El pasado fin de semana, 20 y 21 de mayo, se disputó la primera válida del GP Colombia. Los mejores motociclistas del país, tanto novatos como profesionales, se encontraron en el autódromo de Tocancipá, al norte de Bogotá, para llevar a fondo sus máquinas.Honda, con el equipo HRC (Honda Racing), fue una de las grandes marcas que participó en esta competencia, con pilotos como Mauricio Romero, Fabio Urrego, Valentina Martínez y Ángelo Bonilla, quien pasó de correr en las calles a la pista.Este equipo, además, contó con el apoyo del Banco de Bogotá, que por primera vez les apostó a los deportes a motor, pero no como un colaborador más, sino también buscando que haya más inclusión y participación de las mujeres en este deporte que día a día lleva más personas a las tribunas.“Me he sentido muy bien. Desde muy pequeña me ha tocado solo correr contra hombres y ha sido muy chévere”, destacó la motociclista del equipo HRC Valentina Martínez.Esta destacada alianza entre Honda y el Banco de Bogotá también tiene como objetivo promover la responsabilidad de los pilotos. Asimismo, busca disuadir a aquellos motociclistas con espíritu competitivo de asumir riesgos en las calles, incentivándolos a llevar su pasión por las motos a lugares seguros, como el autódromo de Tocancipá, donde cuentan con profesionales e instructores que velan por su seguridad.“Aplaudimos el hecho de que el Banco de Bogotá se uniera al propósito principal de toda ensambladora de motos: que la gente utilice las motocicletas de formas seguras”, señaló Santiago Ávalo, gerente de Fanalca.En ese sentido, Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto (Federación Colombiana de Motociclismo), agregó: “Esa unión de la empresa privada con estas entidades del sistema nacional del deporte, como Honda, como el Banco de Bogotá, hace que les saquemos a las calles la gente que se está matando y encuentren en estos espacios la forma segura, responsable y de divertirse realmente con la moto”.La importancia de esta colaboración cobra aún más relevancia si se toma en cuenta las alarmantes estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Tan solo en enero de este año, se registró la triste cifra de 371 motociclistas fallecidos en las vías. Esto significa que seis de cada diez muertes causadas por accidentes viales corresponden a motociclistas.“Todos los días se nos está muriendo un amigo, un familiar, un primo, un hermano, en las calles corriendo; se corre en los autódromos, en los escenarios aprobados”, insistió Ángelo Bonilla, piloto del HRC.
Los horarios de los bancos en Colombia en para la Semana Santa de este 2023 pueden afectar si necesita realizar un trámite, así que tome nota para que pueda realizar sus operaciones financieras de manera oportuna y eficiente.La mayoría de bancos cierran los días jueves 6 y viernes 7 de abril, correspondientes al Jueves Santo y el Viernes Santo, por ser días festivos.Mientras que los horarios de atención al público en las sucursales bancarias el resto de la semana serán ajustados; abriendo en horario habitual el miércoles 5 de abril y algunas entidades atendiendo en horario especial los días sábado 8 y domingo 9 de abril.Horarios de los bancos para Semana Santa en ColombiaHorarios Bancolombia Semana Santa:Las oficinas de Bancolombia estarán abiertas en sus horarios habituales hasta el miércoles 5 de abril, pero no prestarán servicio el jueves y viernes santo. Sin embargo, los más de 4.000 cajeros automáticos, 9.651 corresponsales bancarios, y la Sucursal Virtual Personas y la App Personas, funcionarán sin novedad. Davivienda:Durante los días lunes 3 hasta el miércoles 5 de abril, las sucursales de Davivienda estarán abiertas en sus horarios habituales. Además, también estarán abiertas el sábado 8. Pero, no estarán prestando servicio el jueves y viernes santo. Banco Agrario:Las oficinas del Banco Agrario estarán abiertas en sus horarios habituales hasta el miércoles 5 de abril y volverán a abrir el próximo lunes 10 de abril. Sin embargo, tenga en cuenta que por actualizaciones de la página y demás herramientas, estarán disponibles los servicios de corresponsales bancarios, banca virtual, PSE y Banco Agrario APP.Scotiabank Colpatria:Al igual que la mayoría de las entidades bancarias, las sucursales de Scotiabank Colpatria estarán cerradas los días jueves y viernes santo. El sábado 8 de abril, las oficinas estarán abiertas con normalidad en sus horarios establecidos.Banco de Bogotá:Hasta el miércoles 5 de abril habrá servicio normal en todas las oficinas del Banco de Bogotá. Retomarán labores el sábado 8 de abril en el horario habitual.BBVA:Debido al cierre para los días jueves 6 y viernes 7, podrá usar los canales BBVA Móvil, la página web y la red de cajeros automáticos las 24 horas del día. Le puede interesar:
El evento 100% digital tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo y contará con speakers internacionales de startups fintech, empresas tecnológicas, instituciones financieras y reguladores como Mercado Libre, BBVA, CNBV, Nubank, Plaid, Visa y muchos más. Desde Colombia Open Views 23’ tendrá ponentes importantes como Banco de la República, Davivienda, Bancolombia, TransUnion, Banco de Bogotá, Colombia Fintech, entre otros.Las voces del ecosistema open finance y fintech compartirán sus ideas a través de varios paneles en los cuales se tratarán temas como:Keynote: Información sobre el futuro de las finanzas abiertas en 2023. La discusión incluye temas como la creciente adopción de las finanzas abiertas por parte de las instituciones financieras y la aparición de nuevos casos de uso para las finanzas abiertas. Se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en 2023 como la iniciación de pagos y el impacto de las finanzas abiertas en la inclusión financiera.Brasil ya es líder mundial en regulación de finanzas abiertas, ¿Qué pueden aprender otras regiones?: En este panel, se explora el marco regulatorio de Brasil para las finanzas abiertas y su papel como líder en el segmento. La discusión se centrará en lo que otras regiones pueden aprender del enfoque regulatorio de Brasil, incluidas las mejores prácticas y los posibles desafíos. Los panelistas aprovecharán sus conocimientos y experiencia para brindar información valiosa sobre el futuro de la regulación de las finanzas abiertas en Brasil y en todo el mundo.Conversación con Mercado Libre México: Brigitte Brousset, Directora de Financiamiento Empresarial de Mercado Crédito, habla sobre el éxito de Mercado Libre en América Latina y su marca financiera, Mercado Pago. Compartirá información sobre cómo ha crecido la empresa a lo largo de los años, su enfoque para expandir sus servicios y sus puntos de vista sobre el impacto potencial de las finanzas abiertas en la industria.Cómo los bancos líderes en Brasil están abordando las finanzas abiertas: ¿Qué estrategias están implementando los principales bancos de Brasil para adoptar las finanzas abiertas? La discusión profundizará en los desafíos y oportunidades que enfrentan estos bancos en la adopción de finanzas abiertas, así como los beneficios que pueden obtener al aprovechar este nuevo ecosistema. Los panelistas compartirán sus experiencias y puntos de vista, brindando información valiosa para otros bancos e instituciones financieras que buscan seguir un camino similar.Tendencias y oportunidades de Fintech en 2023: ¿qué sigue para el ecosistema?: Representantes de fondos de capital de riesgo internacionales discutirán las tendencias y oportunidades emergentes en fintech para el próximo año. La discusión se centrará en brindar información valiosa sobre las tendencias y desarrollos clave que darán forma a la industria en 2023, y ofrecerá orientación a las nuevas empresas e inversores sobre cómo posicionarse para tener éxito en este espacio en rápida evolución.Taller: Mejorando las decisiones crediticias con finanzas abiertas: Aritz Amanese, gerente de riesgo crediticio de Belvo, compartirá su conocimiento sobre cómo utilizar de manera efectiva los datos financieros abiertos para evaluar la solvencia y mitigar el riesgo. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer los últimos desarrollos y las mejores prácticas en el campo, así como participar en ejercicios prácticos para aplicar los conceptos cubiertos en el taller. Una valiosa experiencia de aprendizaje para los profesionales involucrados en la evaluación crediticia y la gestión de riesgos.Las finanzas abiertas como herramienta para la inclusión financiera: Los datos abiertos abren la puerta a nuevas formas de comprender la vida financiera de los usuarios y, al mismo tiempo, evaluar su solvencia más allá de los métodos tradicionales. ¿Cómo pueden estos modelos ayudar a más personas a acceder a vías de financiamiento formal y cómo pueden ayudar a los prestamistas a navegar contextos macroeconómicos complejos como el actual?Workshop: Aprendizaje automático y datos financieros abiertos: El taller estará dirigido por Onur Simsek, Gerente de Producto de Belvo, quien compartirá su conocimiento sobre cómo usar de manera efectiva los algoritmos de aprendizaje automático para obtener información de los datos financieros abiertos. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las últimas técnicas y herramientas en el campo, así como participar en ejercicios prácticos para aplicar el aprendizaje automático a los datos financieros.Hacia la personalización de servicios: tendencias de banca digital y finanzas abiertas en México: El panel explora cómo los bancos en México planean usar la banca abierta para mejorar la experiencia del usuario, reducir los costos operativos, aumentar la competencia, beneficiar a las pequeñas empresas y mejorar la forma en que se ofrecen préstamos y otros productos financieros, así como los desafíos y oportunidades asociados con la implementación de finanzas abiertas.
En medio de un tiroteo, las autoridades capturaron a dos hombres que intentaban darse a la fuga luego de robar más de un millón de pesos, mediante la modalidad de “taquillazo”, en una sede del banco Bogotá en Puerto Wilches, Santander.Los delincuentes intimidaron a la cajera de la entidad bancaria para apropiarse de una bolsa con dinero, así lo reportaron las autoridades.Por la zona pasaba una patrulla de la Policía Nacional. En ese momento salen corriendo varios ciudadanos desde la entidad financiera, quienes informaron que dos hombres habían cometido un hurto.Los asaltantes perdieron el control de una motocicleta y se accidentaron frente a las oficinas de la empresa de servicios públicos Aguas de Puerto Wilches."De inmediato se inicia la persecución y los dos delincuentes, al ver que estaban rodeados por varios de nuestros uniformados, comienzan a disparar. En la reacción, los policías también disparan y causan heridas a uno de los delincuentes. Luego fueron capturados. Con la ayuda de la comunidad frustramos el hurto al banco y el dinero fue recuperado. Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía", señaló el coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Los capturados son: un hombre de 52 años, conocido con el alias de 'Pedro', quien tiene anotaciones Judiciales por el delito de porte ilegal de armas de fuego. El otro detenido tiene 29 años, es conocido con el alias de 'Álvaro' y presenta anotaciones judiciales por el delito de hurto.Se investiga si los dos capturados son los mismos que cometieron dos asaltos bancarios durante 2022 en Puerto Wilches.En el operativo fueron incautadas dos armas de fuego, una motocicleta y se recuperaron un 1.294.000 pesos.
Como suele ser común cada fin de año, por cuenta de la celebración de la Navidad y el Año Nuevo, los diferentes bancos del país anuncian los reajustes en los horarios de atención al público en sus sucursales físicas, esto, con el fin de ofrecer un servicio completo a los usuarios.Para este 2022, pese a que estas dos fechas se llevarán a cabo en fines de semana y que los canales virtuales de los bancos funcionarán con muy pocas restricciones, las diferentes entidades financieras han dispuesto horarios especiales, como el del 24 de diciembre, para que los clientes se programen.Así como hay bancos que prestarán sus servicios presenciales el día 24, hay otros que no. Esto mismo aplica para el 30 y 31 de diciembre (viernes y sábado, respectivamente), días en los que habrá modificaciones para los clientes de diferentes entidades.Horarios de Bancolombia para Navidad y Año NuevoEn el caso de Bancolombia, los usuarios podrán ser atendido en la red de sucursales físicas con normalidad los días 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28 y 29 de diciembre. Mientras que para los días 30 y 31 de diciembre, este no abrirá al público.Bancolombia también anunció un horario especial para el sábado 24 de diciembre: habrá atención solo hasta el mediodía y únicamente en las oficinas que abren este día de la semana.Horarios de Banco de Bogotá, BBVA y Scotiabank Colpatria para Navidad y Año NuevoCaso similar al de Bancolombia se presenta en estas entidades, pero con algunos cambios. Los bancos de Bogotá y BBVA indicaron que ni el 24 ni el 30 ni el 31 prestarán servicios en sus oficinas físicas y que, a partir del 2 de enero, se reactivará esta prestación en los horarios habituales de cada uno.Por su parte, Scotiabank Colpatria detalló que sí atenderán a usuarios y clientes el 24 de diciembre entre 9:00 de la mañana y el mediodía, pero que este horario no aplicará para los días 30 y 31 de diciembre.En lo que sí coinciden la gran mayoría de bancos del país es en instar a los millones de clientes a usar los diferentes canales digitales que tienen a disposición, como páginas web, aplicaciones, etc., para realizar las transacciones que requieran.Le puede intersar:
Como es habitual en época de fin de año, los bancos dan a conocer los horarios de atención a los usuarios en diciembre y ya el Banco de Bogotá dio a conocer en detalle los horarios de sus sucursales físicas. Esto, con el fin de que los usuarios programen sus trámites a tiempo.La entidad bancaria informó que todo el mes estarán disponibles los diferentes canales de atención online como la aplicación Banca Móvil y la Banca Virtual, canales en los que los clientes podrán realizar consultas, transferencias, pagos, entre otros procesos, así como acceder a productos financieros, desde cualquier lugar, en corto tiempo.Así mismo, la red de Cajeros Aval estará habilitada, al igual que los más de 11.000 corresponsales bancarios, ubicados en 872 municipios del país, tales como droguerías, puntos de telefonía móvil, tiendas y supermercados.Durante todo el mes las oficinas continuarán prestando servicio con normalidad en los horarios ya establecidos, teniendo en cuenta que los días festivos como el 8 y 25 de diciembre normalmente el Banco de Bogotá no presta servicios de atención.¿En qué horarios atenderá el Banco de Bogotá en diciembre?-Jueves 8 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Viernes 23 de diciembre: servicio en horario habitual sin jornada adicional-Sábado 24 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Jueves 29 de diciembre: se prestará servicio en horario habitual-Viernes 30 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Sábado 31 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Lunes 2 de enero: se retomará con normalidad el servicio de atención al públicoAdemás, señaló que usuarios y clientes tendrán disponible la App Banca Móvil del Banco de Bogotá; en la plataforma podrán: consultar movimientos financieros, verificar el estado de sus productos bancarios, abrir productos en línea de manera ágil y en un corto lapso, pagar productos y servicios, entre otros.De igual forma, los días en los que la entidad financiera tendrá servicio con normalidad, estará disponible la atención en la línea de WhatsApp +57 3182814679.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Comprometido con impulsar los escenarios artísticos y culturales que fomentan la generación de empleo en la industria creativa y el relacionamiento comercial e intercambio cultural, el Banco de Bogotá impulsa una de las ferias más importantes dentro del circuito ferial en América Latina, la Feria internacional de Arte de Bogotá.Para posicionar el talento de los artistas emergentes colombianos, 188 sucursales del Banco de Bogotá exhibirán, como una galería de arte, las obras de 14 artistas emergentes en: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga, Popayán, Manizales, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio y Tunja.“Durante más de 10 años hemos apoyado la realización de, ARTBO convencidos de su impacto en la cultura y el empleo en el país. Creemos que el arte nace cuando se ve, y por eso 188 de nuestras oficinas en 11 ciudades servirán de salas de exposición para las obras de 14 artistas emergentes, acercando así el arte a los más de 1,5 millones de colombianos que nos visitan en nuestra red de sucursales”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.Hasta el 8 de noviembre se podrán encontrar en las oficinas del Banco de Bogotá las obras de los artistas que fueron seleccionados por un equipo especial de curadores de ARTBO | Feria 2022. Algunas oficinas cuentan con vitrinas especiales y otras con afiches de las obras acompañadas de un código QR que se podrá escanear para conocer los detalles de la obra, el artista, la galería a la que está vinculado, e incluso comprar la pieza.“El arte vive solo cuando es apreciado y por eso queremos que los colombianos que normalmente no están cercanos a esta industria puedan tener una experiencia única desde nuestras oficinas y observar a los talentos más prometedores de nuestro país. Este año sacamos las mejores obras de las galerías para llevarlas a las regiones, buscamos impulsar el desarrollo cultural y motivar a los colombianos para que conozcan la propuesta de los nuevos talentos del país” afirmó Juan Gómez, gerente Publicidad y Marca del Banco de Bogotá.El Banco de Bogotá invita a los amantes del arte a participar de la programación del evento que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre, en diferentes espacios: circuitos, encuentro editorial, foro académico, programación de intervenciones y escuela de mediación. Los clientes de la entidad financiera podrán acceder a ARTBO | Feria 2022 con 10% de descuento en la boletería pagando con sus productos Banco de Bogotá, un incentivo más para disfrutar de una de las vitrinas culturales y comerciales más relevantes de la agenda nacional, pues convoca anualmente a diferentes actores nacionales e internacionales entre galerías, curadores, artistas y público general.
Esta es la historia de un hombre con discapacidad que no logró acceder a su pensión de sobrevivientes debido a las barreras administrativas de su entidad bancaria, en su caso el Banco de Bogotá.Por lo que la Corte Constitucional se pronunció sobre este caso, al fallar una tutela que presentó una ciudadana en nombre de su hermano que fue declarado con discapacidad mental absoluta, por lo que ella fue designada como su guardadora mediante una decisión judicial.La hermana afirmó que, pese a ser titular de una pensión de sobrevivientes, desde marzo del 2020 su hermano no ha podido acceder a las mesadas que le corresponden debido a las barreras administrativas impuestas por el banco, el cual que le exigió el retiro presencial del dinero en tiempos de confinamiento y pandemia.Le puede interesar:Aunque el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar dijo que en el marco de la pandemia toda la sociedad se volcó a virtualizar sus procesos internos y promover el autocuidado en un periodo de aislamiento, por lo que la entidad bancaria no debió exigir a la señora la realización de trámites presenciales que le demandaran la autenticación de documentos de forma física ante alguna de sus sucursales o solicitar la autorización del titular de la cuenta.Ya que la señora duró más de 20 meses realizando trámites sin respuesta: “Debe tenerse en cuenta que la guardadora se vio sometida a la realización de múltiples trámites y procedimientos infructuosos por más de 20 meses, sin tener en cuenta que su representado tiene una discapacidad absoluta”, precisó la Corte.El fallo ordenó a la entidad bancaria que permita a la hermana acceder a las mesadas pensionales de forma electrónica, sin imponerle la realización de trámites que le exijan desplazarse a alguna sucursal de la entidad. También ordenó que expida la certificación de saldos solicitada y lo conminó para que, en lo sucesivo, ofrezca respuestas de fondo y congruentes a las peticiones en relación con la cuenta del pensionado.Escuche el podcast El Camerino:
Un estudio realizado por Milenium Group Colombia, reveló que la reputación de los bancos en redes sociales es moderada. Esto, luego de un estudio en el que analizaron los comentarios de personas en redes sociales acerca de los cinco bancos más importantes del país."Nosotros hicimos este estudio para revisar qué dice la gente de los bancos, entonces cogimos los cinco más grandes: Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA y Banco Agrario, tanto por depósitos como por red de oficinas en el país; encontramos comentarios positivos, neutros y negativos, y de ahí obtuvimos el estudio", indicó, en diálogo con La Nube, Edmer Tovar, Country Manager de MileniumGroup Colombia.Para Edmer, "lo que dice la gente en las redes sociales es lo que siente, y eso aplica también con los bancos" y eso es un punto importante, pues "la reputación es fundamental en estos casos del sector financiero, porque la banca funciona siempre por la confianza"."Cuando hablamos de qué tan real es, es 100% real en un punto, en el sentido de que son comentario ya hechos por la gente en las redes sociales y la web pública, esa parte es la realidad, no está influenciada por nadie", indicó Tovar sobre el estudio, que tuvo como una de sus conclusiones que el punto positivo que más resaltan, en redes sociales, los usuarios de los banco, son la agilidad y su relación con el entorno digital, mientras que entre las más negativas están las caídas de plataformas.Lea también:Edmer resaltó que este tipo de estudios son importantes, entre otras cosas, porque "las marcas tienen que empezar a aceptar que ellas sí tienen que vivir del qué dirán, no como nosotros las personas".Para el estudio, que arrojó que Bancolombia fue el que tuvo mayor cantidad de comentarios negativos, seguido del Banco BBVA y el Banco Agrario, se tuvieron en cuenta tres factores: el número de comentarios negativos, la influencia de esos comentarios y los grupos de comunidades detractoras que se crean alrededor de cada banco, los cuales se cruzaron para sacar un índice con una escala de cero (excelente) a 100 (pésima reputación), entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de enero de 2022.Escuche la entrevista completa en La Nube:
Este miércoles santo es el último día hábil de la semana, lo que quiere decir que es también el último día bancario. Aunque muchos bancos abrirán el sábado algunos van a modificar los horarios y las transacciones se van a ver reflejadas el lunes 18 de abril.Sin embargo, los servicios de aplicaciones, páginas web y cajeros automáticos operarán de manera permanente incluso el jueves y el viernes santo.Así será el funcionamiento de los bancos:BancolombiaAbrirá todas sus sedes en horario habitual este miércoles. El sábado operan las sedes que tienen horario adicional.DaviviendaAbrirá todas sus sedes en horario habitual este miércoles. El sábado operan las sedes que tienen horario adicional.Banco de BogotáMantiene los horarios extendidos este miércolesEl sábado operará solo en estas oficinasRestrepo, Bogotá (9:00 a 1:00 pm)Centro Comercial Mercurio, Soacha (9:00 a 1:00 pm)El Tren en Chipichape, Cali (horario habitual)Unicentro, Cali (horario habitual)Cañaveral, Bucaramanga (horario habitual)BBVAPamplona, Popayán, Río Molino y Avenida Panamericana cerrarán hoy a la 1 pm.Scotiabank ColpatriaAbrirá todas sus sedes en horario habitual este miércoles. El sábado operan las sedes que tienen horario adicional.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, una grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó a una persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección Sur-Norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: seis personas resultaron heridas y una victima fatal. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca,El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
María Consuelo Loera, la madre del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, falleció este domingo a los 95 años por complicaciones de salud tras una operación, informaron allegados a la familia y medios locales.El deceso ocurrió en un hospital privado de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa (noroeste) -sede del poderoso cártel narcotraficante que fundó su hijo- 20 días después de haber sido sometida a una operación en la vesícula, según las mismas fuentes.Una de sus más sonadas apariciones públicas ocurrió en marzo de 2020 cuando se encontró con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se hallaba de gira por Sinaloa y se acercó a saludar a Loera a su automóvil, lo que generó polémica y críticas al mandatario.López Obrador defendió su gesto como un acto humanitario ante una mujer mayor que "merece todo mi respeto independientemente de quien sea su hijo"."Si doy la mano a delincuentes de cuello blanco, ¡cómo no se la voy a dar a una señora! ¡Cómo le voy a dejar la mano tendida!", expresó entonces el mandatario izquierdista, en una de sus habituales conferencias de prensa.El acercamiento de Loera al presidente fue para entregarle una carta en la que solicitaba su intercesión para obtener una visa humanitaria y poder visitar a su hijo en Estados Unidos, donde purga cadena perpetua desde 2019 condenado por narcotráfico.Pese a sus intentos, la anciana no logró visitar a su hijo en la cárcel. En cambio, alcanzó a saber de la persecución de autoridades estadounidenses a cuatro de sus nietos -quienes quedaron al frente del cártel de Sinaloa y son conocidos como los "Chapitos"- y de la detención y extradición este año de uno de ellos, Ovidio Guzmán López.Tras su fallecimiento, Loera fue trasladada a La Tuna, su pueblo natal y el lugar donde creció el "Chapo", ubicado en el municipio de Badiraguato, donde tenía una amplia casona, según indicaron sus allegados.Frente a la vivienda se ubica un templo cristiano que fue mandado a construir por sus hijos, con la intención de que la señora pudiera practicar activamente su fe.La devoción de Loera la llevaba a visitar frecuentemente Culiacán para acudir a un templo del barrio Tierra Blanca, lugar conocido por ser cuna de capos criminales que vivieron entre los años 1970 y 1990.Vea también