Zijin Continental Gold, dueña del título minero de oro en Buriticá (Antioquia), notificó a Colombia del inicio de un proceso de arbitraje internacional por la crítica situación de orden público que impide a la compañía ejercer sus actividades como estaba previsto.Hace unas semanas, Blu Radio viene documentando la problemática. Hay túneles clandestinos manejados por el Clan del Golfo a través de los cuales se libra una guerra subterránea, en donde ya se han empleado cilindros bomba, mercurio, atentados con explosivos y armas largas. Ahora ese conflicto llegará a estrados judiciales y podría costarle una millonada al Estado Colombiano.La empresa busca que el Estado garantice las condiciones de seguridad para sacar el oro o que se compense a la compañía en dinero.Esto podría terminar costándole millones de dólares a Colombia, pero también podría acabar con una conciliación. Ya hay acercamientos entre la compañía y la Agencia de Defensa Jurídica de defensa del Estado.El proceso de arbitraje podría tardar unos 8 o 9 meses, si no hay ninguna suspensión.No está de más recordar que ya la Procuraduría General de la Nación, pidió al Gobierno garantizar la seguridad en la zona y les solicitó a los ministros de Interior y de Defensa; un informe detallado sobre las acciones que se adelantan actualmente para asegurar el orden Público y que convoque un Consejo de Extraordinario Seguridad para evitar que la situación escale.Según las autoridades, la minería ilegal se está convirtiendo en una lucrativa fuente de ingresos para los grupos armados ilegales.Le puede interesar:
Diez días después del atentado con artefactos explosivos y armas de largo alcance que dejó heridos a dos vigilantes y un trabajador de la Zijin Continental Gold en Buriticá, Occidente de Antioquia, mineros ilegales volvieron a atentar contra la integridad de los empleados de la multinacional y de miembros de la fuerza pública.En esta ocasión, el ataque armado se presentó en el sector de Yaraguá, donde la Policía fue recibida a tiros por los ilegales que se encontraban impidiendo el retrollenado de los túneles explorados y, a su vez, contaminando una quebrada de la zona con el material que la Zijin estaba utilizando para esa actividad.Por fortuna, el hecho no dejó trabajadores ni policías heridos, sin embargo, vuelve a encender las alertas por el riesgo que corren los trabajadores de la multinacional donde el 60 % de los 82 kilómetros de túneles que le pertenecen a los de la Zijin, están en poder de mineros ilegales.Recordemos que, desde el 17 de mayo a la fecha, ya son cinco los atentados con explosivos y armas de largo alcance que mineros informales, al parecer, al servicio del Clan del Golfo, han perpetrado en contra de la multinacional con el fin de apoderarse de la extracción de oro, dejando dos guardias de seguridad muertos y 17 personas heridas.Por estos hechos, la Procuraduría General de la Nación volvió a exhortar en las últimas horas al Gobierno nacional, departamental y local, a que tomen medidas urgentes que impidan el incremento de la violencia alrededor de la minería en Buriticá, occidente antioqueño.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A pesar de que desde hace cinco meses la Procuraduría exhortó al Gobierno nacional a tomar medidas que le pongan freno a la invasión ilegal de los socavones que le pertenecen a la Zijin Continental Gold en Buriticá, según el ente de control, ni el Ministerio del Interior ni el de Defensa han atendido el llamado.Desde el 17 de mayo a la fecha ya son cuatro los atentados con explosivos y armas de largo alcance que mineros informales, al parecer, al servicio del Clan del Golfo, han perpetrado en contra de la multinacional con el fin de apoderarse de la extracción de oro, dejando dos guardias de seguridad muertos y 17 personas heridas.El hecho más reciente ocurrió el 1 de octubre cuando los trabajadores de la Zijin fueron sorprendidos con la activación de al menos 51 artefactos explosivos improvisados y 110 disparos, hecho que dejo tres heridos.“Reiteramos el llamado al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa Nacional para que tomen las medidas necesarias, urgentes y céleres para restablecer el orden público en el municipio y conjurar esta problemática”, aseguró el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte.De igual forma el ente de control les exigió les solicitó, tanto al Gobierno como a las autoridades departamentales y locales, un informe detallado sobre las acciones para asegurar el orden Público, y convocar un Consejo de Extraordinario Seguridad en el territorio.Le puede interesar:
La activación de al menos 51 artefactos explosivos improvisados y 110 disparos con armas de fuego componen los registros de una nueva incursión dentro de la Mina Buriticá, en Antioquia, según la Zijin Continental Gold, por el accionar de la minería ilegal en los túneles para afectar a los empleados de la operación minera legal y de la Fuerza Pública que trabajan allí.La compañía reportó que en el tiempo que duraron los ataques dos empleados de seguridad resultaron heridos, pero también que el mismo personal rescató a un minero ilegal tuvo afectaciones en uno de sus pulmones por mala manipulación de artefactos explosivos improvisados.Durante el mes de septiembre, la Zijin reportó 7.077 detonaciones de explosivos para avanzar en sus socavones ilícitos, 6 artefactos explosivos improvisados y 225 disparos provenientes de la minería ilegal, razón por la que una vez más piden al Gobierno Nacional acciones integrales que permitan una solución definitiva que garantice la seguridad para los mineros legales e ilegales.Se tuvo también el reporte de al menos 9 mineros que quedaron atrapados en los socavones ilegales y que fueron rescatados por sus mismos compañeros.Finalmente, la multinacional insiste en los riesgos a los que se someten los mineros ilegales por lo que ha manifestado estar en capacidad de habilitar sus túneles legales y técnicos para que estas personas puedan salir, en condiciones de seguridad y ser caracterizados.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa para revisar en detalle los procesos de venta y distribución de explosivos por parte de Indumil y el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos y determinar si, por irregularidades cometidas, estos elementos fueron usados ilegalmente en Antioquia.Según la información recopilada por el ministerio público en las visitas al municipio de Buriticá, en especial a las instalaciones de la empresa Zijin Continental Gold, encontraron dos posibles usos irregulares de los explosivos. Por un lado, por parte de los mineros irregulares para sacar el oro de la zona concesionada a la multinacional sin tener ningún permiso.Uno de los hallazgos más graves fue que estos explosivos, comercializados por empresas del Estado, serían empleados por grupos ilegales entre ellos el Clan del Golfo, para atentar contra los trabajadores de la mina y miembros de la Policía Nacional.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAnte esto, se ordenó una inspección disciplinaria a las sedes de la Policía Nacional en Buriticá, a la Cuarta Brigada del Ejército en Medellín y recibir el testimonio de las personas encargadas del manejo y custodia del material explosivo en el interior de la mina de la empresa Zijin Continental Gold.Por lo anterior, este jueves la Procuraduría General de Nacional sostendrá una mesa interinstitucional en Medellín, a la que fueron convocados los ministros de Interior, Defensa, Ambiente y Minas, a quienes el ente de control investiga por haber, presuntamente, omitido las alertas y peticiones de seguridad de la Zijin Continental Gold, como lo indicó la procuradora Margarita Cabello en días pasados.Cerca de 1 billón de pesos estaría perdiendo la Nación, por dejar de recibir los aportes de un proyecto legal minero, debido a la ilegalidad que se evidencia en los 84 kilómetros del total de los túneles de la empresa minera, el 60% se encuentra bajo el control de grupos armados ilegales.Le puede interesar:
No para la tensa situación para los trabajadores de la mina de Zijin Continental Gold en Buriticá, que nuevamente denunciaron estar siendo hostigados por mineros ilegales y, al parecer, estructuras delincuenciales que operan en esa zona del Occidente de Antioquia.Nuevamente, como ya había sucedido en días recientes, trabajadores de la minera Zijin Continental Gold denunciaron que tanto ellos como los miembros de la fuerza pública que están en la zona para garantizarles seguridad, fueron hostigados, al parecer, por personas dedicadas a la minería ilegal que son apoyados por actores delincuenciales que operan en el municipio de Buriticá.Blu Radio tuvo acceso a unos datos de seguimiento que están haciendo trabajadores de Zijin Continental Gold sobre acciones violentas y de hostigamiento contra la mina y la empresa o en zona de injerencia de esta, y allí detallan, por ejemplo, que solo el 17 de julio hubo 241 detonaciones y 20 disparos. La situación ha sido reiterativa durante todo este año; según ese mismo registro, entre el 1 de enero y el 17 de julio fueron foco de 45.605 detonaciones con artefactos explosivos como bombas artesanales de mecha corta y 806 disparos.De hecho, esta semana, a través de las redes sociales oficiales de la empresa minera, publicaron mensajes con los que reiteraban el llamado al Gobierno nacional para intervenir en Buriticá en favor de la minería legal.“Este es un llamado al Gobierno Nacional para que ponga los ojos sobre la mina de Buriticá y ayude con una solución de la problemática para que la mina siga generando empleo”, relató una de las trabajadoras.“Queremos priorizar nuestros derechos a la libertad del trabajo, queremos estar seguros y queremos regresar con nuestras familias”, agregó otro trabajador.Recordemos que las autoridades judiciales y del orden del Gobierno departamental han afirmado que están ejecutando acciones para intentar garantizar la seguridad de los trabajadores de la mina y sacar del territorio a los ilegales, pero, por lo que denuncian directamente desde Zijin Continental Gold, eso no ha sido posible y los mineros ilegales, junto con actores delincuenciales, siguen en el lugar.Solo hace una semana la Procuraduría realizó visita al proyecto minero y aseguró que por esta situación cerca de 1 billón de pesos estaría perdiendo la Nación, por dejar de recibir los aportes de un proyecto legal minero, y que de los 84 kilómetros del total de los túneles de la empresa minera, el 60 % se encuentra bajo el control de grupos armados ilegales.
La Procuraduría General de la Nación le dio un ultimátum al Gobierno nacional, la Policía y la Gobernación de Antioquia para que implementen acciones contundentes que permitan frenar la crisis social y ambiental que han desencadenado los continuos ataques terroristas del Clan del Golfo a la Zijin Continental Gold en Buriticá, Antioquia, donde toda la población se encuentra en alto riesgo. De lo contrario habrá sanciones disciplinarias.Luego de escuchar a las autoridades del orden departamental y nacional, la Procuraduría calificó como insuficientes las medidas que han adoptado el Gobierno nacional, la Policía y la Gobernación de Antioquia para frenar el accionar del Clan del Golfo que al día de hoy ha invadido el 60 % de los socavones de la multinacional Zijin Continental Gold en el municipio de Buriticá, occidente antioqueño, donde ha lanzado cilindros y artefactos explosivos para apoderarse del oro, dejando 14 muertos a la fecha.A esto se suma, según el máximo organismo del Ministerio Público, que este grupo estaría induciendo a la prostitución a mujeres y menores de edad, y que además estaría drogando a los mineros informales para instrumentalizarlos, por lo que le dio un ultimátum a las instituciones del Estado para que acaben con esta crisis social y ambiental.“Es como la última instancia de orden preventivo, para llamar la atención de las autoridades para que adopten rápidas y expeditas y si no, evaluaremos otras instancias. Otras de orden disciplinario para saber si hubo acción, omisión o extralimitación”, afirmó Javier Sarmiento, procurador delegado para la defensa de los derechos humanos.Agregó que es imposible que al Estado le quede grande ejercer un control real en la zona: “Buriticá solo tiene una vía de entrada y un a vía de salida, y es imposible que la Estado, en su conjunto, a la institucionalidad le quede grande ejercer un control real y efectivo”, puntualizóEn la mesa de trabajo interinstitucional que fue liderada por delegados para Derechos Humanos y Asuntos Ambientales de la Procuraduría, las autoridades presentaron un nuevo plan de acción para Buriticá.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Gobierno Nacional, la Policía y la Gobernación de Antioquia deberán rendirle cuentas a la Procuraduría este jueves sobre las acciones que han implementado en Buriticá, para frenar la crisis social y ambiental derivada de los continuos ataques terroristas a la Zijin Contintenal Gold que han perpetrado integrantes del Clan del Golfo buscando apoderarse de sus socavones y del oro, para extraerlo de forma ilegal.Una visita realizada por la Procuraduría a la multinacional minera Zijin Continental Gold en Buriticá, Antioquia, dejó en evidencia la destrucción que han sufrido los socavones y, a su paso, la afectación generada a las comunidades y el medio ambiente, por los continuos ataques con explosivos por parte de integrantes del Clan del Golfo que están invadiendo la mina y extrayendo oro de forma ilegal. Solo el 17 de mayo dos personas muertas y 14 heridos dejó un ataque con cilindros.Por lo anterior, este jueves la Procuraduría General de Nacional sostendrá una mesa interinstitucional en Medellín, a la que fueron convocados los ministros de Interior, Defensa, Ambiente y Minas, a quienes el ente de control investiga por haber, presuntamente, omitido las alertas y peticiones de seguridad de la Zijin Continental Gold, como lo indicó la procuradora Margarita Cabello en días pasados.“Estamos a la espera de las investigaciones que ya empezamos, que presuntamente podría haber omisión o funcionario de carácter”, dijo la procuradora.Cerca de 1 billón de pesos estaría perdiendo la Nación, por dejar de recibir los aportes de un proyecto legal minero, debido a la ilegalidad que se evidencia en los 84 kilómetros del total de los túneles de la empresa minera, el 60% se encuentra bajo el control de grupos armados ilegales.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Después de mucho haber insistido, los directivos de la Zijin Continental Gold ahora tienen una voz más que suma al pedido que vienen haciendo desde hace más de un mes al Gobierno Nacional de intervenir en los continuos ataques que sufren en la mina que administran en el municipio de Buriticá.Tras una reunión con directivos de la multinacional china, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria expresó, a través de su cuenta de Twitter, que la situación y los hechos que se viven en la mina de Buriticá demuestran una preocupante situación de seguridad.En su publicación, el mandatario antioqueño también dijo que "es urgente una intervención integral y un compromiso fuerte del Gobierno Nacional".Es importante recordar que entre los últimos atentados ocurridos en la mina está el atentado que cobró la vida de dos personas y dejó heridas a otras 14.Le puede interesar:
Un solo gramo de oro hoy vale unos 250.000 pesos y en Buriticá, Antioquia, las montañas están repletas él. La "fiebre del oro" terminó en una guerra subterránea que afecta a una comunidad entera, una multinacional china y tiene como protagonista también al Clan del Golfo.La multinacional Zijin Continental tiene los permisos legales de explotación del Gobierno, por lo que construyó tres grandes avenidas bajo tierra para llegar al oro. Sin embargo, grupos ilegales han construido otros túneles para tomarse el control de las instalaciones.Bajo tierra las autoridades han encontrado explosivos, cilindros bomba barricadas, cambuches, armas, muertos, heridos, y elementos para extraer el oro de la tierra. Una auténtica ingeniería del crimen como se ve en este video explicativo que preparó Blu Radio.Pero la historia tiene otra perspectiva y es la de los pequeños mineros que alegan haber estado en Buriticá desde siempre, desde cuando no existía Continental. Ellos se asociaron en una compañía llamada Mineros Ancestrales de Buriticá SAS y en mayo un juez de Santa Fe de Antioquia les concedió una medida cautelar para que los dejen seguir sacando el oro mientras la Agencia Nacional de Minería los formaliza.Según el juez que firmó la orden, el oro es la única alternativa laboral de esos mineros: “Ante el silencio de la sociedad y la falta de mediación de la Agencia Nacional de Minería, se están viendo avocados a procedimiento policivos, cierres de los lugares de donde acceder a sus trabajos de minería ancestrales, siendo que de dicha actividad al tratarse de personas de categorías bajas del SISBEN, y a pesar de su asociación se han visto perjudicadas en su labor”La Procuraduría intervino en el proceso y dijo que el juez no tenía la competencia para dar esa orden. Esa misma entidad está investigando si hubo ‘omisión’ por parte de funcionarios públicos que habían recibido alertas de Zijin sobre la grave situación de orden público en Buriticá antes del atentado que dejó a 2 personas muertas y 14 más heridas. El atentado se hizo, justamente, usando uno de los túneles alternos.El gran problema se llama Clan del Golfo y hoy se financia con la minería ilegal. Para la senadora Isabel Zuleta las autoridades dejaron crecer el problema durante años y el único remedio a esta situación es una negociación.“El alto comisionado para la Paz ha venido haciendo unos esfuerzos muy grandes para que se instale una mesa con este grupo al margen de la ley de manera específica en el caso de Buriticá así como otros casos de zonas mineras de Antioquia. Ha sido puesto allí en la mesa yo he insistido desde hace. Mucho tiempo. Una de mis primeras intervenciones fue pedirles a esos grupos al margen de la ley que había una disposición de este gobierno que nos sentáramos a hablar, que se sentaran a hablar con el gobierno y los delegados del señor presidente para que solucionáramos este problema porque el daño que le están haciendo al Bajo Cauca Antioqueño, el daño que le están haciendo al nordeste antioqueño el daño que le están haciendo al Occidente es enorme. Por lo tanto hago un llamado por medio de estos micrófonos de nuevo a las AGC: Este gobierno está dispuesto a dialogar”, dijo la senadora Isabel ZuletaZuleta dice también que es momento de darle prioridad también a los mineros ancestrales y que ha habido abusos de poder por parte de Zijin que han sido permitidos por gobiernos anteriores.“Una ciudadanía completamente acorralada en donde no hay más espacio, porque si ve el mapa de su municipio todo está concesionado. Todo está titulado en realidad eso no es cierto, hay una margen, unas maneras de entender cómo son múltiples títulos que se han empezado a acumular, que se han empezado a superponer los unos sobre los otros”, agregó Zuleta.Esta semana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se reunió con directivos de Zijin y concluyó que “es urgente una intervención integral de Buriticá y un compromiso fuerte del Gobierno Nacional”. Quienes hablan de intervención integral piden más fuerza pública en la zona, pero también que otras entidades del Estado hagan la tarea.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, ha señalado el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto de paz que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez: "A menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar
En el emocionante ciclo número 13 de Yo Me Llamo, la competencia se intensificó mientras los cuatro últimos imitadores buscaban asegurar su lugar en la siguiente etapa. Uno de los momentos más destacados de la noche fue la presentación de la imitadora de Ángela Aguilar, quien, al interpretar 'Cielito Lindo', enfrentó un desafío inesperado.En el escenario, la joven imitadora se perdió en la melodía, olvidando momentáneamente la letra de la canción. Esta situación generó preocupación entre los jurados, especialmente Pipe Bueno, quien enfatizó la importancia de evitar errores en esta etapa crucial de la competencia."Te lo estamos diciendo con cariño y con respeto, pero son cosas que no deben pasar. Debes enfocarte y concentrarte", expresó Pipe Bueno, subrayando la gravedad de los errores en esta fase avanzada del concurso. Sin embargo, Amparo Grisales, a pesar de su inicial decepción, optó por destacar los aspectos positivos de la presentación, alabando la superación del tropiezo inicial.En un gesto de apoyo, César Escola instó a la participante a exigirse al máximo, reconociendo su capacidad para lograr presentaciones impecables. Aunque la imitadora recibió críticas constructivas, los tres jurados aplaudieron su interpretación y reconocieron la belleza de su voz.Amparo Grisales, más allá de la crítica inicial, elogió la calidad vocal de la concursante y le recordó que los errores son humanos. "Cantas muy lindo, la voz es hermosa", expresó, transmitiendo un mensaje de aliento.En medio de las expectativas y desafíos, la imitadora de Ángela Aguilar enfrentó la competencia con determinación, respaldada por el apoyo mixto de los jueces. La exigencia en esta etapa es evidente, pero también lo es el reconocimiento del talento y la capacidad de superación.Vea también