Luego de debatir durante varias sesiones, el Concejo de Bogotá está próximo a aceptar el proyecto de Acuerdo 462 de 2022, el cual busca el ingreso del Distrito Capital a la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.Según los concejales que están a favor del Acuerdo 462 de 2022, este proyecto beneficiará en la reducción de costos en el transporte público los ciudadanos que viven en los municipios de la región, la congestión vehicular y la mitigación al cambio climático. Sin embargo, otros servidores públicos argumentan que la idea de unir Bogotá y Cundinamarca no fue consultada en el Concejo, pero, de igual forma, se pasó por ser una ley constitucional. En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, María Mercedes Jaramillo, secretaria Distrital de Planeación, explicó qué es y cuál es el alcance de una Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.“Es una instancia que se creó a través de la Constitución Política de Colombia y de una ley para la toma de decisiones sobre asuntos que sus miembros hayan decidido gestionar. El área metropolitana es una asociación exclusivamente de municipios y, en este caso, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, incluye a los municipios y al mismo departamento. Además, la Nación tiene voz y voto en el Consejo Regional, cosa que no ocurre en las áreas metropolitanas”, explicó.¿Polémica por unir Bogotá con Cundinamarca?Cabe recordar resaltar que, la exconcejal y hoy ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le pidió a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, retirar del Concejo el proyecto, ya que podría haber riesgo en la relación del Distrito con la Nación.El concejal Diego Cancino, quien se opone al proyecto, habló de los riesgos de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.“El proyecto se debió haber construido participativamente y deliberativamente. Lo único que podemos votar es si nos sumamos o no nos sumamos, no podemos modificar el proyecto porque ya es ley y está a nada de aprobarse. La verdadera discusión es que pasó sin tener en cuenta a la ciudadanía o a las personas que realmente viven el día a día en los municipios o en Bogotá”, ratificó.Además, Cancino explicó que detrás del proyecto están el exgobernador Jorge Rey y el actual gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quienes, según el concejal, han tenido antecedentes en la máxima concentración de volteo de tierras de la historia de Colombia. “La pregunta sobre este proyecto de Región Metropolitana debería ser para qué es y quiénes están detrás de este proyecto, por ejemplo, Jorge rey y Nicolás García, quienes son la máxima concentración de volteo de tierras de la historia de Colombia. Eso lo denunció la misma alcaldesa en Twitter, pero el riesgo es enorme porque los que ganan son los inmobiliarios y, además, los campesinos, los jóvenes, las mujeres y toda esa gente que se está dando esas luchas cotidianas para sobrevivir, son los que van a salir fregados”, ratificó.Por su parte, María Mercedes Jaramillo, secretaria Distrital de Planeación, explicó que la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca no se convertirá en autoridad ambiental como si sucede con las áreas metropolitanas.“En principio no cambia nada en lo ambiental, la ley no deja que la Región Metropolitana sea autoridad ambiental, cosa que sí les ocurre a las áreas metropolitanas, es decir, que no se ha modificado la jurisdicción y mucho menos recursos y eso hay que dejarlo claro. La CAR seguirá siendo Autoridad Metropolitana en la jurisdicción, pero eso no implica que la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, no pueda gestionar asuntos ambientales, porque entre los restos están: el saneamiento del río Bogotá, el abastecimiento en condiciones sostenibles en agua potable para toda la región y así muchos asuntos más”, recalcó.Le puede interesar:
El operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia (XM), afirmó que el incremento de las lluvias por la presencia del Fenómeno de la Niña tiene el nivel de los embalses en un 15 % por encima de lo normal. Algunas de las represas que tienen un alto riesgo de desbordarse están en el departamento de Cundinamarca.“Algunos de nuestros embalses hoy están al límite de su capacidad de almacenar. El Neusa está a tan solo 25 centímetros de un desbordamiento con el agravante de que las lluvias continúan. Y el embalse El Hato que también está a 30 centímetros de su desbordamiento”, indicó el director de la Corporación Autónoma Regional del departamento, Fernando Sanabria.Adicional a esto, a pesar de que se esperaba que este fenómeno se extendiera hasta diciembre, el Ideam advirtió que podría ir hasta marzo del otro año.“Las lluvias más intensas están previstas en la región Andina y en la región Pacífica, en Norte de Santander, en Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío. La Guajira continuará con precipitaciones significativas dado el ingreso de nuevas ondas tropicales por el norte del territorio nacional”, explicó la directora del Ideam, Yolanda González.En cuanto a los ríos Bogotá y Sumapaz, la CAR Cundinamarca indicó que se mantiene la alerta naranja en su cuenca alta y se hará un constante monitoreo de las lluvias para, en dado caso, evacuar a las familias que se encuentran en los municipios de Tocancipá y Gachancipá.Vale la pena mencionar que de acuerdo con el Instituto Hidrológico y Meteorológico, podrían darse crecientes crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de los ríos que comprenden las zonas hidrográficas Caribe – Guajira, Catatumbo, Tapaje – Dagua – Directos, Patía, Alto, Medio y Bajo Magdalena, Sogamoso, Cauca, Nechí, Bajo Magdalena – Cauca – San Jorge, Cesar, Meta y Putumayo.En las próximas horas, las autoridades prevén estiman precipitaciones con descargas eléctricas al centro y sur de la zona, especialmente hacia Magdalena, Sucre, Bolívar, Atlántico y norte de Cesar y Córdoba.En la región Andina prevalecerán las condiciones nubosas, posibilidad de precipitaciones y actividad eléctrica principalmente en sectores de Antioquia, sur y oeste de Norte de Santander, oriente y sur de Santander, Boyacá, zonas dispersas de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, norte y oriente de Tolima, norte de Huila y sectores puntuales de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.En la región Pacífica cielo mayormente cubierto con lluvias especialmente en áreas de Chocó y noroeste de Valle del Cauca, amplios sectores de Cauca y centro de Nariño.En la mayor parte de la Orinoquía y la Amazonía se pronostica cielo seminublado y lluvias de variada intensidad, con posibilidad de tormentas eléctricas esporádicas.Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica tiempo seco con cielo entre ligera y mayormente nublado.Le puede interesar:
Sobre la propuesta de la alcaldesa Claudia López al presidente Gustavo Petro de crear una autoridad ambiental única para la región metropolitana, el Gobierno Nacional recalcó que se debe retirar el proyecto que actualmente cursa en el Concejo de Bogotá.A través de un trino, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, publicó una carta en la que afirma que, para llevar a cabo la propuesta, es necesario que el debate “sea retirado” del Concejo.Frente a esto, la alcaldesa López respondió, también en su cuenta de Twitter, y mencionó que el debate seguirá en pie y que se debe respetar que se haga en el Concejo de la ciudad.“Lamento respuesta más de exconcejal que de ministra. ¿Cuándo asumirán que somos gobiernos aliados del cambio, que tenemos oportunidad histórica y única? Pido, al menos, respetar deliberación democrática del Concejo de Bogotá en vez de ejercer saboteos del pasado o abusos en presente”.Mientras tanto, el presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, indicó que la administración es quien decide si retira o no el proyecto y que, por ahora, mantendrán su discusión.“Si no lo retiran le daremos trámite para que, en primer lugar, la comisión apruebe o no apruebe ingresar a la Región Metropolitana. Una región metropolitana sin Bogotá, pues no es región metropolitana, por eso es tan importante que estemos interconectados y relacionados para eso'', indicó.Sobre acuerdos con el Gobierno Nacional, Abisambra afirmó que la alcaldesa de la ciudad está en todo su derecho de llevarlos a cabo, pero que, mientras tanto, la obligación está en comenzar el debate esta misma semana.Escuche el podcast de Cómo como: “Depresión y nutrición: ¿quieres saber su relación?”
Tamá, el oso de anteojos de 180 kilogramos que había escapado del de la reserva natural Bioparque Wakatá, de la Fundación Parque Jaime Duque, en el municipio de Tocancipá, desde el pasado 15 de septiembre, apareció sano y salvo este miércoles, 28 de septiembre.“¡Apareció Tamá! Gracias al equipo de búsqueda y las cámaras dispuestas por la Fundación Parque Jaime Duque, el oso que salió el pasado 15 de septiembre del Bioparque Wakatá ya está de nuevo en su zona de cuarentena. El animal se encuentra sano y salvo”, detalló la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a través de su cuenta de Twitter.En el momento del escape, la CAR detalló que el animal estaba en cuarentena en una zona especial, rompió las mallas de seguridad y salió hacia zona boscosa del parque.Ante la incertidumbre sobre el estado de salud del oso, distintas cámaras trampa que fueron instaladas por la fundación en distintos puntos del cerro Tibitoc, en el mismo municipio cundinamarqués, dieron cuenta el pasado fin de semana de las buenas condiciones físicas del animal.De igual modo, la Fundación Parque Jaime Duque reconoció el trabajo de la comunidad, ONG´S, autoridades ambientales y les agradeció por el éxito del rescate.“Fue un gran operativo humano, técnico y logístico, en el que no se escatimó ningún esfuerzo para lograr el regreso sano y salvo de Tamá. El equipo expresa su agradecimiento ante el gran apoyo recibido alrededor de las operaciones de rescate”, detallan en un comunicado.Escuche y siga Bamm Podcast
Las aerolíneas Latam, Wingo y Ultra Air se pronuncian sobre el proceso de integración entre Avianca y Viva, que está en manos de la Aeronáutica Civil y que definirá el futuro cercano del mercado aéreo en Colombia.El proceso fue negado en primera instancia, pero en segunda sufrió un fallo de nulidad, lo que abre la posibilidad a presentar una nueva solicitud para que se consolide la integración. Al respeto, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia, explicó que “en la medida que hay menos competencia, se empieza a desperfeccionar el mercado” aéreo.“La cantidad disponible de operaciones en un aeropuerto depende de la infraestructura que tiene para recibir vuelos y quien asigna esos espacios es la autoridad, la dueña de los slots, como se denomina en la industria”, añadió. Cabe recordar que los slots los turnos o franja horaria que se usa en las terminales aéreas del mundo.En ese sentido, afirmó que ahora a lo que se enfrentan las demás aerolíneas, de llevarse a cabo la integración, es a “una concentración del mercado” que “limitaría el desarrollo de los jugadores” que hacen parte.Franjas horarias“En las franjas de alta demanda, una unión como la que se está proponiendo podría llegar a tener más del 65 % de esos slots”, aseveró por su parte Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de Wingo.Así, sobre los vuelos a Venezuela, Lombana señaló que “Wingo está lista para operar a Caracas” y que ya tiene los permisos que solicitaron las autoridades.Al debate también se unió Emilio Archila, abogado de Ultra Air, quien comentó que la integración entre Avianca y Viva “sería ilegal porque restringiría la competencia” con respecto a las otras aerolíneas que operan en el país.Escuche los detalles en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así:Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este jueves, 2 de febrero, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número XXXXXDos últimas cifras: XXTres últimas cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este jueves, 2 de febrero, es el número XXXXTres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este jueves, 2 de febrero, es el número XXXXTres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este jueves, 2 de febrero, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es XXXX, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Le puede interesar: 'Noticias del día'