Para muchos, el secreto de la música es el amor y ese fue el ingrediente que le agregaron varios músicos del mundo a sus instrumentos para homenajear al maestro Miguelinho N’Simba, uno de los más reconocidos e icónicos del mundo.Este proyecto se realizó bajo la destreza de La Colectiva MandJuazz, una agrupación que poco a poco se ha tomado los escenarios a nivel nacional que rescata el legado de este reconocido maestro africano.Para este homenaje se unieron músicos representativos de Guinea Bissau, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Brasil y Estados Unidos, donde se elogian los más de 50 años de vida artística del maestro Miguelinho, ícono de la internacionalización de la música de Guinea-Bissau.Este homenaje tomó como nombre ‘N’Simba’ una producción musical de nueve tracks conformada por obras del maestro, bajo la dirección del percusionista boricua Richie Flores y los arreglos del saxofonista colombiano, Harlison Lozano.Figuras representativas del latín jazz como Horacio ‘El Negro’ Hernández, Richie Flores, Iván Renta, Mike Rodríguez, Axel Tosca; músicos representativos de la música tropical latina como Alaín Pérez, Juan De La Cruz y Janina Rosado, directora y percusionista de la Orquesta de Juan Luis Guerra 440 respectivamente, hicieron parte del homenaje.Como base musical se contó con la participación de importantes músicos caleños entre los cuales figuran Harlinson Lozano, Jeffry Obando, Roger Torres, Giovanni Caldas, Andrés Sánchez, Yeison Muñoz, Olga Domínguez y Carolina Mosquera.N´Simba es una producción de Cobiana Records, un sello californiano dirigido por Brian King y especializado en música afro. La torre de control de esta producción fue Cali, escogido por su diversidad en la creatividad musical y por la potencia en interpretación de los músicos de esta ciudad.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
Una maestra de arte en es el blanco de críticas de varios acudientes en un colegio de Estados Unidos, ya que su voluptuosa figura causaría distracciones en los salones de clase donde enseña.La maestra trabaja en Nueva Jersey, lugar donde dicta clases en preescolar, argumento que usa en su defensa, ya que los niños de esa edad no tienen algún pensamiento inapropiado con su profesora.A su vez, como comparte en redes, la maestra explicó que nunca usa ropa o atuendos destapados cuando está trabajando, todo lo contrario, procura usar ropa abrigada.Sin embargo, algunos padres se quejan de que su sexy apariencia dificulta el aprendizaje de los menores.“Eres una maestra de arte que solo muestra su trasero a los niños”, “Esto es ridículo, todos saben que nadie toma en serio su arte ni sus clases”, “Las mamás de tus alumnos no dejan que sus esposos vayan a tus reuniones”, son algunos de los comentarios que se leen en sus fotografías.A su vez, los seguidores que la apoyan, señalan que serían los mismos padres los que se estarían distrayendo con la apariencia de la profesora, además de resaltaron que lo importante es su deseo por apoyar el conocimiento de los menores.Vea también: Juntos a la eternidad, mueren en accidente influencer y su perro que recorrían en mundo Estas son algunas de las imágenes que comparte la maestra en redes:Escuche el podcast El Camerino:
Cali es uno de los escenarios que tomó la compañía teatral de El Águila Descalza para sorprender con su nueva obra ‘Coronavirus’.Se trata de una reflexión, hecha con bastante humor, que cuenta todo ese impacto que vivieron los colombianos por cuenta de la pandemia del COVID-19 y los cambios que se introdujeron en la sociedad actual.“Lo que busca es narrar lo que nos pasó y hacer una catarsis de lo vivido en esta pandemia en la vida privada, relaciones de pareja, vida laboral, expectativas a futuro, entre otros”, precisó Cristina Toro, actriz del Águila Descalza.La artista, quien da cátedra de talento junto a Carlos Mario Aguirre, también se refirió al éxito vivido con esta obra.“Es la opción, a partir del humor, para mirar de nuevo nuestra relación con el día a día, el amor, las relaciones con el entorno”, puntualizó.“Ha sido una obra que ha tenido éxito desde su estreno gracias a la acogida que hemos tenido por parte del público”, insistió Cristina.Quienes vean esta propuesta conocerán la historia de Hilario de Jesús Hernández y Elvira Eloísa Jaramillo, una pareja de clase media que vive el confinamiento de una manera muy particular.Las funciones iniciaron el pasado 12 de mayo e irán hasta el 14 de mayo a las 8:00 de la noche en el Teatro Calima de la capital del Valle.Mientras que en Bogotá, la obra se podrá ver del 15 al 25 de septiembre, de jueves a sábado a las 8:00 de la noche y domingos a las 5:00 de la tarde en el Teatro ABC.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El cuadro "Shot Sage Blue Marilyn", vendido este lunes por 195 millones de dólares, se ha convertido en la obra plástica más cara del siglo XX vendida en una subasta en el mundo, aunque hay obras vendidas en transacciones privadas que se cree han superado esa cifra.Hasta el día de hoy, la obra de Pablo Picasso, "Les femmes d'Alger (Version 'O')", que fue vendida hace casi 7 años, el 11 de mayo de 2015, por 179,36 millones de dólares, detentaba el récord de ser la más cara vendida en subasta.Tras la venta de hoy, estas son las diez obras realizadas a lo largo del siglo XX y que han sido las mejor pagadas, incluyendo tanto las vendidas en subasta pública como en transacción privada. Las valoraciones indicadas corresponden a las del día en que se cerró la operación.Willem de Kooning, "Interchange", comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por 300 millones de dólares en septiembre de 2015.Jackson Pollock, "Number 17”, comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por 200 millones de dólares en 2011.Andy Warhol. "Shoht Sage Blue Marilyn", vendida por Christie´s el 9 de mayo de 2022 por 195 millones. Es el mayor precio pagado por una obra de un autor contemporáneo en subasta pública.Gustav Klimt, "Wasserschlangen II (Serpientes de agua II)", comprada en transacción privada por 187 millones de dólares en 2013.Mark Rothko, "No. 6 (Violeta, Verde y Rojo)", vendido de manera privada en 2014 por 186 millones de dólares.Pablo Picasso, "Les femmes d'Alger (Version 'O')", fue vendida el 11 de mayo de 2015 por 179,36 millones de dólares, subastada por Christie´s en Nueva York. Es la obra de arte más cara de un artista español.Roy Lichtenstein, "Masterpiece", fue vendida por 165 millones de dólares en 2017.Amedeo Modigliani, "Nu Couche" (Desnudo acostado), vendida el 14 de mayo de 2018 en una subasta celebrada en Sotheby´s de Nueva York por 157,2 millones de dólares de precio final.Pablo Picasso, "El Sueño", vendido por 155 millones de dólares al multimillonario estadounidense Steve Cohen en marzo de 2013.Francis Bacon, "Tres estudios de Lucien Freud", vendido por 142,2 millones de dólares el 12 de noviembre de 2013 en una subasta en Nueva York.Cabe mencionar que la siguiente obra de la lista es la escultura "L'homme au doigt" (El hombre que señala) de Giacometti, vendida en subasta el 11 de mayo de 2015 en Nueva York por 141,28 millones de dólares y convertida en la escultura más cara de la historia.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Un retrato de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol en 1964 fue vendido este lunes en 195 millones de dólares, en una subasta de Christie's, pulverizando el récord para una obra del siglo XX que ostentaba "Les Femmes D'Alger (versión 0), una obra del pintor español Pablo Picasso.El icónico cuadro, titulado "Shot Sage Blue Marilyn" se convierte así en la segunda obra más cara de la historia vendida en subasta, por detrás "Salvator Mundi" atribuida a Leonardo da Vinci, por la que su actual propietario, que según la prensa es el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, pagó 450,3 millones de dólares en noviembre de 2017.Una persona presente en la sala abarrotada de la sede de Christie's en el Rockefeller Plaza en Nueva York se llevó esta obra de Warhol que pertenecía a la Fundación de los hermanos Thomas y Doris Ammann de Zúrich, Suiza.Vendida en un lote con otras 35 obras de artistas como Robert Ryman, Francesco Clemente, Sturtevant o Cy Twombly, entre otros, además de otros Warhol, la fundación dedicará el producto de la venta a proyectos de salud y educación destinados a mejorar la vida de los menores en el mundo.El retrato de Marilyn Monroe desbanca del podio a "Les Femmes d'Alger (Las mujeres de Argel - versión 0)", de Pablo Picasso que alcanzó los 179,4 millones de dólares en mayo de 2015, seguida por "Desnudo acostado" de Amedeo Modigliani vendida por 170,4 millones de dólares, también en 2015.Asimismo, casi duplica el propio récord de un 'warhol', el "Silver Car Crash" (Doble Desastre) por la que se pagaron 104,5 millones en 2013.El nuevo propietario se lleva una de las obras "más importantes" que ha salido a subasta en una generación, y es la "cumbre absoluta del arte pop estadounidense", recordó el presidente de la sección de arte de los siglos XX y XXI, Alex Rotter, cuando Christie's anunció su venta el pasado marzo.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Cali es una ciudad que vibra con el ritmo de la cultura y todo tipo de música que contagia a todos para no dejar ningún pie quieto.La fusión de ritmos africados y caribeños, sonidos que hacen rememorar la cuna del denominado ‘continente madre’, hacen parte de estas iniciativas en la capital del Valle.Bajo esta noción nació La Colectiva MandJuazz, un proyecto musical transoceánico que reúne a artistas representativos de Guinea Bissau, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Brasil y Estados Unidos.El proyecto surge como homenaje a Miguelinho N’Simba y su trabajo en la época del boom del sonido caribeño como remembranza a los tráficos de acetatos de música africana y latina entre los puertos de África y América.N’Simba, maestro con más de 50 años de recorrido musical e ícono de la internacionalización de la música de Guinea-Bissau, es la única referencia viva del saxo guineano.La Colectiva no es una agrupación de músicos permanentes, todos son invitados y varían según cada producción. Por lo pronto existirá una base de artistas en Cali, Colombia, donde se le dio vida al primer trabajo musical.Cabe resaltar que esta propuesta, además del talento colombiano, incluye a figuras representativas de las músicas del mundo como Janina Rosado, pianista dominicana, directora de 440 de Juan Luis Guerra; el percusionista dominicano Juan De la Cruz, mejor conocido como ‘Chocolate’.También hace parte la leyenda de la batería del Latín Jazz el cubano, Horacio ‘El Negro’ Hernández; el bajista boricua John Benítez; el guitarrista brasileño Wesley Amorim; entre otros.La obra contó con el maestro Richi Flores como productor musical y con la producción general del sello californiano Cobiana Récords. La narrativa audiovisual estuvo a cargo de la productora caleña, La Ruta Studio.“Cali es la torre de control de la producción. En esta ciudad hay un patio artístico y profesional muy amplio, por eso para este proyecto era el sitio indicado”, señala Brian King, productor ejecutivo de La Colectiva.Cabe resaltar que Miguelinho N’Simba es reconocido como fundador de la llamada música moderna de Guinea Bissau.“Antes de la independencia en Guinea, en 1974, se escuchaba bastante música latina. La gente se sentía conectada a esos sonidos lejanos que evocaban a sus tierras”, explica Brian.Miguelinho fue uno de los protagonistas de la generación que permitió establecer un puente entre África y el Gran Caribe. Su participación en el conjunto Super Mama Djombo definió la música de Guinea Bissau desde los 60’s hasta hoy, donde sigue siendo figura importante del saxo para todo el continente.Los Super Mama son reconocidos por haber sido la banda sonora de la independencia: se hizo famosa por sus ritmos revolucionarios y sus letras a favor de la libertad.La música fue la bandera contra el yugo de la colonización portuguesa. Con sus letras anticolonialistas, Super Mama Djombo se convirtió en la banda sonora de la Fiesta Africana por la Independencia de Guinea.Su importancia era tal, que su líder, Amilcar Cabral, era conocido como el 'Che' Guevara africano, quien murió en 1973 a manos de las armas.Hoy Cali es el escenario para el homenaje en vida que le hace La Colectiva de Mandjuazz a este mítico personaje, un símbolo de libertad, que a sus 70 años de vida es testigo de cómo su música además de liberar, derriba fronteras y construye puentes.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Google Arts & Culture tiene como objetivo reunir los grandes tesoros, historias y conocimientos de cerca de 2,000 instituciones culturales en más de 80 países. Esta vez es el turno del artista Fernando Botero, y pueden conocer más sobre el detalle de las técnicas del pintor, así como las historias que acompañaron sus icónicas creaciones, de una manera interactiva y poco convencional, pues en esta celebración hasta J Balvin está presente.La experiencia se vive por medio de la aplicación de Google Arts & Culture disponible en Play Store y Apple Store. Aquí los usuarios pueden ver en realidad aumentada algunas de sus imágenes y exhibirlas en cualquier parte de sus casas a través de Art Projector e incluso capturar el momento con la cámara de fotos.Además, para los amantes de los detalles, están dos de las obras más importantes de Fernando Botero, “20 de Julio” y “Lección de Guitarra”, disponibles para apreciar en Art Zoom. Una herramienta con la que se aprecian las pinturas desde cada pequeño fragmento, pincelada y trazo hecho por el artista gracias al zoom en alta definición. En este formato, el cantante colombiano J Balvin acompaña a los espectadores mientras explica en un video la obra “20 de Julio”, recordando su infancia y relatando las características del ‘Boterismo’.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El pintor y escultor Fenando Botero celebra este martes 90 años de vida, con una multitud de homenajes en Colombia y Europa. En Italia, se dará la proyección del documental "Botero, una ricerca senza fine" (Botero, una búsqueda interminable), que se podrá ver en Roma y Milán junto a personalidades del mundo del arte y la cultura reunidas para esta ocasión.El acto, organizado por la Embajada de Colombia en Italia, festeja el cumpleaños de este artista, uno de los mayores del siglo XX, reconocido mundialmente por sus figuras de gran volumen como su "Caballo" en Medellín (Colombia) o la "Mujer con espejo" en la Plaza Colón de Madrid (España).El Maestro, como le nombran los expertos del mundo del arte, continúa creando obras sumando casi 75 años de carrera artística desde su hogar en la localidad italiana de Pietrasanta (norte) donde ahora reside y dedica sus horas a las acuarelas, su pasión en este momento.Pero la relación del escultor con Italia va más allá de su residencia, ya que este país ha estado siempre muy presente en su carrera algunos de sus referentes han sido artistas del Renacimiento italiano como Piero dela Francesca y Alberto Durero.La embajadora de Colombia en Roma, Gloria Isabel Ramírez, dijo a Efe que "es un orgullo para el país poder festejar los 90 años del maestro Botero en Italia, que él considera como su segunda casa y además que ha sido Italia fuente de inspiración en su obra y su vida".Fernando Botero (Medellín, 1932) desarrolló en su paso por las grandes capitales artísticas como París, Nueva York, Milán y Colombia su ejercicio del dibujo que le permitió crear una paleta cromática personal y una plasticidad reconocible mundialmente en sus figuras de proporciones exageradas.Su desarrollo artístico, que culminó con la consolidación de un estilo propio conocido mundialmente como "Boterismo", así como su vida personal toman protagonismo en el documental "Botero, una ricerca senza fine", dirigido por el canadiense Don Miller.El largometraje, que se podrá ver hoy en el Space Cinema Moderno de Roma y en el cine Odeón de Milán, recorre la vida y la carrera de este artista que siempre mantuvo un gran trasfondo social en toda su obra, que abarca pintura, escultura y dibujo. Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El gol de la victoria de la selección española en el Mundial de Sudáfrica 2010 o el gol con el Barcelona ante el Chelsea en las semifinales de la Liga de Campeones de 2009 conocido como 'iniestazo' forman parte de la colección de NFT (tokens no fungibles) lanzada por el futbolista español Andrés Iniesta, que ha puesto a la venta 7.000 obras digitales de los mejores momentos de su carrera.El centrocampista español, actualmente jugador del Vissel Kobe japonés, ha lanzado este lunes una colección de activos digitales que recogen momentos icónicos de su trayectoria, como la celebración del gol de la final de Sudáfrica con la camiseta de tributo a Dani Jarque o la imagen en la que aparece rodeado por cinco defensores italianos durante un partido de la Eurocopa de 2012.Las ilustraciones basadas en las fotografías de esos momentos de la carrera de Iniesta han sido creadas por el artista francés Richard Orlinski, cuyas esculturas tienen entre sus clientes al delantero portugués Cristiano Ronaldo y el francés Kylian Mbappé, entre otros.Los compradores de estas obras de arte digitales, con un precio de 590 euros y que en menos de 8 horas ya han superado las 1.700 unidades vendidas, tendrán derecho a otras oportunidades, como encuentros virtuales con Iniesta y Orlinski, acceso a las subastas de obras pintadas por Orlinski y descuentos en los productos otros negocios del jugador albaceteño, como sus bodegas o su marca de zapatillas.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersy detectó un virus espía que desde hace más de un año ataca instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo."Los expertos de Kaspersky identificaron la puerta trasera SessionManager. Permite el acceso la infraestructura informática corporativa y llevar a cabo un amplio espectro de acciones malignas", indicó la compañía en un comunicado.Esta brecha en la seguridad permite el acceso a la correspondencia corporativa, la transmisión de programas malignos y el control remoto de los servidores infectados.Según Kaspersky, el código se implanta de modo remoto bajo el aspecto de un módulo de Microsoft IIS, que originalmente está concebido como un conjunto de servicios de navegación en la web que incluyen el servidor de correos Exchange."Cualquier empleado de una compañía opera con este servidor cuando utiliza los servicios de correo corporativos de Microsoft", indicó la compañía rusa.Kaspersky señaló que los primeros ataques con SessionManager fueron detectados a fines de marzo de 2021."Las principales víctimas son entidades estatales y organizaciones no gubernamentales en África, el sur de Asia, Europa, el Oriente Medio y también en Rusia", explicó la empresa.Según la compañía, "en la actualidad la puerta trasera fue detectada en 34 servidores de 24 compañías. SessionManager a menudo pasa inadvertido, ya que no lo detecta la mayoría de los principales antivirus en la redLe puede interesar:
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’: