Nairo Quintana confirmó en Blog Deportivo que está a un paso de renovar con el Arkéa Samsic, pese a las otras ofertas que le han llegado a la mesa."Está el mánager trabajando, pero sí es una de las mejores opciones que tenemos ahora mismo. Como lo he dicho desde el Tour de Francia, es un equipo que viene creciendo. Hemos venido de la mano estos últimos tres años", dijo en Blu Radio.Asimismo, el campeón del Giro de Italia y Vuelta a España reconoció que la adaptación a un nuevo equipo sería de casi un año y por eso considera como mejor opción seguir en el conjunto francés. De esa manera gana tiempo y continuidad con el Arkéa."El cambio de un equipo cuesta mínimo casi un año. Si lo contratan dos años, le queda uno para demostrar si sigue ahí o buscar nuevamente equipo (...) No hay nada firmado, pero la idea es continuar con el Arkéa", añadió.¿Tenía otras propuestas?Nairo Quintana afirmó que sí tenía propuestas de otros equipos de ciclismo, pero sabe que en el Arkéa "se le escucha y respeta". Además, siente que todavía tiene "madera para ganar" y no estar detrás de otro líder."No puedo perder un año diciéndole al equipo o a otro (ciclista) quién es mejor para trabajar. Otros equipos me querían directamente para trabajar. Yo creo que todavía hay madera para ganar. Eso no me interesa", concluyó.El próximo objetivo de Nairo Quintana será la Vuelta a España, que comenzará el 19 de agosto hasta el 11 de septiembre.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El colombiano Nairo Quintana estaba exultante en la meta de Foix, tras haber subido dos puestos en la general y acercarse al podio, su objetivo en la carrera, lo que le permitió salir al paso de las críticas de que su equipo es pequeño."He estado muy bien, durante este Tour de Francia estoy muy regular en un promedio bueno. Esta etapa ya la conocía, hice segundo un año y la fuerza me acompañó por fortuna", dijo el de Arkea, que entró en el grupo de los favoritos y ahora es cuarto a 1.32 del tercer puesto que ocupa el británico Geraint Thomas.El colombiano, que superó al francés Romain Bardet y al británico Adam Yates, aseguró que aspira a mantener la buena forma en las dos etapas que quieran con "la ilusión de estar en el podio".Quintana lamentó no haber podido distanciar más a Thomas en la etapa cuando el británico se descolgó del grupo de favoritos en la subida al último puerto, el de Péguère, pero indicó que en ese momento no podía atacar porque estaba junto al danés Jonas Vingegaard y al esloveno Tadej Pogacar, los más fuertes de la carrera."Me he quedado a rueda, sabía que no podía hacerles daño. Mis rivales son los de la tercera plaza en el podio, veremos lo que pasa en los próximos días. Es buena señal que el cuerpo haya funcionado bien hoy", señaló.El colombiano alabó la estrategia de su equipo, que mandó dos hombres a la fuga del día para ayudarle en la última subida, pero lamentó que no tuviera uno más en ese momento para haber endurecido el ritmo del grupo de favoritos y dificultado el retorno de rivales para la tercera plaza."Mandamos dos corredores en fuga que más adelante me ayudaron a colocarme y me alimentarme. Al final pude llegar con ellos. La pena que no tuvimos otro hombre para acelerar arriba tras el llano y entraron hombres importantes en la general como Thomas y Gaudu, que son importantes para la general. Si hubiesen quedado solos habría sido más favorable", señaló.Pese a ello, Quintana señalo que fue "un buen balance" en la etapa y se aferró a la regularidad para seguir adelante."Con el equipo estamos muy motivados. Cuando vinimos al Tour dijimos que somos competitivos. A los que dicen que sumamos puntos en carreras pequeñas les estamos demostrando que también lo hacemos en las grandes, en la París-Niza, en Cataluña y otras. Somos un equipo competitivo, merecemos estar en el World Tour y vamos a llegar", señaló.Quintana indicó que Arkea es "un equipo joven" que "está aprendiendo" y en esa labor dijo que él aporta "la experiencia para acelerar el proceso".
El corredor colombiano Nairo Quintana valoró este lunes de forma positiva su actuación la presente edición del Tour de Francia, al que le restan seis etapas, tres de ellas en los Pirineos: "Ha sido un buen Tour en general"."Este ha sido un buen Tour en general, hemos tenido algunas pérdidas de segundos un par de días que nos han echado para atrás, pero luego hemos tenido días brillantes que hemos ganado también", declaró Quintana durante una conferencia de prensa virtual a última hora de la tarde desde Carcasona, donde el pelotón vivió el último día de descanso."Ha sido un Tour regular, un Tour bueno con buena fortuna de salud, traíamos la cabeza bien puesta y la tenemos bien puesta para conseguir los objetivos", añadió el escalador cafetero, sexto en la clasificación general a 4 minutos y 15 segundos del líder Jonas Vingegaard y a 1 minuto 32 segundos del podio, que marca el británico Geraint Thomas, tercero.La actuación más brillante de Nairo en esta edición de la 'Grande Boucle' tuvo lugar en la etapa reina, la 11ª, con final en el Col du Granon y subida previa al Galibier, en la que fue segundo detrás de Vingegaard."Fue una etapa muy, muy dura durante todo el día, así que cuando he visto que los rivales dudaban y otros estaban un poco cansados, veía que también en el puerto anterior se habían quedado bastantes por el cambio de altura y por el ritmo de la competición, me dije voy a probar a ver qué pasa, voy a hacerme una crono hasta arriba", recordó el corredor de 32 años."A veces hay que arriesgar para obtener premios, y en esta ocasión me salió (...) pero ese día hasta Pogacar estaba fatigado, así que pude aprovechar y sacar unos segundos con otros rivales", explicó.Nairo deberá ahora afrontar las etapas pirenaicas sin uno de sus principales apoyos en la montaña, el francés Warren Barguil, que tuvo que abandonar la carrera al dar positivo en COVID-19."La ausencia de Warren es muy malo para nosotros debido a que es un hombre que en esta tercera semana estaba previsto que estuviese a mi lado en la montaña", aunque pese a ello Nairo confirmó que el "objetivo sigue, seguimos con toda la fuerza para adelante, para lograr ese podio".
El danés Magnus Cort Nielsen, ganador de la 10ª etapa en Megève, dio positivo en un test de covid-19 y abandonó este domingo el Tour de Francia, anunció su equipo EF Education antes de la salida de la 15ª etapa en Rodez.Cort, compañero de equipo del colombiano Rigoberto Urán, es el séptimo corredor del pelotón en abandonar en esta edición a causa del coronavirus.El danés fue protagonista a lo largo de la primera semana, sobre todo llevándose los puntos para la clasificación de la montaña de las pequeñas colinas en su país.Le puede interesar:"Esta mañana se despertó con dolor de cabeza y fiebre. Después dio positivo en covid-19", anunció su equipo.Antes que Cort Nielsen, lo otros corredores que renunciaron por ese motivo son George Bennett (UAE), el noruego Vegard Stake Laengen (UAE), el australiano Luke Durbridge (BikeExchange) y los franceses Geoffrey Bouchard (AG2R Citroën), Guillaume Martin (Cofidis) y Warren Barguil (Arkea-Samsic).Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic), sexto de la general del Tour después de la duodécima etapa, con meta en Alpe D'Huez, destacó la "velocidad a la que se ha subido" el puerto en cuya meta perdió 1.19 minutos sobre el grupo del líder Jonas Vingegaard y el esloveno Tadej Pogacar."Es increíble el ritmo al que se ha subido el puerto, y es increíble también la fuerza de los corredores, que cada año va en aumento. Para ciclistas de la edad de Froome o yo, adaptar el cuerpo a estos rendimientos nuevos resulta difícil", dijo Quintana en meta.Respecto a las opciones de alcanzar una plaza en el podio, el ganador del Giro 2014 y de la Vuelta 2016 aún no tira la toalla. Es sexto, a 3.58 del líder."Voy a seguir trabajando por ello, por lo tanto hay que seguir concentrado y esperando nuevas oportunidades", aseguró.Ante las próximas etapas y la ola de calor prevista, Quintana no se mostró especialmente preocupado ante un factor que será el mismo para todos."No sé si me afectará el calor previsto para los próximos días, unos se adaptan mejor que otros, depende también del día. Espero soportar bien las altas temperaturas", señaló.
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo) conquistó este miércoles la undécima etapa del Tour de Francia al coronar la subida final al Col du Granon, una victoria que le permitió colocarse como líder de la general, despojando del maillot amarillo a Tadej Pogacar.El vigente doble campeón esloveno cedió su hegemonía en las rampas del Granon, un puerto de categoría especial en el que Vingegaard, de 25 años, logró su primera victoria del Tour, finalizando por delante del colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) y causando un vuelco en la general de la 'Grande Boucle'.Pogacar, lastrado por la eliminación de dos de sus gregarios debido a sendos positivos en covid-19, tuvo que hacer frente a una sucesión de ataques a lo largo del recorrido de esta primera etapa pura de montaña en el Tour, que dieron su fruto a unos cinco kilómetros de la meta, cuando perdió contacto definitivamente con Vingegaard.El danés, segundo en la pasada edición del Tour, superó en 59 segundos a un Nairo Quintana que llegó a liderar la carrera en el último tramo, y aventajó en 2 minutos y 51 segundos al líder del UAE, que baja al tercer puesto en la general, a 2 minutos y 22 segundos del nuevo líder. Entre ambos favoritos se intercaló el francés Romain Bardet.Entre los damnificados de esta espectacular etapa bajo un cielo soleado en la que se ascendieron el Telegraphe, el Galibier y el Granon, destaca el español de Movistar Enric Más, que se dejó más de ocho minutos en meta.Sin tiempo para asimilar este vuelco, el Alpe d'Huez aparece el jueves como gran amenaza, en su regreso a la 'Grande Boucle' luego de cuatro años de ausencia, en una duodécima etapa que presenta uno de los recorridos más clásicos del Tour de Francia, entre Briançon y la estación de Oisans.El Galibier, el punto de mayor altitud de esta edición de la ronda gala (2.642 metros), se subirá por segunda ocasión en dos días, aunque por la vertiente del Lautaret, la menos empinada.Escuche el podcast Cómo como:
Con la alta montaña, su terreno predilecto, en el horizonte, los tres corredores colombianos en el Tour de Francia (Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez) velan armas en busca de ganar protagonismo luego de una primera semana discreta, y de dar una nueva victoria de etapa a su país, huérfano de la presencia de Egan Bernal.Superada la crono inicial, dejados atrás los riesgos de abanicos en la primera semana, luego de haberse visto los tres involucrados en caídas, y tras sendos primeros contactos con las carreteras en subida en la Planche des Belles Filles y en las onduladas etapas del domingo en Suiza y sus inmediaciones, se alzan enhiestos ante los ojos del trío de 'escarabajos' y con nieves perpetuas en sus cimas los Alpes en primer término.El Telegraphe, el Galibier, el Col du Granon, la Croix de Fer o el Alpe d´Huez son algunas de las cimas alpestres que deberán afrontar el miércoles y el jueves y cuyos meros nombres al mismo tiempo que estremecen evocan gestas legendarias en el ciclismo.Aunque la situación en la que afrontan las dos semanas decisivas de la 'Grande Boucle' no es la más adecuada para invitar al optimismo.Comienza otra carreraNairo es el mejor colocado de los tres en la general, en el puesto décimo, a 2 minutos y 13 segundos del maillot amarillo Tadej Pogacar. ¿Está el líder del Arkea Samsic, segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, demasiado lejos como para renunciar a la general y centrarse en victorias de etapa, o lo suficientemente cerca como para luchar al menos por el podio aunque sea a costa de perder opciones de una victoria parcial?"De momento hemos visto que estoy muy bien, (...) yo creo que esta semana nos va a ir bien, tengo buena sensación, buen cuerpo, vamos a intentar estar lo más adelante posible", declaró en la noche del lunes en una videoconferencia de prensa el líder de la formación francesa Arkea Samsic, que se marcó el objetivo de "intentar llegar al podio" de París.Desde la etapa quinta no ha bajado del puesto 15 en meta, y ya sabe lo que es cruzar la meta el primero en los Alpes."Realizamos una buena preparación para llegar a este Tour. Hoy estamos con los mejores. Estoy en buena forma", afirmó Nairo el domingo al término de la etapa tras la que escaló un puesto en la clasificación general."Con la llegada de la montaña comienza otra carrera", añadió el tres veces ganador de etapa en el Tour, que no mostró secuelas de la caída sufrida la víspera.Le puede interesar: Daniel Martínez cambia su rolRigoberto Urán, que durante un breve lapso fue maillot amarillo virtual el domingo al estar metido en la escapada del día, se desplomó en la parte final y ocupa el puesto 22º a 9 minutos 41 segundos del líder esloveno.Pero si estas primeras nueve etapas han dejado un damnificado colombiano ese es Daniel Martínez. El domingo resultó fatídico para el que era, hasta esa 9ª etapa, uno de los tres líderes del Ineos junto a Geraint Thomas y Adam Yates.El ganador de la Vuelta al País Vasco, el más joven de los tres 'cafeteros', con 26 años, colapsó a poco más de 20 kilómetros para meta, perdiendo el hilo con el resto de favoritos, y cayó del puesto 10º al 30º en la general, a más de 17 minutos del líder.Así pues, sólo le queda ponerse al servicio de sus dos compañeros británicos (3º y 4º respectivamente en la general) y buscar un triunfo de etapa para ofrecer a Colombia, que no ve a uno de los suyos en lo más alto en un podio del Tour desde que Miguel Ángel López se impusiese en la 17ª etapa en 2020 en el Col de la Loze.Pero tanto 'Supermán' como el ganador del Tour un año antes Egan Bernal, herido de gravedad al sufrir un accidente mientras entrenaba el pasado mes de enero cuando golpeó con fuerza la parte trasera de un autobús, no están sobre las carreteras francesas este año. Turno para Nairo, Rigo y Daniel Martínez de tomar el testigo.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Su figura diminuta cubierta por el maillot rojo del Arkea, danza en el pelotón de los favoritos, un día tras otro, como hacía años que no se veía en el Tour de Francia. Nairo Quintana ha vuelto por la puerta grande y ha superado una primera semana que estaba cargada de obstáculos para él.Tras dos años en los que ha estado lejos de los mejores en la ronda francesa, Quintana siente que puede volver a pelear por algo grande, con la mente puesta en los tres podios que ha firmado, los dos segundos puestos (2013 y 2015) y el tercero de 2016.A falta de que llegue su terreno más favorable, el de Boyacá aguanta entre los mejores, es décimo de la general a 2.13 del esloveno Tadej Pogacar, pero a menos de un minuto del tercer puesto.Es el único colombiano que sigue entre los mejores, después de que Rigoberto Urán se dejara más de 7 minutos en la etapa de este domingo y Daniel Martínez perdiera más de 16.La criba de la primera semana pudo con ellos, pero no con Quintana, que mira con optimismo lo que ha pasado y lo que queda por delante.Regresar al cajón de París era su objetivo declarado antes del inicio de la prueba en Copenhague, pero la ambición se ha reforzado con el paso de los días, a medida que Quintana ha ido superando las zancadillas que le pone la carretera.El de Arkea se pone "buena nota" en su prestación hasta ahora, aunque reconoce que en La Plance des Belles Filles, primer final en alto de la edición, perdió "nos segundos interesantes"."Nos defendimos en el viento, en las etapas llanas con el equipo, y sobre todo pasamos bien la etapa que nos quitaba el sueño, el 'pavé', que superamos con buena nota, con buen sabor de boca", declaró.Escenarios en los que, en el pasado, el colombiano se había acostumbrado a perder tiempo que le descalificaban en la pelea por los primeros puestos.Quintana ha ganado en experiencia y en serenidad. A sus 32 años afronta su noveno asalto al Tour y lo hace con una cara totalmente diferente, como si el tiempo le hubiera enseñado a relativizar la carrera que ha marcado su vida de ciclista.Habitualmente taciturno, Quintana se muestra ahora más abierto y dicharachero, reparte bromas entre los periodistas y se le ve más integrado en el equipo Arkea, donde llegó hace dos años cuando salió rebotado del Movistar.Incluso se atreve a responder en francés, a pinchar a los reporteros y a sonreir de nuevo, liberado.MANTENER LA REGULARIDADTodo ello, sin perder la mirada ambiciosa sobre un Tour que le ofrece ocasión de volver a brillar. Una carrera que el ciclista se ha planteado como una prueba de obstáculos."Nos hemos preparado bien y como he dicho estos días, unos días iré bien y otros mejor. Vamos a mantener la regularidad, esperemos que la salud nos respete, si es así estaré con los mejores", analiza el corredor.Quintana se ha aferrado en el terreno más inhóspito y ahora aguarda que las carreteras se empinen y se adentren en las mayores altitudes, aquellas en las que sus condiciones de "escarabajo" colombiano le permiten tener ventaja con otros rivales."Comienza otra carrera, por selección natural, ya van a importar más las piernas que la cabeza. Es un terreno mejor para mi, hay que limar menos, el llano desgasta mucho", aseguró.Tras el descanso de mañana y una etapa de transición, el Tour se meterá de lleno en Alpes, donde afrontará dos etapas míticas, con ascenso al Galibier y meta en el Granon en la primera, y con la subida a la Croix de Fer y llegada en Alpe d'Huez en la segunda.Después quedarán los Pirineos, donde de nuevo se yerguen puertos de talla, algunos ya conocidos de un Quintana que vuelve a sentirse grande en el Tour.El colombiano fue 28 el año pasado, su peor actuación, asolado por los problemas y en 2020 acabó en el puesto 17 poniendo fin a una racha en la que siempre había estado entre los doce mejores.Favorito para la victoria final en sus primeras actuaciones, sobre todo tras haber acabado segundo en 2013 por detrás de Chris Froome, y de haber ganado el Giro de 2014 y la Vuelta de 2016, el ciclista de Boyacá fue perdiendo importancia en el Tour.Ahora, tiene la ocasión de tomarse una revancha de los años tristes. Y quiere afrontarla con una sonrisa.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
El colombiano Nairo Quintana se mostró satisfecho del resultado de la séptima etapa del Tour de Francia, porque pudo aguantar con los mejores en el ascenso al puerto final y solo se descolgó en el final explosivo."Cuando llegábamos muy arriba iba bien con ellos, me faltó el último tramo, muy explosivo, con hombres muy potentes. Esperamos seguir bien. La regularidad es la clave para la general, mantenerse con los mejores", indicó.El líder del equipo Arkea cruzó la meta en el puesto 15, a 51 segundos del ganador, el esloveno Tadej Pogacar, y ahora es undécimo de la general a 2.06 del líder.Quintana reconoció "sufrimiento" en el último kilómetro, donde había cotas al 24 %, pero afirmó que ha trabajado mucho para afrontar este tipo de pruebas y se dio a tope para perder el menos tiempo posible."En la rampa final me faltó un poco de aíre y hasta que recuperé ya se habían ido. Pero seguimos con optimismo y adelante", aseguró el ciclista, que destacó el "coraje" que le puso para perder el menor tiempo posible."Estoy ahí, espero ir poco a poco mejor o mantenerme ahí. Esta era una llegada muy explosiva para gente más potente", señaló.El colombiano reconoció que está afrontando este Tour con mejor talante, porque "cuando cambian los roles y los objetivos cambia el cuerpo"."Tenemos que estar alegres, con ganas, con motivación, independientemente del resultado que queremos, hay que darlo todo todos los días", dijo.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
La quinta etapa del Tour de Francia, que ganó el australiano Simon Clarke, tuvo varías caídas durante la jornada que estuvo marcada por los adoquines. Sin embargo, los colombianos Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez escalaron posiciones en la clasificación generalEl líder del Arkéa Samsic llegó en la posición 14 en la meta a 1:04, junto a los favoritos en este miércoles. El 'escarabajo' expresó que la preparación que ha tenido en las montañas boyacences le sirvió para asumir la etapa.“Somos un equipo joven, pero supimos defendernos, parte del equipo que estuvo aquí estuvo en la París-Roubaix y conocen bien el terreno”, añadió.Asimismo, Nairo Quintana comentó que ya son pocos los ciclistas de su década en Colombia que todavía siguen compitiendo y por eso se debe disfrutar diariamente.“Los de mi década ya somos pocos, también (hay) pocos con ganas. Así que disfrutar cada momento, no todo es ganar, es hacer papeles importantes y dar de qué hablar en el día de hoy”, añadió.Sensaciones de Rigoberto UránEl paisa, del EF, indicó que espera que este jueves empiece un "nuevo Tour de Francia", pues había mucha tensión en el grupo por las primeras etapas, aunque ahora deberán afrontar más de 200 kilómetros. Asimismo, aseveró que la lucha por el maillot amarillo "no es charlando".Daniel Martínez tras la etapa 5El colombiano reconoció que se salvó el día, porque era una etapa muy nerviosa, todos debían estar atentos para evitar caídas y no ceder tiempo en la general.
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo