañada por el primer ministro, Alberto Otárola, enfatizó que "la violencia y el radicalismo y la polarización dirigida desde un lugar de la Diroes no nos va a hacer bajar la cabeza ni la moral", en alusión al cuartel policial de Lima en el que está bajo condición de prisión preventiva su antecesor, Pedro Castillo.La gobernante reemplazó a Castillo el pasado 7 de diciembre por sucesión constitucional, después de que el entonces jefe de Estado fuera destituido por el Congreso por intentar dar un golpe de Estado.Tras asegurar que, con las obras inauguradas, el puerto de Paita "está a la altura de los países desarrollados" sostuvo que se puede decir que "Perú está creciendo y ojalá con la inversión privada"."Es muy importante que puedan creer en un país que tiene seguridad jurídica, que tiene estabilidad democrática, que respeta la institucionalidad, (y) puedan seguir invirtiendo en el Perú", agregó.Remarcó que a eso se debe añadir "un Estado que apuesta por un trabajo honesto, transparente, sin autoridades corruptas que le estén saqueando el alma y la riqueza al pueblo peruano"."A pesar de un periodo de crisis política generada por un grupo violentista y radical que quiere generar el anacronismo en nuestra patria, nosotros como Gobierno responsable seguimos trabajando intensamente", dijo.Boluarte exhortó, en ese sentido, a "todos los sectores" de su país "para dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos para superar este momento difícil y doloroso que atraviesa" su país."Las peruanas y los peruanos piden acabar de una vez por todas con la confrontación y la polarización. A un lado los intereses partidarios, es hora de pensar en el Perú, no podemos sumir al país en la incertidumbre y en la zozobra, necesitamos paz social, unidad, diálogo y concertación", indicó.La gobernante aludió, de esa manera, a las bancadas en el Congreso que aún no logran ponerse de acuerdo sobre la propuesta de adelantar las elecciones generales en el país, uno de los principales reclamos de las manifestaciones antigubernamentales.Los protestantes exigen, además, la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.Ante la falta de consenso en el Congreso, el Gobierno presentó este miércoles una nueva iniciativa legislativa con "carácter de urgente" que propone el adelanto de elecciones generales para este año."Nuestro Gobierno tiene el firme compromiso de seguir trabajando para construir la paz social y atraer nuevas inversiones", concluyó Boluarte en Paita.Le puede interesar "Los grafitis, un atractivo turístico en Bogotá":
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, encabezará la delegación del país suramericano que inaugurará el próximo 9 de febrero la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, informaron este jueves sus organizadores.El máximo evento literario de la isla, que contará con la presencia de 120 expositores de al menos 40 naciones y que culminará el 19 de febrero, tendrá a Colombia como país invitado.En ese contexto, Márquez viajará junto con la ministra colombiana de Cultura, Patricia Ariza, y una comisión con más de 20 escritores, promotores y artistas del país.La vicepresidenta del Gobierno de Gustavo Petro -quien dará el discurso de inauguración- realizará varias charlas dentro de un programa que tendrá como eje central la "paz total", la propuesta no exenta de polémica del mandatario colombiano para poner fin al conflicto armado, según adelantó Ariza en un videomensaje emitido durante la conferencia.En ese sentido, Lucía González, integrante de la Comisión de la Verdad de Colombia, dará una charla sobre "qué fue lo que sucedió" en los más de 60 años de conflicto armado interno en el país, informó José Noé Ríos, embajador del país andino en la isla.Entre los artistas invitados de Colombia estarán: Laura Restrepo, Celso Román, José Luis Díaz Granados, José Zuleta Ortiz y Juan Manuel Roca, entre otros.La Feria se realizará simultáneamente en el icónico complejo histórico militar Morro-Cabaña y el centro histórico de La Habana. Habrá otras subsedes, como la Casa de las Américas, la central de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Universidad de La Habana y la Biblioteca Nacional José Martí.En ella se expondrán 4,2 millones de ejemplares con 4.200 títulos, de los cuales 1.300 serán libros electrónicos, informó Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador."Será el evento más grande, más masivo, más abarcador de la cultura cubana. Seremos capaces de enfrentar las dificultades que esto supone", agregó Rodríguez, al tiempo que agradeció los "esfuerzos" del país invitado de este año.Como ocurre todos los años, una vez clausurada la feria en La Habana, esta continuará en el resto del país hasta llegar a su fin el 19 de marzo en la ciudad de Santiago de Cuba (este).Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Después de revisar las cifras dadas por la Secretaría de Salud de Bogotá, el concejal liberal Samir Abisambra dio a conocer que diariamente nacen 14 niños de mujeres adolescentes en la ciudad. El año pasado 126 mujeres, entre 10 y 14 años, fueron madres adolescentes, así como 5.238 mujeres entre 15 y 19 años.Ciudad Bolívar (892), Kennedy (704), Bosa (664) casos y Suba (573) son las localidades donde hubo más casos de madres adolescentes en el 2022. Además, marzo, abril, mayo y julio fueron los meses en los que hubo mayor número de nacimientos.Para Abisambra, la capital presenta un comportamiento con tendencia a la baja, si se tiene en cuenta las cifras del 2021 que fueron 6.600 las adolescentes madres, y en 2022, 5.392; por lo que deben fortalecer las políticas y programas en educación sexual y reproductiva."Aquí tenemos que hacer un trabajo cono la Secretaría de Educación y de la Mujer en donde hagamos un trabajo efectivo de educación sexual, que podamos llevar a estas niñas a que puedan desempeñar sus vidas, se puedan tecnificar o profesionalizar y cuando sea el momento indicado puedan tener sus hijos y formar su familia", dijo Abisambra.Y es que, según el concejal, actualmente el Distrito no cuenta con una fuente de información que permita medir la totalidad de padres adolescentes.Le puede interesar: