El calentamiento global ha generado en los últimos años olas de calor en algunas regiones del mundo, las cuales han dejado un gran número de víctimas mortales, incapaces de soportar las altas temperaturas. Según expertos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa, el mes de julio de este año fue el más caluroso jamás registrado en la historia.Este fenómeno, a su vez, está generando cambios climáticos como el incremento de las lluvias, la prolongación de los fenómenos de El Niño y La Niña, y el derretimiento de los casquetes polares.Ante el aumento de la temperatura de la Tierra, un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, está utilizando al robot Andi para estudiar cómo el calor podría afectar a los seres humanos. El objetivo es crear métodos para combatir los riesgos para la salud a los que la raza humana podría estar expuesta.Inicialmente, el robot, creado por la empresa tecnológica Thermetrics, que es capaz de sudar y absorber la temperatura, fue diseñado para probar la eficiencia y la portabilidad de la ropa deportiva.Andi es capaz de imitar el funcionamiento térmico del cuerpo humano y, además, se puede ajustar para medir los efectos de la temperatura en diferentes edades, condiciones físicas y de salud.La máquina está equipada en el torso con 35 sensores que están controlados de forma individual y cuenta con poros que hacen que "sude" cuando el sistema de enfriamiento se activa. También es capaz de respirar a través de un tanque externo que mide el intercambio de aire caliente.El sistema de enfriamiento de Andi, que cuenta con canales de agua fría, le permite soportar temperaturas de hasta 60 grados Celsius y medir la radiación solar.Todo esto permite a los científicos monitorear cómo podría afectar el funcionamiento de los órganos del ser humano cuando se ve expuesto al aumento de la temperatura.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Tras varias semanas de olas de calor en numerosos puntos del planeta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas - ONU y el observatorio europeo Copernicus aseguraron tener suficientes datos para anunciar que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado".De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente "no tiene precedentes" en miles de años, indicaron ambas instituciones."Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro", afirmó este jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.Los efectos del calentamiento debido a la actividad humana fueron concretos en estas últimas semanas: incendios en Grecia y Canadá, temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.Y aunque otras regiones están teniendo un verano muy suave e incluso fresco, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos son formales: "es extremadamente probable" que este sea "el mes de julio más cálido jamás registrado", e incluso "el mes más calido de todos", anunciaron la OMM y Copernicus.Las tres primeras semanas de julio son ya las tres más calientes nunca medidas. Y la anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMás allá de las mediciones modernas, los datos paleoclimatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales "no tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años", declaró Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).E incluso "en un período mucho más largo, probablemente del orden de 100.000 años", añadió en conferencia de prensa.Las observaciones son conformes a las previsiones reiteradas de los especialistas. El martes, la red científica World Weather Attribution (WWA) concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido "casi imposibles" sin el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano."No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático", causante de un alza de temperaturas que es una "amenaza existencial", comentó este jueves el presidente estadounidense Joe Biden, en una videoconferencia en la Casa Blanca con los alcaldes de Phoenix (Arizona) y San Antonio (Texas), dos localidades especialmente azotadas por el calor.También le puede interesar:
Al menos 18 muertes confirmadas y 69 todavía por confirmar ha dejado hasta ahora la ola de calor que afecta al condado Maricopa, en Arizona (EE.UU.) donde se han registrado 23 días seguidos con temperaturas de 110 grados Fahrenheit (43,3 grados Celsius) o más, según informaciones oficiales y de diversos medios.Arizona es uno de los estados de Estados Unidos más afectados por el calor extremo de un mes de julio que está batiendo récords en el hemisferio norte.Maricopa, donde está enclavada la ciudad de Phoenix, que ha visto cómo los termómetros llegaron un día a marcar 118 grados Fahrenheit (47,7 grados Celsius), se lleva la palma.La alerta por calor excesivo está vigente hasta el 25 de julio en Maricopa, según indica la web del condado, en la que las autoridades piden a la gente que tome precauciones para no sufrir el temido golpe de calor o hipertermia y les dan consejos para lograrlo.La empresa privada de meteorología Accuweather informó que, según un índice propio que mide tanto la duración de una ola de calor como su severidad, esta es la más intensa que ha experimentado Phoenix desde que comenzaron los registros en 1895.La anterior ola de calor récord fue en 1974, cuando Phoenix padeció 18 días a una temperatura máxima de 110 grados (43,4 grados Celsius) o más, lo que ya ha sido superado, además del récord de la temperatura mínima diaria más alta, que es de 97 grados (36,1 grados Celsius).Este fin de semana más de 75 millones de estadounidenses están bajo a alguna alerta, advertencia o aviso de calor extremo.El mapa de calor del Servicio Meteorológico Nacional mostraba los colores más oscuros, correspondientes a las mayores temperaturas, en gran parte de Arizona y zonas de California, Nevada y Utah, además de la zona de Miami, en Florida."Manténgase fresco, hidratado e informado" es lo que recomienda el Departamento de Salud de Maricopa para este domingo.En caso de golpe de calor, lo que se debe hacer es sumergirse o rodear el cuerpo de agua fría con hielo para bajar la temperatura interna corporal, según señalaron los bomberos de Phoenix en declaraciones medios locales.Los medios destacan que mucha gente debe cuidarse de usar el aire acondicionado todo el tiempo por el coste de la electricidad, pero el calor es tan insoportable que deben tenerlo prendido aunque sea a una temperatura no muy baja.También le puede interesar:
Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973 mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.Los tres estados habían aprobado con anterioridad estas leyes prohibiendo al aborto que entraron en vigor tan pronto se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos.La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de salud reproductiva de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher, advirtieron este viernes que otros 23 estados pueden poner en vigor con rapidez la prohibición al aborto.Los estados de Arkansas, Idaho, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming han aprobado leyes prohibiendo el aborto que entrarán en vigor tras la sentencia del Supremo.En el caso de Idaho, Tennnessee y Texas, la prohibición a la interrupción del embarazo no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.Otros estados, como Arizona, Georgia, Iowa y Michigan, tienen restricciones preparadas que ahora pueden entrar en vigor.En estos momentos, sólo 16 estados (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el Distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.En total, al menos 36 millones de mujeres en edad reproductiva podrían perder el acceso al aborto según Planned Parenthood, que calificó la decisión de "devastadora" sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como "las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras".El gobernador de Texas, Greg Abbott, reaccionó en Twitter tan pronto como se conoció el fallo que revoca la sentencia "Roe versus Wade" que en 1973 legalizó la interrupción del aborto en todo Estados Unidos.Abbott afirmó que "Texas es un estado en favor de la vida" y que siempre luchará "para salvar todos los niños de la devastación del aborto".El gobernador de Texas valoró como correcta la decisión del Tribunal Supremo que permite a cada estado decidir sobre el aborto.La mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de derogar "Roe versus Wade" al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.También tumbó "Planned Parenthood versus Casey", otro fallo de 1992 que reafirmaba el derecho a abortar aunque permitía a los estados regular sobre el proceso.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Tras 20 horas de búsqueda binacional de una bebé entre Sonora, México, y Arizona, Estados Unidos, la fiscalía sonorense arrestó a tres mujeres acusadas formalmente del feminicidio de la madre y el robo de la recién nacida de 44 días, que apareció sana y salva.Claudia Indira Contreras, titular de la Fiscalía General de Justicia en Sonora, explicó en una conferencia que las sospechosas se ganaron la confianza de la madre y la abuela de la bebé en un supermercado, donde ofrecieron llevarlas a su casa en Nogales, Sonora, municipio fronterizo con Nogales (Arizona).“Las probables responsables son tres mujeres que se acercaron a las víctimas para generar confianza, después les llevaron comida, entraron al domicilio, ataron a la abuela y la madre, las golpearon, amarraron y se llevaron a la bebé. La abuela sobrevivió, pero está herida, la madre murió por asfixia y presentaba muchos golpes”, informó la fiscal.La bebé de 44 días de nacida, Alison Guadalupe, fue sustraída del hogar. En este caso penal existen las agravantes de brutal ferocidad, víctimas en estado de indefensión y la confianza que buscaron las presuntas responsables.Ahí en la casa quedó sin vida, presuntamente asesinada por asfixia y con golpes, la madre Adriana de 33 años, según revelaron la autopsia y el testimonio de la abuela. Las sospechosas presuntamente las drogaron para que perdieran el conocimiento.“Desde el amanecer del sábado, 7 de mayo, se activó Alerta Amber, solicitando el apoyo de la comunidad para la localización de esta pequeñita, alerta que se emitió también a nivel nacional y en los Estados Unidos”, agregó la fiscal.Las acciones de búsqueda se realizaron por tierra y aire en territorio mexicano, y con vigilancia en toda la línea fronteriza con la colaboración del Consulado General de Estados Unidos en Nogales y de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.La fiscal expuso que las sospechosas intentaron cruzar hacia los Estados Unidos, aunque no tenían todos los documentos necesarios, por lo que les fue negado el ingreso.La bebé fue recuperada sana y salva en la madrugada en la ciudad fronteriza de Agua Prieta, Sonora, que colinda con Douglas en Arizona.La Agencia Ministerial de Investigación Criminal anunció que en el expediente judicial se está consignando el delito de feminicidio porque en Sonora todos los asesinatos de una mujer así se castigan, con penas máximas de hasta 70 años.En México existen muy pocos juicios donde se acuse a una mujer de feminicidio, debido a que el Código Penal Federal establece este crimen cuando existan razones de género.Pero de acuerdo con la Ley de Sonora en su artículo 263 BIS 1, todo asesinato contra una mujer se le considera un feminicidio cuando existen ciertas agravantes, además de que las sospechosas también serían procesadas por tráfico de menores.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) informaron este viernes de que investigan 109 casos y cinco muertes por hepatitis infantil grave en ese país para determinar si la causa principal podría ser una infección por adenovirus.Los casos han sido detectados en los últimos siete meses en 25 estados y territorios del país, más del 90 % de los pacientes tuvo que ser hospitalizado y el 14 % necesito de un trasplante de hígado.La mayoría de los enfermos -todos ellos menores de edad- se han recuperado y han sido dados de alta en el hospital.El subdirector de los CDC para Enfermedades Infecciosas, Jay Butler, dijo en una llamada con periodistas que no está clara la causa de este tipo de hepatitis en niños y señaló que los expertos han examinado varios motivos que ocasionan la hepatitis viral, pero que no los han encontrado en todos los casos.En más del 50 % de los enfermos de hepatitis infantil grave se encontró una infección por adenovirus, pero todavía no está claro que sea el instigador de la enfermedad.Los adenovirus son virus comunes que normalmente provocan síntomas de resfriado o gripe.Butler remarcó que los científicos todavía desconocen el papel que hayan podido desempeñar a la hora de desencadenar la enfermedad otros factores como los medioambientales, el consumo de medicamentos u otras posibles infecciones que los niños hayan podido tener.Lo que sí que han descartado es que la vacuna contra la covid-19 esté detrás de esta clase de hepatitis, ya que la media de edad de los pacientes fue de dos años, con lo que la mayoría no ha sido inmunizado frente al coronavirus.Aun así, los CDC investigan si la hepatitis infantil grave tiene alguna relación con el virus SARS-Cov-2, que origina la covid-19, aunque los nueve casos de Alabama, los primeros de este mal del hígado hallados en EE.UU., no habían sufrido ningún contagio previo de coronavirus."Es importante mencionar que esta es una situación en evolución y que estamos lanzando una red amplia que ayude a ampliar nuestra comprensión" al respecto, subrayó Butler.Pese a estos datos, el responsable de los CDC quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los padres y recordó que "la hepatitis grave en niños es rara"."Los padres deberían adoptar precauciones estándar para prevenir infecciones virales, como lavarse las manos, cubrirse cuando se tosa o estornude, no tocarse los ojos, la nariz o la boca y evitar a personas que estén enfermas", enumeró.Explicó que los síntomas de la hepatitis incluyen vómitos, orina oscura, heces de color claro y piel amarillenta.A finales de abril, los CDC emitieron una alerta nacional sobre un foco de hepatitis infantil grave en Alabama, con nueve casos.Actualmente los CDC investigan casos en ese estado y en Arizona, California, Colorado, Delaware, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Luisiana, Michigan, Minesota, Misuri, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Nebraska, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Puerto Rico, Tennessee, Texas, Washington y Wisconsin.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 200 casos notificados de hepatitis pediátrica aguda de origen desconocido en varios países.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Estados Unidos anunció el viernes que rescindirá el Título 42, que permite expulsar de inmediato por la pandemia a los migrantes detenidos al ingresar al país, una decisión que debería aumentar los arrestos de indocumentados en la frontera con México, ya en cifras récord.La administración de Joe Biden dijo que el 23 de mayo se levantará este dispositivo impuesto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para evitar la propagación del COVID-19.Las autoridades sanitarias tomaron la decisión "después de considerar las condiciones de salud pública actuales y la mayor disponibilidad de herramientas para combatir el covid-19", según un comunicado del CDC, la agencia de salud pública estadounidense.El Título 42, instaurado en marzo de 2020 bajo el gobierno de Donald Trump, requiere la expulsión de adultos solteros y familias que crucen sin autorización las fronteras terrestres de Estados Unidos para así frenar el avance del virus.El secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo que ante el "aumento potencial" en la cantidad de migrantes en la frontera, el gobierno estaba ampliando su capacidad para "procesar a los recién llegados, evaluar las solicitudes de asilo y expulsar rápidamente a quienes no califican"."Aumentaremos el personal y los recursos según sea necesario y ya hemos redistribuido a más de 600 agentes en la frontera", señaló en un comunicado.Mayorkas dijo que a partir del 23 de mayo, el DHS procesará a los detenidos en la frontera de acuerdo con el procedimiento legal estándar."Sabemos que los contrabandistas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables. Permítanme ser claro: aquellos que no puedan establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados", puntualizó."Una decisión aterradora" Los cruces irregulares desde México, en su mayoría de latinoamericanos y especialmente de Centroamérica, aumentaron en las últimas semanas y la oposición republicana, que acusa a Biden de haber creado un "desastre humanitario" en la frontera sur, criticó enseguida la terminación del Título 42."La crisis fronteriza está a punto de empeorar mucho", dijeron legisladores republicanos en la cuenta en Twitter de la Cámara baja.El senador republicano Mitt Romney deploró la decisión como la "peor noticia nacional" del día, pero como "la mejor noticia política para el Partido Republicano", pronosticando que los senadores demócratas de Arizona y Nevada, pero también de otros estados, perderán sus bancas.El propio Partido Demócrata de Biden estaba dividido sobre flexibilizar las restricciones.Es "una decisión aterradora", opinó el senador demócrata Joe Manchin. "No estamos del todo preparados para hacer frente a esta afluencia".Los guardias fronterizos estadounidenses realizaron 1,7 millones de arrestos de migrantes en la frontera sur durante el último año fiscal, que va desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021.Este es el mayor número de cruces ilegales registrado hasta ahora, y cuatro veces el total contabilizado en el último año de Trump en la Casa Blanca, cuando las cifras disminuyeron en parte debido a la pandemia.Mayorkas destacó que una solución a largo plazo para asegurar las fronteras de Estados Unidos, y al mismo tiempo respetar sus valores, "solo puede provenir de una legislación integral que traiga una reforma duradera a un sistema fundamentalmente roto"."Un gran paso"Defensores de derechos humanos, que argumentaban que el Título 42 no solo era obsoleto ante la reducción de casos de COVID-19, sino una afrenta a las convenciones internacionales que permiten a las personas solicitar asilo, celebraron el fin de la medida."Es un gran paso en la lucha para garantizar que las personas que huyen de la violencia y la persecución puedan volver a buscar seguridad en este país, como exigen nuestras leyes", dijo Jonathan Blazer, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).Según la organización defensora de los migrantes Human Rights First (HRF), las expulsiones bajo la "política pesadillesca" del Título 42 motivaron casi 10.000 reportes de secuestro, tortura, violación y otros ataques violentos.Jeremy Robbins, del American Immigration Council, aplaudió la eliminación de "esta horrible medida": "Si bien preferimos que la administración finalice el Título 42 de inmediato, elogiamos la decisión", dijo.Un funcionario del DHS que habló bajo condición de anonimato dijo que el "período ventana" de las próximas semanas permitirá "garantizar" que los procedimientos en la frontera se realizan de manera "segura y humana"."El DHS inició esta semana un programa de vacunación anticovid para migrantes bajo custodia que tardará algún tiempo en expandirse", explicó a periodistas.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Reencontrarse con su pareja que ahora vive en Estado Unidos era el propósito de Hosbornert Valencia Muñoz, un joven santandereano y estudiante de Ingeniería Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander, quien desapareció desde el 23 de agosto cuando cruzaba el desierto de Arizona en la frontera entre México y EEUU.Según Brian Contreras, el mejor amigo de Hosbornert, él viajó desde Bucaramanga con destino a Estado Unidos, pero inicialmente estuvo en Cancún, México.“Yo lo acompañé a dar todas las vueltas del pasaporte y de la visa americana, pero en la agencia donde se estaba haciendo el trámite le dijeron que se demoraba dos años, esto lo desesperó porque tenía afán de encontrarse con su pareja”, contó Brian.Estando en Cancún, México, con un primo de su pareja, aún tenían noticias de él porque envió varios videos y fotografías.“Lo que cuenta el primo con quien viajó es que ellos iban caminando y Hosbornert ya estaba muy agotado, llevaba dos días caminando con ampollas en sus pies y ya cuando estaban a cuatro horas para llegar a Arizona, lo abandonaron. Lo abandonó el ‘coyote’ como le llaman allá a esas personas que pasan gente ilegalmente por la frontera”, manifestó su amigo.Dijo que también supo que lo dejaron en pleno desierto con una pimpina de agua.“Lo abandonaron con una pimpina de agua y una mechera y le dijeron: si usted quiere que lo coja Migración prenda la mechera y le caen de una”.Desde Bucaramanga su amigo pide a las autoridades ayuda para poder ubicar a Hosbornert quien completa un mes y siete días desaparecido. La familias del joven estudiante vive en el departamento de Arauca.
Hugo Pinzón, esposo y padre de las colombianas que murieron pidiendo ayuda desesperadamente en Arizona, atraviesa por momentos difíciles tras perder a su familia y ahora intenta recuperar a su hijo, de tres años, y el único sobreviviente. Noticias Caracol tuvo acceso a una entrevista de Telemundo con Pinzón. En Estados Unidos, donde Hugo Pinzón esperaba a Claudia Marcela Peña, a su hija y a su hijo, de tres años, y ahora vive un calvario tras enterarse de la pérdida de su familia, pues los esperaba con ancias para iniciar una vida juntos, pero ahora ese sueño terminó.“Fue el amor de quererme traerme a mi hijo a los Estados Unidos”, dijo Hugo Pinzón, quien afirmó que tenía la esperanza de conocer y ver en persona a su hijo, de tres años. Ahora, Hugo Pinzón espera recibir las cenizas de su esposa y de la pequeña María José. Además, espera recuperar a su hijo con una prueba de ADN.También se conoció que Claudia Marcela Peña llevaba una querella que había interpuesto en marzo ante una comisaria de Tunja, en la que denunciaba que había recibido amenazas y esperaba iniciar un proceso de asilo en EE.UU.Recordemos que este lunes, 30 de agosto, se conoció un estremecedor audio, revelado por Telemundo , en el que se escucha a Claudia Marcela Peña, la mujer que murió junto a su hija María José y su pequeño, de tres años, tratando de cruzar el desierto de Arizona, pidiendo ayuda al 911.“Por favor ayúdenme, por favor ayúdenme que me voy a desmayar”, fueron las últimas palabras de Claudia Marcela.Al parecer, esta familia colombiana no habría aguantado las fuertes temperaturas y olas de calor por lo que el ‘coyote’ los abandonó.Escuche y siga las Noticias del Momento en Spotify:
Este lunes, 30 de agosto, se conoció un estremecedor audio, revelado por Telemundo, en el que se escucha a Claudia Marcela Peña, la mujer que murió junto a su hija tratando de cruzar el desierto de Arizona, pidiendo ayuda al 911.“Por favor ayúdenme, por favor ayúdenme que me voy a desmayar”, dijo.Al fondo se escucha el grito de su hija pidiendo comida y con un evidente tono de desespero.La comunicación se perdió ya que a Claudia Marcela se le acabó la batería del celular. Así lo explicó la coordinadora del 911 en Sonora, Guadalupe Lares, “fue abandonada en el desierto por las personas que ella contrató para cruzar hacia Estados Unidos. Nos llama a la línea de emergencia del 911, se registran los datos, no se puede establecer una buena comunicación ya que tenía 3% de pila”.La meta de Claudia era atravesar el desierto de Arizona junto a su hija y su hijo de tres años con la ayuda de un ‘coyote’, con el fin de reencontrarse con su esposo colombiano que estaba en los Estados Unidos.Al parecer, esta familia colombiana no habría aguantado las fuertes temperaturas y olas de calor por lo que el ‘coyote’ los abandonó. Los tres habrían permanecido debajo de un árbol debido al calor en la zona y, en ese momento, Claudia y su hija habrían fallecido mientras que el niño fue encontrado con vida y estaría hospitalizado en un hospital en Phoenix, ya que fue encontrado casi deshidratado.Vea el video de Noticias Caracol: Escuche el podcast El Camerino, con Tito Puccetti, con lo mejor del deporte:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar