La mañana de este 21 de noviembre inició con lluvia generalizada en Barranquilla, debido al sistema de baja presión que está concentrado en las costas del Caribe colombiano, el cual está causando fuertes precipitaciones para los departamentos de Guajira, Magdalena y Atlántico. Por esto, se presentaron crecientes súbitas, con arroyos que sorprendieron a los conductores de vehículos mientras se movilizaban hacia colegios y sitios de trabajo.Tal fue el caso de un hombre de aproximadamente 40 años, quien sobre las 6:30 de la mañana se vio arrastrado por el arroyo de la calle 85 con carrera 50, mientras se movilizaba al interior de un vehículo negro. Sus gritos de auxilio fueron rápidamente socorridos por las personas que transitaban por la zona, quienes le lanzaron unas cabuyas para evitar que el carro siguiera su trayectoria y ayudar la salida del conductor. La extracción fue desarrollada con éxito por el vidrio trasero izquierdo, a través del cual lograron halarlo para colocarlo a salvo en tierra, mientras que el vehículo quedó sujetado a espera de que la corriente bajara su intensidad. Una suerte similar acompañó a un segundo hombre, quien sí alcanzó a ser arrastrado varios metros dentro del automotor, aunque también logró recibir el socorro del personal del sector, quienes lo retiraron por una de las ventanas; mientras que su carro sí habría sido 'tragado' por el arroyo. Frente al sistema de baja presión, el Ideam reportó que las fuertes lluvias irán hasta el próximo jueves, para lo que pide a la ciudadanía estar alerta. Por lo pronto, solo hay un 10 % de probabilidad de que este fenómeno meteorológico se consolide como ciclón tropical. Le puede interesar:
Las fuertes lluvias que por tercer día consecutivo se registran en Barranquilla y el Atlántico aumentaron el caudal de los arroyos y estos, a su vez, han arrastrado a cuatro hombres en diferentes sectores, de los cuales solo dos pudieron ser rescatados con vida por intervención de la misma comunidad.Las nuevas víctimas mortales que dejan los arroyos son un joven de 21 años, cuyo cadáver fue encontrado por familiares y vecinos en un jagüey del barrio El Ferry, y un reciclador que apareció flotando en el río Magdalena, en el sector La Bonga de Soledad.El joven fue identificado como Anderson José Padilla Castillo y, según testigos, en pleno aguacero él decidió bañarse con unos amigos en el río Magdalena, justo en la desembocadura de un caudaloso arroyo, donde lo venció la corriente."Como él sufría de convulsiones, en ese momento le dio un ataque. Uno de los compañeritos contó que él se lanzó al agua, pero no salió, entonces comenzamos a buscarlo y a buscarlo hasta que dimos con su paradero", contó Alinson Ayala, vecino de la víctima.En el norte de Barranquilla un domiciliario fue rescatado con vida de un arroyo y una situación similar ocurrió en el municipio de Soledad, donde una fuerte corriente se desbordó, arrasó con varias viviendas y dejó herido a un joven de 22 años.El herido fue identificado como Diego Valencia, quien se encontraba en la terraza de su casa cuando el caudal del arroyo ‘El Salao’ sobrepasó la muralla de contención de más de 2 metros, destrozó las rejas, puertas y ventanas, y arrastró al joven por varios minutos hasta que milagrosamente pudo ser rescatado por un vecino."El agua se le metió de frente a la casa, quedó atrapado en el arroyo y la corriente lo arrastró como cuatro metros, hasta que llegó al frente de mi casa. Ahí me metí, lo agarré por el brazo y lo logré sacar", contó Fernando Bosio, el vecino que lo rescató.El joven se encuentra hospitalizado en la Clínica Santa Mónica tras sufrir fractura en uno de sus brazos y golpes en varias partes del cuerpo.
Las labores de búsqueda de la comunidad de El Ferry junto con Bomberos y Policía de Barranquilla, permitieron que en la mañana de este lunes 4 de septiembre fuera hallado el cuerpo del niño de 8 años Daniel Josué Cuencas Rodríguez, quien había desaparecido el pasado domingo mientras tomaba un baño bajo la lluvia. De acuerdo con el reporte entregado por el teniente coronel Óscar Olarte, comandante seccional de Protección de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Barranquilla, las labores de búsqueda iniciaron el domingo en horas de la tarde, apenas se tuvo conocimiento del caso, para lo que inicialmente fue hallado el cuerpo de William Herrera Castro, el adulto mayor que fue arrastrado junto con Daniel Josué. "Se hizo el acompañamiento y se inició la búsqueda de los cuerpos. Así es como ayer fue encontrado el adulto mayor y hoy el menor. Desafortunadamente perdieron la vida a causa de esta situación tan lamentable. Llamamos a la comunidad a la prevención, al control, a la cultura", indicó el alto oficial. Al parecer, el niño de ocho años estaba acompañando a Herrera Castro, quien se dedicaba a la venta ambulante de frutas. El menor estaba trabajando junto a este para ganar algo de dinero y llevarlo a casa, donde apoyaba a su mamá y a sus hermanos. "Daniel era un muchacho muy trabajador. Le gustaba salir a buscar de comer a mi mamá. ¿Por qué Dios se lo llevó así de joven? Él no estaba estudiando todavía", contó su hermana. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Al parecer la imprudencia de un joven conductor puso en riesgo la vida de doce niños de primaria del colegio Marco Fidel Suárez, quienes terminaron atrapados entre las aguas del arroyo Don Juan, al suroccidente de Barranquilla.De acuerdo con testigos, el vehículo fue arrastrado cerca de 500 metros antes de que pudiera intervenir el cuerpo de bomberos, quienes atravesaron el vehículo para reducir la velocidad del agua y así apoyar el retiro de los niños del carro de transporte especial.“Esos niños estaban asustados. Logramos sacarlos por una paredilla inicialmente y ya después ayudaron los bomberos, sino hubiese sido por ellos quien sabe en qué termina todo”, dijo Humberto Luna, residente del sector.Una vez el camión de bomberos logró proteger la van de las aguas, los vecinos del sector ayudaron a unir ambos vehículos con una para retirar el carro donde iban los niños de las aguas del arroyo. Finalmente los menores fueron puestos a salvo y entregados a sus padres.
Durante la mañana de este viernes, en medio de su faena, un grupo de pescadores encontró en el caño de Soledad el cadáver del niño de 14 años que cayó a un arroyo en el barrio Ciudadela Metropolitana, en este mismo municipio, donde el menor se bañaba en el torrencial aguacero junto a varios amigos de la zona.Testigos contaron que, a pesar de las advertencias de peligro, los jóvenes estaban jugando cerca de la corriente y desafiando las aguas, cuando de un momento a otro el arroyo aumentó su nivel y arrastró al niño desde la calle 51 con carrera 8.Esta corriente desemboca en el arroyo el Platanal y este, a su vez, en el caño de Soledad, donde quince horas después de su desaparición apareció flotando el cuerpo de este menor. Así lo confirmó José Zambrano, director de Defensa Civil en Soledad.“Nosotros tenemos nuestras lanchas y centro de operaciones acuáticos en el caño de Soledad y se hizo la labor de traer el cuerpo hasta la orilla para hacer todos los trámites legales de levantamiento de cadáver. Aquí se está tomando por costumbre que cuando llueve fuerte y los arroyos tienen corriente los jóvenes se tiran como si se tratara de un deporte extremo”, dijo Zambrano.Este año ya van tres jovencitos arrastrados por arroyos. Entre junio y julio fallecieron un adolescente de 15 años y un joven de 21 tras caer en las caudalosas corrientes que se forman en el área metropolitana de Barranquilla cada vez que llueve.Vale anotar que este viernes continúan los censos de familias damnificadas por las fuertes lluvias en Soledad, donde hubo más de 40 casas inundadas, y en Palmar de Varela, donde decenas de viviendas también resultaron destechadas.Escuche el podcast Sin Tabú:
Bomberos, ayudados por la comunidad, recorren el arroyo Las Malvinas en el suroccidente de Barranquilla, tratando de encontrar a un adolescente de 15 años, identificado como Alex Mercado Mendoza, quien en la tarde de este viernes fue arrastrado por la corriente de un arroyo.Según narraron habitantes del sector, el menor se bañaba junto con unos amigos bajo la lluvia, cuando resbaló y se fue al arroyo.“Desplegamos una unidad de la estación de bomberos el Edén y comenzamos la búsqueda por todo el arroyo sin que hasta el momento se haya conseguido a la persona, que es un adolescente de 15 años”, dijo el capitán Jaime Pérez, comandante del cuerpo de Bomberos de Barranquilla.Lea también:Las lluvias de esta tarde también dejaron 25 casas destechadas en tres barrios de Soledad y otras inundadas en dos barrios de Barranquilla. En lo que la que va del año, en la capital del Atlántico, tres personas han muerto ahogadas tras ser arrastradas por arroyos y otro más falleció en similares circunstancias en el municipio de Soledad.Escuche más noticias:
Anuncian obras de intervención a caño de La Ahuyama. Esto, tras el anuncio de la comunidad de protestar a las afueras de la casa del alcalde. Las obras están a cargo de la empresa de desarrollo urbano Edubar y comprenden la intervención de 4,6 kilómetros. Los primeros trabajos arrancaron a la altura del puente Pumarejo y en el barrio La Chinita.Esto se vislumbra como la solución definitiva a las inundaciones de los barrios de la cuenca oriental, luego de que a mediados del mes de junio se presentara el desbordamiento del arroyo que pasa por estos sectores y que generó inundaciones en más de 500 viviendas donde se registraron perdidas materiales.Posterior a la recuperación del caño se proyecta el mejoramiento del entorno con la inclusión de senderos peatonales, parques infantiles, ciclorrutas, zonas verdes y mobiliario urbano.La Recuperación Integral del Sistema de Caños de Barranquilla comprende 6 de estos cuerpos de agua, que tienen más de 12 kilómetros de longitud, lo que beneficiará de manera directa a más de 150.000 habitantes con la restauración hidráulica, el mejoramiento paisajístico y la restauración ecológica, una solución estable y permanente con un gran impacto urbano.Vea contenidos de Blu Radio aquí:
Nuevamente la fuerte corriente de un arroyo en medio de un torrencial aguacero, esta vez en Soledad, Atlántico, puso en apuros a un conductor que fue arrastrado varios metros hasta que, con la ayuda de la comunidad, logró salir ileso.La emergencia se registró la tarde de este miércoles en el barrio Ciudadela Metropolitana, donde, de acuerdo con información del comandante la Defensa Civil del municipio, José Zambrano, el conductor del vehículo, identificado como Néstor Pérez, quedó atrapado cuando intentó atravesar por la canal del arroyo El Platanal, de Soledad.Lea también:“El vehículo estaba atravesando en la zona cerca del polideportivo de Soledad 2000 y el arroyo se lo empezó a llevar. La misma comunidad logró detener el carro y sacar al conductor que por fortuna fue sacado ileso”, dijo Zambrano.El cuerpo de Bomberos también hizo presencia en el lugar de la emergencia, logrando llevar el vehículo completamente fuera del cauce del arroyo poco después de que cesara la lluvia.Escuche más noticias:
Nueve barrios del suroccidente de Barranquilla, que padecían cada invierno por el caudaloso arroyo La Felicidad, poco a poco ven cómo este dejará de ser un peligro para la ciudadanía, gracias a las obras de canalización que están prácticamente completadas en su segunda fase.Este peligroso arroyo, responsable de la muerte de varias personas durante los últimos 50 años, ahora también está canalizado en la calle 54 entre carreras 27 y 38, y con ello se benefician 250.000 habitantes de El Recreo, Boston, El Rosario, Los Andes, Barrio Abajo, Nueva Granada, Los Pinos, Lucero y Santo Domingo Sabio."Duramos años padeciendo, ni pensar cuántas personas se ahogaron ahí ni cuántos carros fueron arrastrados, pero hoy día tenemos esta obra de impacto. Es cierto que tardó en hacerse, pero ya se está haciendo y es sumamente importante para el desarrollo y la proyección que tiene la ciudad", destaca José Navarro, habitante de Los Andes."Por aquí nadie quería comprar una casa por los arroyos que pasaban, pero ahora con todo esto las viviendas se valorizan", anotó.Tras culminar la canalización de un kilómetro, la Alcaldía informó que trabaja en el espacio público, en la ejecución de montaje de redes húmedas y secas, y paisajismo.Escuche las noticias de Colombia y el mundo:
El desbordamiento de arroyos después de un fuerte aguacero la tarde de este miércoles, 29 de septiembre, en Barranquilla causó emergencias en los barrios Las Nieves, Simón Bolívar y Las Palmas. En ese último sector se vivió una emergencia que por poco le cuesta la vida a un taxista y su pasajero quienes fueron sorprendidos por la fuerte corriente que empezó a arrastrarlos.Habitantes del sector, al ver la emergencia, se armaron con una cuerda y se lanzaron heroicamente al agua para ayudar a los dos ocupantes del vehículo y con una cadena humana lograron ponerlos a salvo.Por fortuna, las autoridades no reportaron personas lesionadas en medio de la emergencia. Entre tanto, la comunidad debió sacar el agua de sus casas a punta de baldes.Escuche las Noticias del Día de BLU Radio en Spotify:
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar